Home Última hora
Noticias relevantes, nacionales e internacionales.

Después de que MINI España nos mostrara el nuevo MINI Countryman en la gran final del MINISTAGE, es momento de dar un paso más y descubrir la versión más racing del MINI más grande jamás fabricado en una cadena de producción.

El nuevo MINI John Cooper Works Countryman, que llegará a nuestras calles en 2024, promete emociones fuertes incluso antes de arrancarlo. Se trata de la versión más potente y extrema de la tercera generación del SUV de MINI.

Exterior

John Cooper Works, como sinónimo de deportividad. El nuevo Countryman JCW se muestra como es: Extremo y con cierto aire agresivo. Podemos apreciar en numerosos lugares el patrón de su nuevo logo, desde las llantas a la calandra frontal, pasando por las entradas de aire de refrigeración de frenos.

Un vistazo rápido a su lateral y apreciamos el pilar c pintado en el color del techo y los retrovisores. Personalmente me recuerda al nuevo Land Rover Defender, y lo digo como algo bueno.

La trasera tiene preparada otra sorpresa, ya que vamos a encontrar dos salidas de escape dobles. Oh yeah, baby.

Interior

Una vez abres la puerta descubres un interior en completa sintonía con el exterior, pero también con otros Countryman más mundanos. MINI refuerza su apuesta sostenible empleando cuero sintético evitando así utilizar animales. Sus asientos, exlusivos John Cooper Works, combinan este cuero vegano con tela.

Al cerrar la puerta te sumerges en un mundo tecnológico. Spike, la mascota de MINI rediseñada, te da la bienvenida. Otro de los aspectos a tener en cuenta es la extrema personalización que ya hemos podido ver en la versión hatchback.

Esta generación del Countryman será la más avanzada tecnológicamente hasta la fecha. El coche cuenta con multitud de sensores y 4 cámaras. Como hemos podido ver en otros modelos de BMW, este MINI contará también con asistentes conducción, aparcamiento, y sistemas de seguridad pasiva, como la detección de obstáculos en el tráfico en tiempo real.

El cockpit, de aires minimalistas, ayuda a que el conductor sienta una mayor amplitud. El salpicadero está fabricado en poliéster reciclado bitono y, como única pega, desaparecen los detalles esfércos en las salidas del climatizador y en las manetas de las puertas.

En positivo, la consola central sobredimensionada, con un panel de mandos en la parte inferior. Panel de mandos que evoca directamente a los Mini clásicos. Un acierto con todas las letras.

Mejor échale un ojo tú mismo.

Mecánica

Este MINI repite propulsor, con el 2 litros de origen BMW que esta vez rinde 300cv de potencia. Las emisiones mandan y parece que este modelo estará 6cv por debajo del anterior JCW Countryman.

Con suspension deportiva, tracción ALL4 y caja de cambios automática de 8 velocidades de serie, este Countryman promete un 0-100 en sólo 5.4 segundos. MINI no ha revelado ningún detalle de su conjunto de frenos, pero a juzgar por el tamaño de sus pinzas rojas pensamos que van a ser suficientes incluso para un uso deportivo.

Sin duda, el MINI Countryman ha crecido. No sólo en tamaño, también en términos de madurez. Es un coche más serio, más robusto, y más redondo en cuanto a prestaciones. Veremos si una vez nos pongamos a sus mandos podemos decir que es más coche, pero igual de MINI. Tenemos muchas esperanzas en esta nueva generación.

Te dejamos con una extensa galería de todos. También encontrarás unas pocas en nuestro Instagram.

Después de meses de audiciones y votos, el concurso MINISTAGE, orientado a bandas emergentes, ha llegado a su fin. En un concierto celebrado en Madrid y con las actuaciones en directo de los tres grupos finalistas, Vecinos se alzó con la victoria.

La noche comenzó con Marta Vázquez (Rock FM) presentando las 3 bandas finalistas del concurso y a Alejo Stivel (si es que Alejo necesita cualquier tipo de introducción) para pasar directamente a la acción.

Te las presento yo también:

Antimeta

Banda de Bizkaya que nace bajo la influencia de la música urbana. Autotune a tope con base electrónica.

Atomic Lemons

Grupo que nos hizo bailar al ritmo de “Cuando tú vas”, de Chenoa. Mi definición de su estilo sería algo tipo “pop-rock-mamarracho”. Al MINISTAGE se presentaron con sus guitarras y su actitud.

Vecinos

Cuatro vecinos que decidieron empezar a tocar juntos. Indie-Rock canalla con un directo muy potente. Salieron al escenario convencidos de ganar, y lo hicieron. Por su culpa, al día siguiente me sorprendí balbuceando “yo no soy Carlos Baute” mientras me cepillaba los dientes.

