Home No te pierdas...
Lo que no te puedes perder.

Este artículo debería haber aparecido el #8M, pero hemos creído mejor publicarlo ahora, ya que los otros 364 días del año también debería recordarse la importancia de la lucha por la igualdad.

La educación es importante para evitar la desigualdad, pero también la motivación de las nuevas generaciones. Las personas que simbolizan el cambio y la evolución hacia modelos sociales mejorados, deberían ser visibles para poder llegar a todo el mundo. Hoy vamos a dedicarles un espacio en TheComminity.

Os presentamos 3 mujeres excepcionales que han tomado el timón en puestos clave en MINI y han llegado a donde están simplemente porque son las mejores en lo que hacen.

Petra Beck asistió a una escuela secundaria para niñas de idiomas modernos y luego decidió estudiar ingeniería eléctrica. Petra llegó a BMW Group en 2007. En proyectos internacionales, Petra fue supervisora como ingeniera de sistemas en la industria aeroespacial, donde los colegas masculinos eran claramente la mayoría.  Uno de los aspectos más destacados hasta ahora ha sido liderar el desarrollo de serie del MINI más rápido jamás producido; el MINI John Cooper Works GP de 306 CV y una producción de  sólo 3000 unidades.

Petra disfruta diseñando coches como el MINI GP y también participando en rallyes de clásicos, a los que espera ansiosamente volver después de la pausa relacionada con la pandemia.

Cuando Petra Beck estudiaba, la proporción de mujeres era inferior al diez por ciento. Después de comenzar su carrera, las cosas no fueron muy diferentes

¿Qué se necesita para defenderse en un entorno de dominio masculino?
Petra Beck: Tienes que estar realmente interesado, entusiasmada y también tener un poco de resistencia. Y en algún momento, según su experiencia, lo que más cuenta es la competencia y la personalidad. Básicamente, especialmente como gerente, todos los temas, sin importar cuán técnicos sean, son ante todo asunto de las personas.  Es obvio que han pasado muchas cosas en términos de diversidad en los últimos años. Siempre prefiero ser parte del proceso y no solo un testigo.

Elena Edar MINI E
El primer MINI eléctrico se desarrolló bajo la dirección de una mujer, Elena Eder.

“Ser diferente no es ni bueno ni malo, solo hay que entenderlo primero”, dice Elena Eder. Tiene “diversidad” en su CV y ​​se describe a sí misma como una “niña del mundo”. Nacida en Italia, criada en tres idiomas, estudió ingeniería mecánica en Italia después de graduarse de la escuela secundaria. Sus primeros trabajos le llevaron a Francia, Italia, Inglaterra,  Alemania, India y China.

Elena Eder es madre de tres hijos y también “madre” del primer MINI eléctrico, como directora de proyecto.

Para Elena Eder, la sostenibilidad es una cuestión de actitud y la tecnología es el instrumento para realizarla.
Elena Eder: No jugaba con muñecas, sino con coches.  Siempre tuve una fascinación por la complejidad y las cosas bonitas  y los coches son para ingenieros lo que una inmersión en la Gran Barrera de Coral para los buceadores. Nunca quise ver el trabajo de ingeniería como un trabajo de hombres. Solo lo vi como una pasión, ahí es donde quería ir. Creo que todo el mundo debería seguir su pasión y nadie debería encajar en un prejuicio.

Elena Eder: los coches son para ingenieros lo que una inmersión en la Gran Barrera de Coral para los buceadores.

Khrystyne Zurian MINI Countryman design

El MINI Countryman, el más grande, más versátil y, en algunos ojos, describe el modelo más “masculino” de la marca MINI, debe su diseño expresivo en gran parte a la diseñadora de MINI Khrystyne Zurian. Y no es extraño que lo haya diseñado ella, porque Khrystyne practica snowboard, surf, ciclismo, senderismo y crossfit.

Khrystyne Zurian: El MINI Countryman es deportivo y versátil, libera mucha energía en un espacio relativamente pequeño. En cierto modo, es exactamente mi estilo de vida.

Aparte de su pasión por el dibujo, Khrystyne Zurian también desarrolló un interés en los automóviles a una edad temprana. Junto con sus hermanos, acompañaba regularmente a su padre, que dirigía su propio estudio de diseño. Allí crearon vehículos conceptuales y cinematográficos, incluidos los “Batimóviles” y otros vehículos para varios éxitos de taquilla de superhéroes. “Era un mundo creativo del que realmente quería formar parte“, recuerda Khrystyne Zurian.

Khrystyne Zurian MINI Countryman designer

Fue durante sus estudios que Khrystyne Zurian se dio cuenta exactamente dónde más quería expresar su creatividad.

El amor de Khrystyne Zurian por MINI se despertó durante sus estudios en el Art Center College of Design de Los Ángeles.

Khrystyne Zurian: Un MINI Cooper S rojo con un techo en contraste negro fue el primer automóvil con el que tuve una conexión emocional inmediata. En ese momento me enamoré de la marca. Sabía que un día trabajaría para MINI.

En 2010, ese día había llegado, y Khrystyne Zurian recuerda bien que se sintió casi un poco intimidada al principio.

Khrystyne Zurian: “Esto no fue tanto porque se encontró con un dominio masculino en la industria automotriz, sino porque de repente conocí a tantos diseñadores talentosos en el estudio. Pero en MINI rápidamente aprendí a desarrollar la confianza en mí misma y a confiar en mis propias habilidades. Los únicos obstáculos que se interpusieron en mi camino fueron los que me había construido. El espíritu de equipo en MINI es realmente algo especial. Tener éxito en estos procesos ya no es una cuestión de género. Ahora hay bastantes mujeres sacudiendo la industria automotriz, y parece estar aumentando cada vez más.

 Khrystyne Zurian: Sabía que un día trabajaría para MINI.

El apellido Cooper está íntimamente ligado a la historia de las 4 ruedas y desde el año 2009 también a la historia de las 2 ruedas.
Cooper Bikes es una empresa fundada por Charlie Cooper, nieto de John Cooper, creador de la escudería Cooper de F1 y preparador del Mini Cooper. Su padre es Mike Cooper, que lideró la transición de la empresa hacia el nuevo formato en el año 2000.
Pero Charlie Cooper puede definirse perfectamente por sí mismo; es empresario, piloto de la MINI Challenge PRO y, afortunadamente para nosotros, una persona extraordinaria con la que da gusto conversar.