And the winner is…

Después de escuchar a los grupos, Alejo Stivel, curador, productor, y jurado de MINISTAGE subió al escenario para anunciar al ganador. Con él, Carlos Martínez, General Manager de MINI en España y Portugal. El sobre contenía el nombre de “Vecinos”.

Vecinos se lleva la producción de su primer videoclip, la cesión de un MINI durante un año, y el derecho de telonear a Alejo Stivel en su nueva gira. ¡Todo un lujo!

Vecinos – Banda ganadora del Concurso MINISTAGE | Photo: MINI

Sorpresa de última hora: MINI para todos

Nadie se fue de vacío, pues Carlos Martínez quiso anunciar que las 2 bandas finalistas también contarían con la cesión de un MINI durante un año. Muero de ganas de ver a Atomic Lemons de gira con el MINI.

La noche terminó con Vecinos de nuevo en el escenario que, junto a Alejo Stivel, cantaron sus temas. También el ex-Tequila se animó a cantar sus canciones más famosas en un fin de fiesta que cerró la misma persona que la abrió: Marta Vázquez, esta vez pinchando.

Marta Vázquez pinchando en MINISTAGE | Photo: MINI

¿He dicho fin de fiesta? Igual me he precipitado. Tengo cierta curiosidad por saber dónde fueron Vecinos y Atomic Lemons, los cuales conspiraban entre bambalinas para alargar la noche…

Enhorabuena Vecinos, Antimeta y Atomic Lemons. También a MINI España, invertir en cultura siempre es un acierto.

The future of motorsport undoubtedly involves electrification, and the new generations of race drivers are very clear about it. We recently told you all about the NxtGen on a previous article, with some extraordinary electric MINI as a springboard for the youngest drivers.

Kate Turner has just turned 19 and she is one of the 4 female race drivers in this new championship.

Just 4 female drivers but you are 4 more than other championships, right?

–  Yes, there are not many championships that feature both male and female drivers together. Having 3 other female drivers around me has been especially great. The NXT Gen organizers are really keen on having more female drivers on the grid, which is a great thing to see, as many don’t get this chance in other championships.

Kate, you were trained thanks to the Formula Woman program, please tell us how the experience was.

– My time with Formula Woman has been great. They have been supportive of me and gave me all the help they can to push me further into the motorsport world. They gave me advice on sponsorship, how the motorsport industry works and what to look out for.

No drift no fun.

What difference do you see between the Katie from before Formula Woman and the current one?

– I have seen a massive difference in myself over this past year. I first came into motorsports officially just over a year ago.  When I first joined, I was never nervous in the car – I have always been confident behind the wheel. But my confidence out of the car has grown. If you ask my friends and family, they would say I am shy or reserved normally, but when I am at a track (for a track day or race day) I am a completely different person and I will happily talk to anyone.

There is always someone who inspires you in a certain way during your professional career; family, other athletes, some historical champions… do you think there is someone like that in your life?

– For anyone who has followed along with my races, they would know my race number is #14. I picked that number because of Fernando Alonso. I would say he is my biggest motorsport inspiration. I have also been inspired by many women within motorsports such as Susie Wolff, all the W series and F1 Academy girls – and of course all the drivers within Formula Woman.

What type of training do you usually do to prepare yourself physically or mentally? Do you have any ritual before starting a race?

– I have a playlist I always listen to before a race. I just pace up and down before I get in the car whilst listening to songs. I also always speak with my engineers before I get in the car just to get some last-minute advice and support. 

Katie Turner’s MINI is number #14 just like Fernando Alonso’s car.

Many current pilots are also into gaming or e-sports. Do you use any simulator? Are you into gaming in general?

– Yes! I love gaming. Preparing for a race weekend I always get some time on the simulator, practicing the track I will next be driving on. 

I also play many other games, my favorites being the Uncharted series and The Last of Us series. I currently play on both PC and PS5.

What has been your relationship with MINI so far?

-Minis are definitely some of my favorite cars. My normal road car is a dark blue Mini One. I always name my cars. My road car is called Rory, it is named after a children’s TV show called Rory the Racing Car. My race car is called Vernon which is a joke between me and my best friend. I do really love Mini’s; I am also looking to buy another one to convert into my own track car.

My favourite memory has been racing at the Nürburgring with DTM. I shed a tear walking onto track for the first time, it was overwhelming in a good way

Although we are still in the first year and we are practically starting the Championship, what can you tell me about the NXTGen? What are your first impressions?
– NXT Gen has honestly really surprised me. With it being a brand-new championship, I was nervous joining as I couldn’t research it. However, I thought ‘what’s the worst that could happen?’ and I just went for it. I am really happy that I did. 

I really think that it is a championship that will take off and gain a lot more attention in the future. Not only is it exciting to watch, but it is also something that hasn’t been done before. The championship also teaches us behind the scenes, between all 18 drivers on the grid, we all share data and onboard footage and learn from each other, as well as that I feel the engineers have been impressive with teaching us behind the scenes.  

A quiet car? The NXT Gen Cup electric MINI is incredibly loud when you drive it fast.

This electric MINI looks impressive. What differences have you been able to see compared to driving a traditional car? Is there anything that has surprised you?

– The electric MINI has really exceeded my expectations. Of course, there are the obvious differences between and electric car and a traditional car. They have been really smooth to drive, and they handle incredibly well on track. One thing that has surprised me with these cars is how loud they are. Outside watching – I assume since I’ve not actually watched them race from outside of the car – they are really quiet; they obviously don’t have the roar that a traditional race car would have. However, inside the cars it is totally different. They are so incredibly loud, so that is one thing that has surprised me about these cars.

“As much as it has been an enjoyable experience, it has also been a really difficult time for me. NXT Gen has been my first ever championship, with it being outside of the UK and being alone for the majority of my races it has been incredibly stressful and really dragged me out of my comfort zone, but this has also taught me a lot.

The NXTGenCup has led you to compete in several countries. What do you think the international experience is giving you?

–  Racing across Sweden and Germany has been insanely fun. My favourite part has been meeting new people and making friends that come from many different countries. Racing internationally has also give me so much travel experience. Up until this championship, I have never travelled alone so I have stepped out of my comfort zone. 

As much as it has been an enjoyable experience, it has also been a really difficult time for me. NXT Gen has been my first ever championship, with it being outside of the UK and being alone for the majority of my races it has been incredibly stressful and really dragged me out of my comfort zone, but this has also taught me a lot. As the season has progressed, I have learnt to manage myself and the stress better each time.

There are also many positive experiences I have had racing internationally, such as the tracks. A lot of them have been very technical so I have managed to improve my skills. I have also been given the chance to race at one of my dream circuits – the Nürburgring! Not only that, but we were also there supporting DTM, something I didn’t think would happen this early into my racing career.

The NXT Gen Cup MINI features 190-230hp (pending circuit) with instant torque.

What has been your best memory so far in this championship? Do you have an anecdote or a funny story that you would like to share with us?

– My favourite memory has been racing at the Nürburgring with DTM. Even though that weekend didn’t go to plan for me as I suffered a mechanical issue, the experience itself was enough. I shed a tear walking onto track for the first time, it was overwhelming in a good way. I also signed my first ever autograph there! It was a strange feeling having people ask ME for an autograph.

Another fun memory I have had is also spending time with other drivers between sessions. We spend most of the time in the square playing games with bean bags, or just talking and joking about with each other. Once a bean bag war happened in the square between some of the drivers which was very funny. We are competitive with each other on and off track.

The sophisticated electrical drivetrain with its 30 kWh battery enables races of more than 20 minutes with no power loss.

On a sporting level, what are your goals in the medium and long term? Do you see yourself competing in any other category?

– I aim to be in racing as long as possible, as a driver and an engineer. One day I would love to try out single seater racing, however, I really love touring cars. So, my main goal in racing would be making my way into British Touring Car.

I’m sure there is a different Katie Turner outside of racing. What do you do when you’re not competing? (Studies, hobbies…)
– On and off track I feel that I am quite different. Last year, I studied forensic science and criminology but in September I will be going to university to study motorsport engineering – which is why I value every minute with my engineers at NXT Gen. Around racing and my studies I also work within the NHS on the administration side.

I also love spending time with my dog, my family, and my friends.  I enjoy art and gaming which I normally do with my little sister, Beth. I also like to binge watch TV shows, my favorite’s being, Grey’s Anatomy and Criminal Minds, I am currently making my way through Desperate Housewives. 

And now we are over the finish line, so let’s do 10 MINI-questions. Take it as if it were a race and try to answer as fast as you can.

1. Favorite movie?
I have three that I can’t decide between. Cars, Beetlejuice, and Labyrinth

2. Preferred circuit?
Croft Circuit 100% 

3. Dream trip?
Monaco to watch the F1 GP.

4. Name a song you love.
Smooth Operator by Sade

5. If you didn’t drive a MINI, would it be a…?
Easy! A Porsche GT3 RS, in emerald, green.

6. A feeling behind the wheel in one word.
Excitement! 

7. A friend in NXT Gen?
Too many to name just one, Greaham Hofmans, Filip Bartos, Louise Larsson, and Siri Hokfelt

8. Recommend me a book.
The starless sea by Erin Morgenstern

9. Who do you think we should interview next?
Frederik Lestrup – Co founder of NXT Gen 

10. A wish for 2024
Get my own track car, a MINI of course

Thank you so much Kate, is there anything you want to say to the motorsport fans?
Keep watching and keep supporting. Anyone who thinks it is too late to get into motorsport it is not, I started at 18 and if you really want it, you can have it.