TCM: Nosotros no empezaremos preguntándote por tu familia. ¿Cuál es tu sabor de helado favorito?
Charlie Cooper
: ¡Vainilla! Mi postre favorito es el Affogato (helado de vainilla con un café espresso) o puede que también el Tiramisú.

TCM: Vale, ahora que hemos roto el hielo, hablemos de la familia. Parece que el gusto por el motor es algo genético y se transmite de padres a hijos; Cooper, Andretti, Hill, Stewart… ¿Cómo se vive este legado desde dentro?
Charlie Coope
r: Nunca me percaté de lo especial que era mi abuelo, John Cooper, hasta que fui al British Grand Prix con él cuando era un niño. Todos los pilotos famosos de aquella época querían hablar con él. Es increíble todo lo que también ha hecho mi padre, Mike Cooper, al coger el Mini Cooper y traerlo de vuelta para lanzar el John Cooper Works.  Pronto me di cuenta de que esto no se iba a tratar de compararme con mi padre o con mi abuelo, iba a tratarse de mantener el espíritu Cooper vivo, a mi propia manera.

TCM: ¿Cómo ha influido tu relación con la familia en todo este proceso? ¿Te han inspirado de alguna manera?
Charlie Cooper
: Aunque me he movido desde los automóviles hacia el pedaleo, en el negocio perdura el mismo espíritu. Mi abuelo fue un auténtico innovador y creo que estoy intentando mantener el espíritu de la innovación dentro de la marca actual. Todavía no he tenido mi propia “revolución del motor trasero“, pero espero que llegará pronto.

Charlie Cooper and Mike Cooper
TCM: Y rodeado de motores ¿De dónde sale la idea de poner en marcha una empresa como Cooper Bikes?
Charlie Cooper: Me siguen encantando los motores estruendosos, pero tras mudarme a Londres pronto me di cuenta de que los coches no eran el mejor modo de transporte para este tipo de ciudad. Iba a mi trabajo en publicidad (después de dejar el negocio familiar en Sussex, trabajando para John Cooper Works) cada día en bicicleta y eso me inspiró para construir una bici de calidad que además fuera estéticamente bonita.

“Mi abuelo fue un auténtico innovador y estoy intentando mantener el espíritu de la innovación en la marca actualmente”.

TCM: ¿Cómo te ha influído personalmente este reto?
Charlie Cooper: Ahora la empresa Cooper está centrada en las E Bikes. La movilidad urbana se dirige hacia un gran cambio y mi objetivo es poner a Cooper en la cabeza de esta transformación.

TCM: ¿En qué se diferencia Cooper Bikes del resto de marcas del mercado?
Charlie Cooper: Cooper siempre utiliza lo mejor y más avanzada tecnología y la pone a disposición de sus clientes de para mejorar la experiencia de usuario. Queremos crear una gama de bicicletas y E Bikes que se diferencien de los competidores por su tecnología, pero que aún así, se mantengan belleza y funcionalidad.

TCM: El Mini Cooper es conocido mundialmente, entre otros factores, por su capacidad de ser personalizado. ¿Sigue Cooper Bikes el mismo concepto?
Charlie Cooper: Nuestra gama de E bikes sale en 4 colores, pero la verdadera belleza de nuestras bicicletas y E Bikes es que los propios ciclistas suelen customizar cada unidad. Por otro lado, también estamos relanzando nuestra oferta de personalización, para que los clientes se puedan llevar un modelo absolutamente único y especial. (www.cooperbikes.com/custom)

Cooper Bikes
TCM: ¿Cómo ves el futuro de la movilidad urbana?
Charlie Cooper: Las grandes ciudades están bloqueadas y los planes de infraestructuras se mueven rápido. Las ciudades del futuro darán prioridad a los peatones, bicicletas y E Bikes, por encima de los vehículos de motor. Mientras que los coches eléctricos cada vez formarán más parte de nuestras ciudades, yo creo que se acabarán usando más en recorridos largos entre ciudades. También creo que en el futuro, coches y formas personales de transporte individual convivirán en más harmonía que ahora.

TCM: Los primeros modelos de Cooper Bikes se llamaron igual que los legendarios bólidos de la F1 y parece que cosecharon el mismo éxito…
Charlie Cooper: Cuando salimos en 2009 no sabíamos qué esperar de la crítica. Simplemente, construimos lo que nos gustaba. Fue espectacular poder ganar premios de GQ y especialmente el de Wallpaper por diseño, pero para mi lo más importante de todo es que la gente que las compra y las usa, las adora.

TCM: Hemos visto que la F1 también ha puesto su magia sobre algunos modelos de Cooper Bikes (Kers, materiales, geometría, pesos, “motor”…)
Charlie Cooper: El sistema KERS de nuestro motor Zehus es verdaderamente eficiente. Siempre trabajamos con nuestros partners para añadir elementos innovadores y útiles.

charlie cooper
TCM: Hablando de competición, tú has podido sentir en tu propia piel lo que significa ponerse al volante de un MINI de carreras. ¿Cómo fue tu primera experiencia con un R53?
Charlie Cooper: Fue algo extraordinariamente estresante, porque nunca antes había corrido.  El MINI R53 fue el coche perfecto para aprender, incluso siendo una competición con un nivel muy alto en UK, en su clase. Mi primera carrera fue en Donnington y aunque no me fue del todo bien, disfruté de cada minuto e incluso hasta pude adelantar a unos cuantos.

“Cuando salimos en 2009 no sabíamos qué esperar de la crítica. Simplemente, construimos lo que nos gustaba”.

TCM: Pero tras ese inicio, has llegado hasta la categoría Cooper PRO. ¿Cómo describirías la experiencia?
Charlie Cooper: Correr con los JCWs es una experiencia extraordinaria; los coches en UK, Italia y Japón son unos cochazos de carreras impresionantes. Se dice que son como los MINI de calle, pero he tenido que aprender a domesticarlos, ya que como cualquier coche de carreras con tracción delantera rápida pueden ser bastante nerviosos antes de que las llantas traseras alcancen la temperatura adecuada. No puedo esperar para ponerme al volante en uno de ellos nuevamente este año.