We wish you the best of success in your sports career and above all, that you enjoy what you are doing every day!

Follow Katie Turner on Instagram: katiet.205
Web: katieturnerracing.com

MINI ha presentado 2 nuevos modelos 100% eléctricos en el Salón del Automóvil de Munich ; el Cooper SE y el Countryman. 

Estoy seguro de que lo sabes de sobra, porque internet se ha inundado de artículos que te cuentan lo de siempre; que si la electrificación esto, que si la autonomía lo otro, que si el diseño uy qué bonito, salvemos a los pingüinos, el futuro, los arcoíris, etc.

Pero si sigues leyendo, te prometo que no te voy a entretener con la información que probablemente ya sepas y te voy a aportar unos cuantos datos que te van a hacer quedar like a boss si los sueltas en una conversación.

Es más, creo que el nuevo MINI Cooper SE no es el futuro, es el pasado reinventado. Y te voy a explicar el porqué.

Un MINI nuevo, pero diseñado hace 65 años

¿Sabes lo paradójico de todo esto? Que para hacer algo realmente nuevo, se ha tenido que tirar a la papelera todo lo trabajado hasta ahora y aprender del primer Mini, el que se presentó en 1959.

Podría decirse que el nuevo MINI Cooper SE 2024 es un coche nuevo, pero diseñado hace 65 años. Vale, te compro que el nuevo MINI Cooper SE es una evolución del F56 que todos conocemos, pero seamos exigentes y fijémonos en estos 5 detalles.

1. El velocímetro central. Por qué es importante.

Efectivamente, el contador central es un verdadero alucine. Volvemos al minimalismo que imaginó Sir Alec Issigonis en 1959, pero adaptado a los nuevos tiempos. El marcador vuelve a ser redondo (Hurra!), sólo que ahora es completamente digital y se puede personalizar, igual que la pantalla de tu teléfono. 

– Ah, OK — estarás pensando– ahora puedo poner fotos de mi gato, qué innovador….

Bueno, algo me dice que Oliver Heilmer estaba pensando en algo más que en poner fotos de su gato cuando diseñó la pantalla digital del nuevo MINI. El marcador usa un sistema operativo propio llamado MINI9, basado en Android y de arquitectura abierta, que puedes conectar directamente con una app en tu móvil. 

¿Te imaginas la cantidad de “MODS” que van a aparecer en cuanto los desarrolladores vean el potencial? ¿No me crees? Te pongo un par de ejemplos:

El primero es fácil; imagina la cantidad de oportunidades de personalización que ofrece esta nueva pantalla. ¿Quieres un marcador como el Mini de 1959? Lo tienes! O mejor aún, imagina que perteneces a un Club de Fans de MINI y te gustaría tener una imagen con el logo de tu club de fondo, con animaciones incluidas. ¿Te imaginas las concentraciones? (Oh yeah!)

El segundo ejemplo, es algo que no tardará en llegar y estoy seguro de que BMW MINI ya ha contado con ello. Imagina que puedes usar la arquitectura abierta para generar una modificación que aproveche la tecnología 5G para estar en contacto permanente con otros miembros de tu club, compartir rutas, buscar dónde hay otro MINI para aparcar al lado… no sé, pero las oportunidades son infinitas y veo un potencial económico en las modificaciones para comunidades que nunca antes había visto. Si eres desarrollador, esta es tu oportunidad. Ya me llamarás para darme las gracias.

Pero esto no acaba aquí. Además, la pantalla incorpora un asistente por voz (como el Siri de Apple) pero con un sistema de inteligencia artificial que aprende sobre tus gustos y sobre tus costumbres a medida que lo utilizas. Tal y como ha explicado la propia marca, tu MINI podría llegar a aprender que te gusta bajar las ventanillas cuando aparcas y hacerlo de manera automática, por ponerte un ejemplo.

Ahora, une los cables; tienes un coche con inteligencia artificial, con un sistema basado en Android que ya vive en un ecosistema digital de comunidades. ¿No te hierve la cabeza con ideas? 

No sé a ti, pero a mi me dan ganas de montar una start-up y forrarme haciendo mods.

2. La calandra delantera. ¿Nueva o vieja?

Como dije anteriormente, puedo llegar a comprar la idea de que la calandra delantera es una evolución directa de la que tiene el MINI F56, pero ahora fíjate bien en la del Mini clásico. Cada vez tiene los ángulos y las proporciones más parecidos al diseño original.