TCM: De recién llegado a liderar la carrera en Monza. ¿Tenemos piloto para más temporadas? ¿Te has enamorado definitivamente de la competición? ¿Es un matrimonio o es un amor de verano?
Charlie Cooper: Estoy absolutamente enamorado del mundo de las carreras. Intentaré volver a los circuitos todo lo que pueda, tanto si es con un F56 JCW como con un Mini Cooper clásico, en pistas como Goodwood. No tendré tiempo para correr durante toda la temporada este año, porque estaré bastante ocupado con las bicicletas y como embajador de MIN, pero definitivamente, correré algunas carreras sueltas.

37_COOPER_Charles_002
TCM: Y sabiendo lo que te gustan las carreras…¿nunca te has planteado fabricar bicicletas orientadas al mundo de la competición?
Charlie Cooper: Nuestro objetivo principal ahora son las bicicletas urbanas y las E Bikes, con una personalización preciosa. Pero…nunca digas nunca jamás…

TCM: ¿Qué consejo le darías al Charlie Cooper de hace 10 años?
Charlie Cooper: No te preocupes sobre lo que la gente pueda pensar… sólo haz lo que tú creas que es correcto.

TCM: Muchísimas gracias por tu tiempo Charlie, te seguiremos de cerca en la MINI Challenge y por supuesto, seguiremos a Cooper Bikes. ¿Te gustaría decir algo a todos los que siguen la tradición Cooper?
Charlie Cooper: Gracias. Gracias por amar Mini y especialmente gracias por seguir amando Cooper. La Comunidad es lo que mantiene estas 2 marcas tan fuertes hoy en día.

Photo by www.dennisnoten.comMás información sobre Charlie Cooper y Cooper Bikes:
https://www.instagram.com/cooperbikes/
https://www.instagram.com/charlie_cooper_7/
https://cooperbikes.com/

 

Andreas Fink is a rally driver with more tan 15 years of experience, based in Coburg, right in middle of the beautiful Bayern. He is one of a kind pilot, driving an amazing 2005 MINI R53 that you love the moment you see it. We think that someone racing such a nice MINI is for sure a very nice person, so we asked him to do an interview and he kindly agreed.

The first question is quite obvious: Why MINI?
I wanted a car that always gives me feedback, what happens within on the track, In 2015 I drove one MINI from a friend, and I was completely surprised how quick this car is in the curves and how direct the MINI reacts when I turn the steering wheel round. Also I wanted to have a car, that no one else is driving in the german rally scene so that I can show the spectators something special.

What has this MINI that makes it so special? 
This Mini is a creation on our own. Nearly all aerodynamic parts are custom parts, that we designed by ourself. Also the sound of the Mini is very loud and special. Such a big noise coming out of such a small car.  The following items are within the Mini:

  • Rally tarmac suspension
  • D2 Race Brake front
  • Programmable control unit
  • Custom exhaust
  • Rear wing from GP garage with self made side wings (carbon)
  • Gurney flaps carbon (self made)
  • Rear diffusor (self made)
  • Short gearbox with unique main- and auxiliary shaft
  • And many more …

9. September 2020
Why are you still driving a R53 MINI and not a more modern and updated model?
Because of the compressor. The opportunity to create more power with an other compressor is very good. Also we can reduce the weight of the car more than we could do with a turbo charged Mini Cooper. The difference is about 50-70 kilos for the race.

Was the MINI already yours or did you buy it to race?
No, I bought it only to race.

Who is sitting on your right when you drive?
This is Sabine Besslein. She comes from Bamberg also in Bavaria. It´s a town with 70.000 citizens about 50 km in the south of my hometown.

IMG_3485

You are in competition in NC2 Class. What are the limitations for this category?
Most of the time we have to fight against BMW M3 with about 300 or more hp. So it is not easy to compete with these cars, when teh tracks go to high speed. When the tracks are more technical, the MINI can show his strength. Limitation are nearly 350 hp. It depends on the weight and the swept capacity of the cars. For example. The Mini is limited in this class at 330 hp. (actually we got 210 hp)

Did you ever tried with a different car or category?
I drove two VW Golf 3 (from 2006 till 2014) before the Mini. But this was not a good balanced car. The back of the car was very nervous when you brake hard.

What’s your best memory in your racing career?
There are a lot of good memories. Since the Mini is my racing car I always enjoy every race, because of the spectators who are very interested in this car. Some of then send emails to me and ask for calendars, poster, autograph cards. Special moments are, when you get asked by a racing club to drive at their rally because of the cool car. At this moment you know, that you do something right.

Andreas Fink MINI Rally
How’s your physical and mental training? 
I play in a basketball team. We play in a regional league here in north Bavaria. Sometimes I play a little bit of badminton. Most of the time I take the mountain-bike to get to work. I have no diet food or something like that.  I try to meet friends and have a good time when I am not at races or at work. This helps me to relax. And yes, of course I also like to go to a party sometimes.

What do you think about racing video games?
Video games are a good thing to train your reaction. They become more and more realistic. But when you drove a racing car one time, you know that the difference between the reality and the video game is very very big. So, it´s fun, but it can not train you like the real adrenalin.

Sponsors are important for any race driver. How’s your relationship with them?
I try to create a little friendship with the sponsors. This helps me to stay in contact and makes it easier for the next year to get them with you again.

What’s the most difficult part to get an sponsor?
They are the key to develop your car more and more. Without them the Mini wouldn’t be the Mini it is now. At the beginning its very hard to get sponsors. You need Persons who are interested by there selfs in motorsport, or did motorsport in the past that they know how expensive this sport is. You have to create a interesting content for them, so that they want to try it. For the most of them it´s something new and completely different to the normal sponsorships they do.

Andi_Mini_final-20
How do you see 2020 season?
Actually I am searching for the sponsors for 2020. The development of the Mini depends on the budget that I will get from the sponsors. If its enough we want to build a new engine with round about these 330 hp to kick the BMW M3´s a…. I want to do about 10 to 15 races this year. Maybe also one or two times at an racetrack. Lausitzring for example at the german time attack masters in August.

Thank you so much Andreas! We wish you a lot of success in the future!
Thank you. I´m very proud that the Mini was recognized in Spain. I want to say thank you to the people who always come to the races, who are interested in the Mini, who likes my page, who the Mini can make them happy. Thats the most important part, that we can create a smile on the faces of the spectators. I really enjoy. To all who want to try to race on their own. Never give up. It´s a long and hard way. But it´s worth it when you made it.

Awards:
Klassensieg Rallye Scheßlitz 2009
Klassensieg Rallye Ebern 2011
Klassensieg Rallye fränkisches Weinland 2016
Gruppensieg Rallye fränkisches Weinland 2016

For more information about Andreas Fink and his amazing MINI:

YOUTUBE
: https://www.youtube.com/user/Andy4Rallye
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/rallyecooper/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/rallyemini
WEBSITE: https://www.rallye-cooper.de/
BECOME A SPONSOR: andreas.fink.24@googlemail.com

E81E0175

Sainz lo ha vuelto a lograr. Y a estas alturas ya es difícil saber si es que Sainz es un auténtico dios del automovilismo o, por el contrario, hay un auténtico dios del automovilismo ahí arriba que quiere que gane Sainz.

Accidentada y complicadísima 10ª etapa, con varios accidentes: Roman Starikovich  Bert Heskes han sido evacuados, Fernando Alonso y Marc Coma han volcado pudiendo llegar a meta sin cristal delantero, Poucher se ha caído de su moto dañándose la espalda, Nani Roma se ha parado

El fortísimo viento que se ha levantado, ha dificultado la visibilidad en gran parte del recorrido, hasta el punto de haber equipos que se han perdido por completo. Ante el peligro que esto supone, la organización ha decidido neutralizar la etapa en el KM 345, dando por válidos todos los tiempos hasta ese punto sin pasar por meta. Es decir, el recorrido entre Haradh y Shubaytah de casi 600 km, se ha quedado en la mitad.

Con Al-Attiyah perdido desde casi el inicio de la etapa, Sainz y Przygonski han tomado la delantera llevándose esta accientada décima etapa, con sólo 3 minutos de diferencia entre ellos.

Al cierre de etapa por viento, el orden de llegada ha sido:

1. Sainz – Cruz  MINI
2. Przygonski – Gottschalk MINI
3. G. de Viliers – Haro Toyota
(…)
8.  Terranova – Graue MINI
10. Peterhansel – Fiuza MINI
13. Seaidan – Alexy MINI World Team
19. Zala – Jurgelenas MINI Agrodeo
25. Dorossinskij – Uperenko – MINI

Lo que deja la general de la siguiente manera:

1. Sainz – Cruz MINI
2. Al-Attiyah – Baumel TOYOTA (+18:10 minutos)
3. Peterhansel – Fiuza MINI (+18:26 segundos)
(…)
5. Terranova –  Graue MINI (57 minutos)

 ¡VAMOS MINI!

Según hemos sabido por este artículo de MARCA, la rivalidad entre MINI y Toyota ha ido un poco más lejos y ha salpicado al reglamento de la FIA. Pero esto no es nuevo, es algo que se viene arrastrando desde hace tiempo. Pongámonos un poco en contexto.

Los TOYOTA, con un propulsor atmosférico de gasolina, esperaban que la FIA les permitiera aumentar el tamaño de la brida de admisión de aire, un factor clave para el rendimiento del propulsor. Los motores de gasolina tienen una brida de 37 mm mientras que en los diésel turbo es de 39mm, factor clave para la potencia y el par de un motor. La FIA puede modificar el reglamento (y de hecho, ya lo hizo en varias ocasiones) para “igualar” el rendimiento de los diferentes tipos de vehículo y evitar el monopolio de algunos modelos. Con piezas similares, resultados similares, para entendernos.

Hasta aquí todo claro.

Sin embargo, la FIA decidió no modificar el reglamento de los motores de los coches de raid. Esto es algo que los TOYOTA venían comentando desde hace un tiempo, ya que sus coches de gasolina podrían estar en cierta desventaja por cuestiones de normativa.

Después de 6 etapas consecutivas del Dakar 2020, en las que MINI ha sido el claro vencedor, desde TOYOTA se ha empezado a dejar claro el malestar.

Nasser Al-Attiyah (Toyota) decía ayer: “No podía seguir a los MINI, son demasiado rápidos.

Carlos Sainz le contestaba: “Cuando Toyota ha ganado Marruecos con 15 o 20 minutos de diferencia nadie protestaba. Ganaron el Dakar el año pasado y ahora les tenemos a 6 o 7 minutos. Yo creo que está bastante igualado. Nosotros hemos trabajado y mejorado el coche este último año y eso se nota“.

También ha llegado una respuesta desde el equipo MINI, ya que, ayer mismo, el MINI de Peterhansel llegó varios minutos más tarde que el Toyota. En los tramos más rápidos, el MINI Buggy tiene una aerodinámica peor y no logra la velocidad punta del Toyota, pero funciona mejor en las zonas abruptas.

Sí, ciertamente los MINI son rápidos, muy rápidos. Pero hay otros factores a tener en cuenta.

Etapa 5 MINI Carlos Sainz

Según hemos podido saber por el mismo artículo de MARCA, los de Toyota siguen con el mismo tipo de neumáticos que hace 4 años. No han evolucionado en ese aspecto y eso les ha salido caro, muy caro. Nasser Al-Attiyah tuvo que cambiar ruedas varias veces en las 2 primeras etapas. De Villiers pinchó 4 veces y llegó con una rueda plana a meta por haberse quedado sin recambios. Incluso se ha llegado a bromear con el hecho de que en la zona de reparaciones sólo se oye el ruido de los compresores de aire de los Toyota.

Los neumáticos BF Goodrich están dando un resultado terrible a los de Toyota y, sólo ahora, después de haber perdido un tiempo irrecuperable en reparaciones, se está consiguiendo arrancar un compromiso de la marca para mejorar el compuesto de cara a futuras ediciones del Dakar. Sí, ya, en el futuro, pero ahora nadie se hace responsable.

Bahrain JCW X-Raid Mini

Pero volviendo al tema de la regulación FIA y de cómo afecta a los participantes, en ediciones anteriores había sido Peugeot el que había puesto el grito en el cielo por el tema del diámetro de las bridas.

En 2016 y 2017, se llegó a hablar de “la guerra de las bridas”, pero en aquellas ediciones, se invertían los papeles y el tamaño de las bridas de los coches de gasolina era sólo 2mm mayor que las de los diésel.

En aquella época, quien tenía la brida más gorda (si se me permite la expresión) eran los Toyota. De hecho fue una de las razones que expresó Nani Roma para decidirse a abandonar MINI.