Y esto es un gran cambio, aunque no lo creas, porque rompe definitivamente con el concepto evolutivo que se pensó para los BMW MINI que se han diseñado desde el año 2000. ¿Y esto qué narices significa?

Te voy a contar un pequeño secreto. Hace unos 10 años tuvimos la oportunidad de hablar con Frank Stephenson, diseñador del R50, durante una conferencia en ISDI Barcelona. 

Frank nos contó que el proceso creativo para diseñar el R50 pasó por imaginar cómo hubiera evolucionado el MINI desde 1959 hasta 2002, si los otros modelos clásicos no hubieran existido.
Es decir, que viendo que el Mini clásico no había evolucionado mucho de aspecto durante 40 años, su idea fue imaginarse toda esa evolución, diseñando un nuevo Mini para cada nueva década y finalmente, se quedó sólo con el último modelo, eliminando todas las demás ideas. 

Tanto la forma de la calandra, como la de otros elementos habría ido evolucionando con el tiempo hacia formas más aerodinámicas o que cumplieran mejor su función de alguna manera, adaptándose a los nuevos tiempos.

Sin embargo, ahora el nuevo MINI Cooper SE 2024 es eléctrico. No necesita realmente una calandra con una toma de aire al radiador, tal y como lo entendemos. Así que puede poner, literalmente, la forma que les pase por el pepino.

Y, dicho y hecho, la forma elegida es, literalmente, la de la calandra del Mini clásico.

Fíjate en esta foto de la evolución de los últimos años para que puedas ver el cambio de forma después de los R56. El blanco ya empieza a imitar el contorno de la del Mini clásico y el azul ya adapta directamente los ángulos.

Lo siento Frank, pero debo de admitir que la nueva idea es tan buena como la tuya.

3. Los retrovisores: lós últimos…son los primeros.

Pues sí, una vez más el último modelo es el que más se parece al primero. Estamos tan acostumbrados a ver retrovisores ovalados en los MINI que no nos damos cuenta de que NUNCA han tenido retrovisores ovalados durante la época clásica.

Si, vale, los primeros modelos llevaban retrovisor redondo, pero era bastante plano, no con forma de huevo como los que hemos estado viendo desde 2002 hasta 2023.

Los que nos quejamos de que los retrovisores de los MINI son cada vez más cuadrados (entre los que me incluyo) no recordamos que a partir de los años 70, los retrovisores empezaron a ser más rectangulares, con la culminación en el Rover Mini 1.3i Sportpack que todos conocemos y que además popularizó definitivamente las carcasas de los retrovisores de colores..

El nuevo diseño propuesto por el equipo de Oliver Heilmer, tiene un cierto aire a los de la foto superior. Ahora son más rectangulares, con 2 nervios que cruzan la carcasa transversalmente a lo largo de cada retrovisor.

4. Un coche pensado para las vacas flacas.

Ojo que va una chapa sobre historia, pero te va a encantar.

Seguro que alguna vez has leído que el Mini original de 1959 es fruto de una crisis del petróleo en los años 50. ¿Es así?

Efectivamente, pero no sabes lo rápido que pasó todo. Tan rápido que no me extraña nada que Sir Alec Issigonis hiciera el diseño del Mini en una servilleta y lo sacaran a la venta al año siguiente.

Lo intentaré explicar tan rápido como sucedió. 

El Canal de Suez, básicamente es una especie de rio artificial gigantesco que corta Egipto por la mitad y que permite que naveguen por ahí barcos del tamaño de petroleros. Esto es un ahorro de tiempo y dinero importante, porque si vienes de Asia por mar y vas hacia Europa, te evitas dar la vuelta entera a África para llegar hasta España. 

No sé si te haces una idea mental, pero son 11.000 km contra casi 20.000 si das la vuelta a África

De India a UK son 11.000 km por el Canal de Suez, contra casi 20.000 km si tienes que dar toda la vuelta a África.

Bueno pues en 1952 (pon en marcha el cronómetro) el militar egipcio Gamal Abdel Nasser encabezó un golpe de estado y en 1956 dijo que para chulo chulo mi pirulo y que por aquí no pasa nadie que no sea mi colega, especialmente si eres inglés o francés, los constructores originales del canal.

Total, que en 1956 se lían a bombazos y el precio del petróleo se dispara (porque hay que dar más vuelta para traerlo). Las consecuencias de la guerra son inmediatas; empobrecimiento de la población, aumento de precios y cambio de paradigma en automoción.

En 1957, Leonard Percy Lord, presidente de la British Motor Corporation invita a su ingeniero jefe a comer, un tal Alec Issigonis y le dice “a ver cómo solucionamos la papeleta, porque la gente está canina y la gasolina está a precio cubata”. Lo que pasa es que se lo dijo en inglés, pero con la traducción pierde un poco.