Toyota justificaba su brida de mayor tamaño diciendo que era una decisión justa para equilibrar la supremacía de los Peugeot en años anteriores.

O sea, cuando Toyota lleva la brida más grande, es justo para que puedan pillar a los Peugeot y que haya equilibrio. Pero cuando MINI lleva la brida más grande, es injusto por… por… ¿alguien me lo explica?

La cosa fue a más; en 2018 Peugeot amenazó con cancelar su participación en el Dakar por esta “injusta decisión de la FIA”. Hay que recordar que el Dakar 2017 lo ganó Peugeot con podium triple (Peterhansel – Loeb – Despres) y el de 2018 también lo ganó Peugeot (Sainz). ¿Otra pataleta?

En esas ediciones, MINI acató sin rechistar la normativa FIA y  su implementación por parte de la organización del Dakar.

¿Es justa la reclamación de Toyota? ¿Es una pataleta? ¿Cambiaría el resultado si se igualaran las bridas de admisión de ambos coches? ¿O es simplemente una parte más de la guerra en los despachos, igual que sucede en otros deportes?  ¿Influye de manera tan categórica el tamaño de la brida en una victoria? ¿O es más una cuestión de pilotaje y experiencia como estamos viendo en el actual podium?

Los otros MINI oficiales de este Dakar 2020 llevan las mismas bridas y el mismo aumento de potencia que el de Sainz y Peterhansel ¿Dónde están los otros MINI en la tabla de clasificación? El mejor clasificado es O. Terranova y sigue 5º, pero el resto están repartidos por toda la tabla, así que no parece un factor tan determinante.

En mi humilde opinión, el tamaño de la brida y de cualquier elemento que varíe las prestaciones de un vehículo es un factor importante, pero no decisivo. Las características de las etapas, el hecho de abrir pista o no, la elección de los neumáticos, el hecho de compenetrarte con tu navegante y, como se ha demostrado, la experiencia, son factores infinitamente más importantes para lograr la victoria, y así lo está demostrando MINI.

Tenerla más grande no lo es todo.

 

Fotos: Marcelo Maragni – Flavien Duhamel. Red Bull

MINI Cabrio and John Cooper Works 2019_Nurburgring Nordschleife_3 mini club the. comminity

Si hace poco os hemos hablado de la movilidad eléctrica y del futuro del automóvil, ahora MINI nos sorprende con una nueva gama de vehículos que han reducido las emisiones contaminantes sin perder las prestaciones. El MINI John Cooper Works y su versión Cabrio incorporarán un nuevo sistema de filtrado de partículas en sus motores de gasolina, a partir del próximo mes de marzo de 2019.

Este filtro de partículas irá de la mano de los sistemas de escape deportivos de serie.  El motor 2.0  de 231 hp TwinPower Turbo del MINI John Cooper Works seguirá emitiendo su característico sonido, sin perder prestaciones, pero siendo más respetuoso con el medio ambiente. Ambos modelos están dentro del restrictivo programa Euro 6d TEMP de emisiones, cumpliendo con la normativa europea.

Según las últimas mediciones, los datos de emisiones son los siguientes:

MINI John Cooper Works.
Emisiones CO2:
158 – 157 g/km – con cambio manual de 6 marchas.
142 – 140 g/km – con Steptronic.

MINI John Cooper Works Cabrio
Emisiones CO2:
162 – 161 g/km – con cambio manual de 6 marchas.
148 – 145 g/km – con Steptronic.

Según un estudio publicado recientemente por LeasePlan, en la lista de sus 10 coches menos contaminantes se mueven unos números entre los 100 y los 120g/km.(LINK)

En el listado anterior se comparan motorizaciones que van entre los 1.0 y los 1.6, con motores infinitamente menos potentes, y otras que figuran directamente como “hibridos” (eso es hacer trampa!). En ese aspecto, los nuevos MINI John Cooper Works todavía están lejos de los 100 g/km de coches menos contaminantes, como Toyota, pero tratándose de motores grandes de 4 cilindros y más de 200 cv de potencia, no está nada mal.

Todo llegará.

 MINI Cabrio and John Cooper Works 2019_Nurburgring Nordschleife_4 mini club the comminity

MINI Electric Concept The Comminity

El pasado martes tuve la oportunidad de asistir a una interesante conferencia sobre el futuro del automóvil en la Universitat Abat Oliba, donde estudié hace unos poquitos años.

La mesa de ponentes no podía ser mejor; Vicenç Aguilera, Presidente del Circuit Barcelona-Catalunya, Susana Gómez Garrido,  Subdirectora Adjunta de Vehículos de la Subdirección General de Movilidad y Tecnología de la DGT, Oscar Franco director de grandes cuentas en Grupo SESE Diego Villuendas, Head of Market Intelligence y Head of Data&Analytics en SEAT.  O sea, para flipar.

Abat Oliba CEU

En el programa del evento ponía que al finalizar la conferencia habría un turno de preguntas, así que pensé en llevar unas cuantas, muy bien preparadas, para hacerme el interesante y ya de paso dejarme ver y hacer algo de networking (“¿Quién será ese chico tan guapo y tan interesante que hace preguntas tan inteligentes? Pues el que está a su lado sacándose un moco es Fernando”).

Algunas de las preguntas las podía extraer directamente del artículo anterior sobre la “Ley de cambio climático“. Pero se me ocurrió que, ya que estoy en una comunidad de conductores MINI, sería buena idea dejar abierta la posibilidad de que la gente que no podía asistir al evento, me enviara las suyas y yo, como representante de TheComminity, se las pudiera trasladar a los ponentes.

Una idea que te cagas, pensé yo. Lo cierto es que la idea empezó a torcerse enseguida.

Veréis, cuando la premisa es “tú pregunta lo que quieras, que ya lo diré yo de tu parte“, la gente se viene arriba enseguida. Ver los toros desde la barrera es más divertido cuando sabes que el toro no te puede coger a ti y además puedes decirle al torero que salte y baile.

Como os podéis imaginar, las preguntas que me empezaron a llegar no eran lo que yo esperaba exactamente. Os copio-pego el material, tal cual:

– Si el coche del futuro es silencioso ¿Qué ruido harán los niños cuando jueguen a coches?

– ¿Qué pesa más? ¿Un kilo de coche eléctrico o un kilo de coche de gasolina?

– Cuando los coches sean autónomos ¿Tendrán que pagar también los 300 euros mensuales como yo que soy albañil autónomo?

– Si los coches de gasolina tienen claxon eléctrico  ¿los coches eléctricos tendrán claxon de gasolina?

– Si la distancia máxima que puede recorrer un coche eléctrico son 200 km ¿Por qué no hacen el cable del enchufe más largo?

– ¿En el futuro podré circular por la calle con mi coche de Scalextric?

Pues así todas.

Os podéis imaginar mi cara de facepalm al ver esto. Pero oye, una promesa es una promesa, así que me apunté todas las preguntas y me las llevé a la conferencia. Una vez allí, ya decidiría si procedía o no ponerlas sobre la mesa.

Así que allí me planté y la conferencia se puso en marcha.

En general, me pareció bastante reveladora, con mucho contenido interesante que no me esperaba. De hecho, algunas de las preguntas que llevaba preparadas tuvieron su respuesta allí mismo, antes de formularlas. Se abrieron un buen número de temas de los que ni siquiera había oído hablar, de mundos que todavía están por descubrir. Todo muy enriquecedor a nivel profesional. Y entonces, llegó el turno de preguntas. Una persona, otra, otra más… y luego me tocó a mi. Les expliqué que..bueno… da igual, este es el resultado:

– Si el coche del futuro es silencioso ¿Qué ruido harán los niños cuando jueguen a coches?
– (Susana Gómez Garrido, DGT) Pues es una buena pregunta. De hecho, a nivel Europeo, una de las cosas que más quebraderos de cabeza está dando es ponernos de acuerdo con los fabricantes en temas de seguridad, para que los coches emitan cierto sonido en orden de marcha. Hay que tener en cuenta a los peatones, especialmente a los que tienen deficiencias visuales, totales o parciales, y que no podrán detectar un automóvil que se les acerca, como ahora hacen cuando oyen un motor. ¿Qué sonido harán los niños del futuro cuando jueguen a coches? Pues no lo sabemos todavía, pero alguno harán, seguro.

– ¿Qué pesa más? ¿Un kilo de coche eléctrico o un kilo de coche de gasolina?
– (Vicenç Aguilera, Presidente del Circuit Barcelona-Catalunya) La pregunta que deberíamos plantearnos es ¿qué vale más, 100 gramos de iPhone o 100 gramos de coche? Ahora mismo el precio por gramo de un iPhone debe de rondar los 2 euros. Pero en el caso de un vehículo de actual, con 500 sistemas de alta tecnología y miles de piezas móviles, el precio por gramo es de sólo unos pocos céntimos. Eso pone de relevancia la optimización de costes y de fabricación a la que ha llegado la industria del automóvil. Esa eficiencia evolucionará, no sólo para optimizar costes, también para acercar mejores tecnologías a más gente. Pesar, pesan lo mismo uno y otro, pero tenemos que plantearnos cuál tiene más valor a igual peso.

– Cuando los coches sean autónomos ¿Tendrán que pagar también los 300 euros mensuales como yo que soy albañil autónomo?
(Varias respuestas) Pues en realidad, probablemente sea más barato que ser autónomo (de los de verdad). La tendencia actual va hacia menos ventas de coches para un solo propietario y un aumento dramático del car-sharing. Eso significa una reducción del gasto por trayecto y por lo tanto, una reducción en los impuestos. ¿Pagará un coche autónomo como un trabajador autónomo? Pues si lo piensas, ya lo haces con tu coche actual. Si sumas lo que gastas en gasolina, seguros, mantenimiento, reparaciones y el propio precio de tu coche y los divides entre 12 meses, probablemente te salgan casi esos 300 euros de los que hablas. Cuando se popularice el car-sharing, ese coste bajará muchísimo y será un ahorro estructural para todos los bolsillos, tanto en precio por desplazamiento, como en impuestos o en gastos totales al mes.

La conversación siguió, dentro y fuera de la sala de conferencias. Por cuestión de tiempo, algunas de las preguntas se quedaron en el tintero y otras me las respondieron después, de forma más informal, pero el resultado me dejó bastante sorprendido, tanto por la información, como por la calidad humana de los ponentes y su apertura de mente. Y sí, también hice preguntas mega-chachis y súper-inteligentes, pero ahora, viéndolas en perspectiva, no merecen un artículo.

Todo esto me ha llevado a sacar algunas conclusiones.

1. A veces, el pensamiento lateral es muy útil para la innovación. El humor es muy útil en algunos casos, porque te facilita ver la realidad desde puntos de vista alternativos, poco comunes, críticos, o que se toman poco en serio lo que tienes delante. En definitiva te ayuda a salir de la rutina. Las preguntas “de siempre” sólo te llevarán a las respuesta  “de siempre”. Y quedarte donde siempre, en innovación, tiene un coste muy alto.

2. El miedo es el mayor enemigo del Networking. Antes de hacer las preguntas estaba más preocupado por qué iban a pensar de mi si las hacía, cuando en realidad el verdadero valor estaba en ser portador de unas preguntas enviadas por miembros de una comunidad. De hecho, las preguntas no eran tan descabelladas como parecía. Sólo podía llegar a serlo el tono o el formato, pero no el contenido.  Y ahora que lo pienso, probablemente, el segundo enemigo del networking sean los prejuicios, así que le voy a dedicar el punto 3.

3.- No prejuzgues conceptos tan rimbombantes como “CEO”, “Director General”, “Gobierno de España”, “World Manager”, porque resulta que también son personas. Y muchas de esas personas tienen un sentido del humor increíble, son simpáticas, creativas y de una mente tan abierta que te harían petar la cabeza.

4. El networking mal entendido hace que te enfoques en las personas incorrectas. Algunos de los allí presentes fueron como flechas a soltarle su tarjeta a los ponentes. Pero… ¿alguno habló con el resto de asistentes? Hell no.-  Pues entre los asistente había gente realmente interesante. ¿Os gustaría saber quienes eran? Pues os jodéis. Ahora yo les conozco y vosotros no.

5.- Ni la ley de Cambio Climático, ni nada de lo que nos han contado es definitivo. El futuro es voluble, flexible y cambiante. Ahora se están sentando unas bases para dentro de 30 años y es probable que las propias bases cambien antes de llegar a esa fecha. Salió el ejemplo de los patinetes eléctricos en Madrid, que han obligado a legislar y regular de un día para otro. Eso no es lo deseable. Lo que se está preparando es un ambiente propicio para que los avances tecnológicos no nos pillen con los pantalones bajados. Y para eso hay que ser en parte clarividente y en parte una eminencia en la materia. Los ponentes de la conferencia demostraron que cumplían  con ambos requisitos.