Ahí mismo, durante esa comida con el jefe, Sir Alec hizo el primer diseño del Mini en una servilleta y en 1958, el primer BMC Mini ya estaba fabricado (aunque se presentó a la prensa en 1959). 

Creo que aquí puedes parar el cronómetro. Si somos estrictos, desde que se corta el paso por el canal de Suez, hasta que el primer BMC Mini está terminado, pasan menos de 2 años.

No sé si todo esto te suena de algo, pero ahora con la guerra Rusia-Ucrania nos está pasando algo parecido.  Bloqueo de envío de materias primas, encarecimiento de combustibles fósiles, bajada del poder adquisitivo, replanteamiento de los espacios urbanos y de la manera de estructurar nuestros gastos…

Obviamente el MINI SE ya estaba más que diseñado antes de que diera comienzo la guerra, pero la situación es la misma; tendencia a la contención, crisis de combustibles, cambio de paradigma en la movilidad de las ciudades, etc. Esto va de ahorrar para no empeorar.

Pero claro, esto es MINI. Austeridad nunca es sinónimo de aburrimiento. Que tengamos que ahorrar no significa que no podamos divertirnos. 

Y creo que en este sentido, MINI ha dado en el clavo con un detalle que pasa bastante desapercibido en el nuevo MINI Cooper SE 2024; que no caduca.

Esto es algo que me extraña que los medios no le hayan dado más relevancia porque considero que es bastante importante. El hecho ser eléctrico está bien, es algo que nos ayudará a ahorrar dinero a la larga y el hecho de que tenga menos piezas móviles le elimina “cosas que se rompen”. Pero es que además de esto, el nuevo sistema operativo permite una actualización remota (al estilo Tesla) que implica que tienes coche eléctrico actualizado durante años.

Esto no es como cuando te compras un Xiaomi y al cabo de un par de años mejor lo tiras porque ya no funciona. La conectividad 5G y estar basado en una tecnología de fácil acceso pueden actualizarte el MINI, arreglártelo… o incluso mejorártelo sin que te des cuenta.

5. Un MINI urbano… si te da la gana.

Volvamos a 1959 (qué tío más pesao!) 

El Mini original se pensó para contener el gasto de los conductores (Check!) mejorar la movilidad de las ciudades (doble check!) y para ser un coche practico en trayectos cortos (espera espera..que en eso tenemos novedades)

Sé de sobra que una de las principales barreras para comprar un eléctrico es la autonomía. Pero es que el MINI Cooper SE, con 218 CV, tiene una autonomía anunciada de 402 kilómetros gracias a una capacidad de batería de 54,2 kWh. 

A ver, centrémonos. Un servidor tiene un MINI Cooper S JCW R53 de 200 cv y poco. Para que a mi me dure un depósito 400 km, tengo que ir a paso Flanders. Y ya ni te cuento si me toca hacer semáforos. 

¿Estamos locos? ¿400 km de autonomía con 218 cv? ¿Y eléctrico?

Sólo te digo que he entrado en la calculadora de MINI para comparar cuánto cuesta llenar un gasolina respecto a llenar un eléctrico y casi me da un infarto.

LINK

Pero espérate, que esto significa que en una estación de carga rápida, puedes cargar la batería del 10% al 80% en poco menos de 30 minutos. Es decir, que en 30 minutitos lo subes hasta 320 km de autonomía y puedes continuar tu viaje.

No te engañes. Lo realmente nuevo no es que sea eléctrico.

Tómatelo como un consejo si quieres, como un comentario o como una apreciación personal. Si estás valorando comprar un coche eléctrico en algún momento, fíjate en este. Pero no porque sea eléctrico. Lo que creo que es importante es todo lo demás.

Por primera vez en 21 años, tenemos un coche realmente “nuevo”, algo realmente innovador como en su día fue el R50. Creo que este MINI SE va a ser muy distinto al anterior eléctrico, que en mi opinión tenía algunas deficiencias de carga, de autonomía y a mi modo de ver, también de diseño. Para mi este promete ser una auténtica gozada.

Reconozco que este nuevo modelo me chocó cuando lo vi por primera vez en aquellas famosas fotos filtradas durante un rodaje, pero cuanto más lo miro, más me gusta. Creo que es la primera vez que no necesito un acabado John Cooper Works para que me parezca un MINI deportivo, elegante y moderno a la vez.

De momento no tengo en mente cambiar mi R53 por uno eléctrico, pero la verdad es que no puedo esperar a verme sentado en el asiento del conductor de una de estas unidades en cuanto esté disponible para probarlo y exprimirlo al máximo.

¿Y tú?