Entonces, ¿cuál sería la respuesta al título de la conferencia? (“¿Cómo será el coche del futuro?“) Bien, pues yo creo que la respuesta es la misma que cuando preguntas “¿Cómo será el hijo que acabo de concebir?”. Puedes hacerte una idea y empezar a preparar todo, para que cuando llegue ese día, no le falte de nada. Ni alimentación, ni sitios por donde circular, ni gente con la que conectarse. Sólo puedes presuponerlo en función de lo que ya sabes y poner una enorme dosis de buena voluntad.  Y de eso, nos sobra.

 

Una vez más, como cada año, nos volvemos a ver las caras (y el MINI) en una concentración nacional. Nosotros lo llamamos “aniversario” porque conmemora nuestra fundación y viene a ser nuestro cumpleaños, pero lo cambiamos de fecha en cada ocasión, así que hemos decidido llamarlo como nos de la gana.
Este año 2018 usaremos a nuestros mejores amigos de 4 ruedas para ayudar a nuestros mejores amigos de 4 patas, con una salida muy “animal”.

La salida tendrá lugar en Zaragoza, del 19 al 21 de octubre.

DSC05873

Gracias a la colaboración de MINI Augusta Aragón, Beading, Terranova CNC 12, La Tira de Camisetas, All MINI Workshop y XTRALIFE.es, organizaremos un evento para llamar la atención sobre la adopción de perros y gatos que no tienen una familia.

Además, junto con MINI AUGUSTA ARAGÓN daremos comienzo la campaña #ADOPTAMINI, que buscará una familia a algunos de estos animales…y a algunos MINI que también buscan un dueño con el que salir a jugar. 

Captura de pantalla 2018-10-17 a las 21.14.37

Gracias a TERRANOVA CNC12 ya hemos conseguido 400 kg de comida que se entregarán a la asociación protectora de animales ZARPA.
Es probable que alguno de los participantes volverá a casa con un acompañante más en el MINI. Pero lo que sí es seguro es que podrán llevarse un regalo de los patrocinadores y podrán llevarse un regalazo final: UN VIAJE A LONDRES PARA 2 PERSONAS para visitar la ciudad al estilo Italian Job.

Todavía estás a tiempo de apuntarte
en este LINK  y colaborar con una  buena causa.
¡TE ESPERAMOS!

,

 

 

 

La familia MINI es amplia y variada. Vale la pena socializar y encontrar gente nueva, interesante y por encima de todo, muy creativa. Hace poco tuvimos el placer de coincidir con alguien así. Daniel Rodríguez es un apasionado de MINI, sí, pero más allá de eso es una persona con un perfil muy creativo, de esos que te inspiran cuando llevas un rato a su lado.
Sólo hay que dar un pequeño vistazo a su Instagram para entender que este ourensano es un auténtico creador audiovisual; música, vídeo, fotografía (todas las fotos de este reportaje son suyas), diseño… lo que le echen. Pero lo que más me ha llegado al corazón es que la gente como Daniel, la gente con más talento, acostumbra a ser también la más humilde. Muy British, diría yo…
Así que si juntamos esto, con un impresionante MINI R53 John Cooper Works de color negro… tendremos la combinación perfecta para hacer unos vídeos espectaculares.

003 BLACK STUDIO MINI R53.jpg

Si escuchas un rugido mientras conduces por Ourense, no te asustes. Probablemente sea el MINI R53 de BLVCKSTUDIO. Foto © BLVCKSTUDIO

Lo de la pasión por lo audiovisual no se queda en una afición, ¿verdad?
– No, ni mucho menos. He estudiado Producción Audiovisual y producción de eventos durante estos últimos años y este verano estoy trabajando duro para poder sacar adelante una marca que he apodado como BlvckStudio (leído como “Black Studio”). Con esto, lo que pretendo hacer es sellar mis trabajos visuales (foto, vídeo, animaciones, vfx…) e incluso, más adelante, los de otros artistas interesados, bajo esa marca. Explicado de otra manera, en vez de ser un artista visual llamado “Daniel Rodríguez” lo que quiero hacer es que esas obras estén bajo el nombre de BlvckStudio como si de un colectivo se tratase.

¿MINI forma parte de esa pasión?
– Tengo el MINI, que es un Cooper S R53 del 2004 con el pack JCW hace ahora dos años y medio. Lo compré de segunda mano con muy poquitos kilómetros cerca de donde vivo y lo uso desde entonces como coche de diario, cosa que no me gusta ya que le he cogido mucho cariño y no me gusta hacerle tanto kilometraje. Aun así lo tengo cuidado como un tesoro, eso os lo aseguro.

Seguro que alguna vez has pensado en unir esas dos pasiones; MINI y audiovisuales…
– Sí, mi objetivo más cercano para BlvckStudio es conseguir crear contenido similar a ILB TV o Krispy Media es decir, proyectos audiovisuales profesionales tanto fotográficos como videográficos. Estos podrían ser dentro de diferentes eventos relacionados con el motor (tipo aftermovie), mostrando automóviles característicos por alguna razón (tipo documental), o por cualquier otro motivo que tenga la suficiente noticiabilidad como para ser visto por un público interesado por el mundo del motor.

¿Y con tanto vídeo comercial no tienes problemas de derechos? Ya sabes que Youtube anda muy serio con eso…
– Ya que lo has mencionado en la introducción y para contestar a esta pregunta, decir también que dentro de mi espectro creativo, soy productor musical por cuenta propia (no estudié nada sobre ello, pero los años hacen el aprendizaje) y casi siempre utilizo mis propias creaciones para los trabajos de vídeo, de esta forma elimino cualquier tipo de posible problema relacionado con esos derechos de otros creadores.

Ya hemos podido ver alguno de tus vídeos. Algunas cuentas de Instagram lo han compartido y has recibido críticas muy positivas…
– Sí, precisamente es de las cosas que más aprecio. Cuando las personas que ven mis obras hacen lo posible por hacer llegar su opinión, sea negativa o positiva, eso no es lo realmente importante. Lo importante es que con las interacciones con el público es con lo que de verdad se aprende y se avanza de cara a crear algo aún mejor que lo actual.