MINI celebra el encierro de San FerMINI por segundo año consecutivo

Hoy, domingo 2 de julio a las 8 de la mañana, de la mano de MINI España y del concesionario MINI Lurauto de Pamplona, se ha celebrado el segundo encierro SanferMINI en el que participaron 13 MINI, todos ellos 100% eléctricos.

Los 13 MINI realizaron el mismo recorrido tradicional del encierro: desde la cuesta del Santo a la Plaza de Toros, que este año cumple 101 años de historia. 

Esta es la segunda vez que se celebra un San Fermín de estas características de la mano de MINI Lurauto, que ha firmado un total de 5 eventos, así que aún nos queda por disfrutar de los MINI Eléctricos como chupinazo de salida de las fiestas, al menos hasta 2026.

Arte sobre ruedas

Este año, el encierro ha sido diferente ya que los 13 coches han sido decorados por miembros de la Escuela de Arte de Pamplona, MINI España y el equipo de MINI Lurauto, con ilustraciones que representan los valores MINI; Igualdad, diversidad, multicultura, respeto,…

Uno de los 13 MINI Eléctricos de Lurauto decorado por la escuela de arte de Pamplona.

Todos estos MINI estarán expuestos a lo largo de estos días, para poder verlos en persona. Uno de ellos será el ganador del concurso de diseño que se revelará muy pronto.

¡Corre que te pillo!

Se supone que un toro puede llegar a los 40 Km/h en algunos puntos del encierro. Os recordamos que a a Usain Bolt se le midieron 44,7km/h al paso aproximado de los 70 m cuando batió el récord mundial de 100m lisos en Berlín 2009.

Los MINI Eléctricos aceleran de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos sin retrasos ni interrupciones por cambio de marcha y os aseguramos que correr delante de ellos es infinitamente más seguro que hacerlo delante de un toro.

¡Corre que vienen! Los MINI eléctricos aceleran como una bestia, pero correr delante de ellos e infinitamente menos peligrosos que hacerlo delante de un toro

Pero aún más divertido es conducirlos Los MINI Eléctricos tienen una potencia de 184 CV y una autonomía entre 235 y 312 kilómetros, con un consumo eléctrico combinado entre 15,2 – 15,8 kWh. 

Si aún no te has subido en uno, este verano es el momento de acercarte a MINI Lurauto a probarlo, eso sí, sin la presión de tener a los mozos corriendo a tu alrededor con un periódico enrrolado en la mano.

El equipo alemán Bulldog Racing ha preparado un segundo MINI John Cooper Works, que se une al que ya tenían para competir en las Nürburgring Endurance Series.

En esta ocasión, han inscrito el JCW en la categoría VT2. Desde el preparador alemán destaca un amplio abanico de mejoras sobre el MINI de calle, como una suspensión KW Clubsport, un depósito de combustible XL de 80 litros, un autoblocante Drexler, o un sistema de escape Remus Motorsport.

En cuanto al peso, han conseguido reducir 100kg la cifra del MINI de serie, y ha pasado las primeras pruebas antes de la primer carrera oficial. Friedhelm Thelen, director del equipo, apuntó “Nuestro nuevo MINI ha causado una muy buena impresión y ya hemos podido encontrar una buena puesta a punto. Aprovechamos la oportunidad para poner a prueba el coche en distintas condiciones climáticas, a veces extremas.

El debut del nuevo bólido rojo será el 18 de marzo en la primera ronda de las Nürburgring Endurance Series, y contará con un piloto que seguro que os suena: Charlie Cooper. El nieto de John Cooper compartirá volante con el alemán Sebastian Sauerbrei.

Mientras tanto, os recomendamos que nos sigáis en Instagram o Twitter para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo MINI. También, os dejamos unas cuantas fotos del equipo Bulldog en la temporada anterior.

¡A por todas!

Zapatillas HOFF x MINI

Hace unos meses MINI, en colaboración con HOFF, anunció un concurso de diseño vinculando las zapatillas de la marca con el MINI Electric.

De entre las más de 300 propuestas de diseño común entre ambas marcas, Carlota Huertas se llevó el gato al agua con “Electricity Feeling“. Su opción resultó ganadora y, además de la cesión de un año de un MINI electric con su decoración, se llevó unas zapatillas a juego, que finalmente van a salir a producción.

Hoy, MINI España anuncia que las zapatillas ya están disponibles. ¡Os dejamos el link para que podáis entrar en la precompra!

También podréis ver unas fotos de ambos artículos que, gracias a Carlota y a su diseño, van a ir siempre de la mano (o del pie, en este caso..).

Como siempre hacemos, os recomendamos que nos sigáis en Instagram o Twitter, donde podréis seguir todas las novedades sobre MINI al minuto. ¡Os esperamos!