Mirando hacia atrás ¿De qué proyecto estás más orgulloso?
– Pues verás, este año un grupo de amigos y como proyecto final de nuestro curso de audiovisuales decidimos producir un cortometraje de terror con un presupuesto muy recortado que se tituló “Tempo Morto” (Tiempo Muerto en gallego). En ella quisimos mostrar, con un apartado visual lo más impecable posible, una noche de un chico que padecía de parálisis del sueño. El resultado cinematográfico fue muy decepcionante debido a una de las secuencias finales. No puse el suficiente empeño antes del rodaje ideándola bien, y no salió como tenía en mente.
A pesar de eso, es el proyecto del que más orgulloso estoy porque para mí como director del proyecto, los dos días de rodaje fueron una auténtica maravilla con el grupo de personas con las que estuve trabajando.

Din que hai que estar moi atentos ós retrovisores cando se conduce

La niebla me persigue, pero yo corro más. ©BLVCKSTUDIO

Y pensando hacia el futuro, si pudieras elegir, ¿qué proyecto te gustaría hacer?
– Esta siempre es una pregunta complicada para mí. En un futuro me gustaría poder hacer contenido que le diera autenticidad a la marca, que la hiciese única por su calidad, por el estilo de sus obras, incluso por su diseño. Algo como Coca Cola en los refrescos, pero para el ámbito de las artes visuales. Sé que es algo difícil, cuasi utópico por el momento, pero sería un verdadero sueño, así que lucharé por ello.

El clima gallego recuerda mucho al clima inglés. Tu MINI se sentirá como en casa…
– Sí, el clima aquí es bastante especial, pero lo que más adoro de Galicia para disfrutar de mi MINI son sus carreteras, sus montañas, su costa, sus bosques. Es una auténtica gozada conducir por Galicia, y aunque no todos los asfaltos por aquí sean muy amigos de mis parachoques ni de mi espalda, me encanta bajar las ventanillas y oír el sonido del compresor mientras veo un paisaje de ensueño. No exagero, quien sea de Galicia y tenga un MINI, sabe de lo que hablo.

002 BLACK STUDIO MINI R53 road.jpg

Ourense tiene unos paisajes increíbles. Foto ©BLVCKSTUDIO

¿Qué modificaciones lleva? ¿Tienes pensado cambiar algo o te gusta tal y como está?
– El MINI no tiene ninguna modificación en lo que a motor se refiere y por el momento me gusta así, solo le hice el conocido “One Ball” en escape, ya que de serie sonaba poco para mi gusto, nada más. Es la carrocería R53 del año 2004 pre-restyling con el paquete John Cooper Works y eso sí, unas llantas “OZ Superturismo GT” en negro. Es un auténtico gira-cuellos en la calle, cosa que también me encanta.

¿Crees que la gente que conduce un MINI tiene un perfil especial?
– Creo que quien conduce MINI está condenado a amar a su coche y a su marca. Por lo menos es lo que les ocurre a los conductores MINI que conozco. Creo que todos los conductores de MINI formamos una gran familia y como anécdota para comprobarlo, siempre que veo un MINI por la calle que me obliga a seguirlo con la mirada, levanto el pulgar hacia el conductor que siempre responde con una sonrisa o con cualquier gesto de agradecimiento, la prueba de que somos “familiares”.

Hay mucha gente ahí fuera con buenas ideas ¿Qué consejo le dirías a alguien que quiere poner en marcha un proyecto creativo como has hecho tú?
– El lema de BlvckStudio es “Learn, Create, Share” (aprende, crea, comparte) con un sentido repetitivo. Para mí, cualquier proyecto se sostiene en esos tres pilares por igual, creo que descuidar uno de esos tres aspectos es un error que quita solidez a los proyectos. Aprende todo lo que puedas, crea todo lo que puedas, comparte todo lo que puedas, y nunca te sientas satisfecho con el resultado. Vuelta a empezar.

007 BLVCKSTUDIO MINI R53

MINI R53 con kit aerodinámico y alerón John Cooper Works, llantas OZ Superturismo GT. © BLVCKSTUDIO.

¿Dónde podríamos ver más trabajos tuyos…o ver tu MINI?
– De momento todos mis trabajos junto con mi contacto profesional están en mi Instagram pero decir que hay una cuenta de YouTube bajo el nombre “BlvckStudio Media” en la que muy pronto subiré un contenido más largo y elaborado en el que actualmente estoy trabajando.
Me gustaría dar las gracias a THECOMMINITY por el trabajo que realizaron, creando esta familia de “Miniáticos” en la que todos nos ayudamos desinteresadamente. El mundo funciona mejor con personas así. Muchas gracias. Nos vemos en la carretera!

Gracias a ti por tus palabras Daniel, esperamos que BLACKSTUDIO tenga el éxito que se merece.

Follow:
YouTube BlvckStudio Media
Instagram danirosi_

Todas las fotos son © Daniel  Rodriguez, BlvckStudio

004 BLACK STUDIO MINI R53.jpg

©BLVCKSTUDIO

 

Jakub ‘Kuba’ Przygonski (POL) y Tom Colsoul (BEL) han logrado mantener el liderato de la FIA Cross Country World Cup con una segunda plaza en la general de la Baja Aragon 2018. El  MINI John Cooper Works Rally #201 de la pareja se ha comportado de maravilla y les mantiene en la parte alta de la clasificación, a sólo 4 carreras del final de la temporada.

En una prueba con un número récord de participantes (230 vehículos, entre los que se encontraban 32 participantes femeninas) la final ha estado muy reñida, con apenas  52 segundos entre el primer y el segundo clasificado.

MINI baja aragon 2018 2

Según el propio Jakub ‘Kuba’ Przygonski: “El último día ha sido complicado porque llovía y el terreno estaba muy embarrado. Perdimos mucho tiempo ayer, así que el plan para hoy era apretar al máximo y…¡lo hicimos!. Hemos pasado de la 4ª a la 2ª posición y casi logramos ganar. Estamos muy contentos con el resultado y con haber visto que el MINI es muy rápido incluso en terrenos tan difíciles”.

Os animamos a seguir a Jakub ‘Kuba’ Przygonski  y Tom Colsoul (BEL) en Instagram:

https://www.instagram.com/kuba_przygonski/

https://www.instagram.com/tomcolsoul/