En un Dakar aparentemente desangelado en cuanto a participación de MINI, X-Raid presenta la gran novedad a falta de sólo 20 días: Competirán en la categoría T1+ con 2 unidades del nuevo MINI John Cooper Works Rally Plus.

El vehículo, basado en el JCW Rally, conserva la espectacular silueta. En este caso, además, podemos ver una mayor anchura gracias a sus aletines de gran tamaño, así como el frontal de mayores dimensiones, dotando este MINI de una silueta aún más agresiva.

Mecánica evolucionada

Este MINI, que toma como base su modelo anterior, conserva la tracción total y añade, eso sí, una mayor refrigeración de frenos y recorrido de suspensiones. Eso seguro que hace felices a sus pilotos.

Hemos dejado la mayor novedad para el final, y es que el MINI John Cooper Works Rally Plus funciona con biodiesel de segunda generación, que proviene en parte de botellas de plástico recicladas o aceites y grasas vegetales. Este combustible, según anuncia X-raid, no influye en la producción de alimentos como sí lo hace el biodiesel HVO1, o de primera generación.

Pese a que el nuevo MINI llega sin kilómetros en sus ruedas a este Dakar, el preparador alemán pone toda la carne en el asador para el asalto a la victoria general en un futuro próximo, compitiendo de tú a tú a Audi o Toyota, los cuales ya compitieron en la edición anterior bajo esta normativa.

El Dakar 2023 dará comienzo el próximo 31 de diciembre en Yambu, y ya estamos ansiosos por ver a la dupla argentina compuesta por Sebastián Halpern y Ronnie Graue al volante de este nuevo MINI.

Recuerda que, como ya hicimos en anteriores ediciones, daremos seguimiento etapa a etapa de todo lo que pasa en Arabia Saudí. Te recomendamos que nos sigas en Twitter, Instagram, TikTok y Telegram para estar al día de esta edición que se está poniendo muy interesante.

El 26 de agosto es el día que los Real MINI Fans tenemos marcado en el calendario. En ese día, pero de 1959 nacía el mito que nos ha llevado hasta aquí. Más de medio siglo después, el Mini y su comunidad están más vivos que nunca, tras 2 años parados por la pandemia.

Una de las celebraciones más seguidas este año ha sido la de Santiago de Chile. Capitaneada de nuevo por el gran Manuel Barra, y con la colaboración de varios clubes chilenos, la conmemoración contó con una gran concentración de Mini de todas las épocas. Para aportar ambiente al evento, varios grupos tocaron música de época, con covers de David Bowie incluidos, gracias a la colaboración del Centro Cultural de la Comuna de las Condes.

Foto cortesía de Manuel Barra

No pudo faltar a la cita el Concesionario Oficial MINI de Santiago, que aportó su granito de arena con un espectacular MINI Clubman John Cooper Works de 306cv.

Tras el evento, y como no podía ser de otra forma, arrancada masiva de Mini y ruta por la capital chilena de todos los asistentes.

Así da gusto cumplir años, con personas tan implicadas como Manuel y con unos clubes tan dispuestos como son el Club MiniMania Chile, el Club Not Normal Chile, o el Club Mini Chile.

Recuerda seguirnos en Instagram, Twitter y Telegram para estar al día de la última hora en noticias sobre MINI.

Felicidades MINI, y gracias Manuel por mantener viva la llama!

MINI USA Polar

MINI USA nos ha sorprendido a todos presentando una nueva alianza con la asociación Polar Bears International. La organización sin ánimo de lucro se dedica a ayudar a la conservación de los osos y el casquete polar del que dependen.

MINI ayudará a promover la conciencia de los esfuerzos de conservación de osos polares a través de una nueva campaña para el MINI Cooper SE, 100% eléctrico.

Aquí os dejamos el gracioso spot, aunque hable de algo muy serio:

Los científicos predicen que, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan con la velocidad actual, la mayoría de los osos polares podrían desaparecer para el año 2100 debido a la falta de hielo marino. Los modelos climáticos vanguardistas indican que probablemente habrá un Ártico sin hielo en verano para mediados del siglo si no se regulan las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Esperamos inspirar a los consumidores de MINI con un mensaje de sostenibilidad y cómo juntos podemos proteger a nuestro planeta,” compartió Rah Mahtani, Gerente de Comunicaciones de MINI USA. “El oso polar es un ícono del cambio climático, y destacamos esta especie en nuestra Campaña BIG LOVE con varias maneras en las que los consumidores se pueden involucrar para proteger al planeta”.

Desde TheComminity no podemos hacer más que aplaudir esta iniciativa. También queremos animar a nuestros lectores a reflexionar sobre cómo podemos ayudar a que nuestro planeta sea un lugar un poco mejor.

Recuerda seguirnos en Instagram, Telegram y Twitter para estar al día de las últimas novedades sobre MINI.