Home la comunidad MINI Lo que nadie te cuenta de los Mini clásicos con motor eléctrico.

Lo que nadie te cuenta de los Mini clásicos con motor eléctrico.

Dicen que si Sir Alec Issigonis pudiera volver a diseñar el clásico Mini hoy, tendría un motor eléctrico. Como os recordábamos hace poco en otro artículo, el diseño original del Mini viene dado para dar respuesta a la crisis del petróleo del canal de Suez. Menos consumo, más coches por contenedor y por lo tanto, menor precio de fabricación, distribución y mantenimiento.

Esto te va a encantar. Un equipo dedicado de MINI Plant Oxford se ha puesto a trabajar y ha desarrollado un plan para salvaguardar los Mini Clásicos de todo el mundo, reemplazando su corazón original por un motor eléctrico, más ajustado a los nuevos tiempos. El proyecto se llama MINI Recharged.

Muchos medios se han hecho eco de esta noticia, aunque no todos te cuentan estas 6 verdades sobre el Mini Clásico eléctrico.

  1. ES UN CAMBIO REVERSIBLE.

No te preocupes, que está todo pensado. Antes de que te de un colapso, tienes que saber que sólo se realizan cambios reversibles durante la conversión como parte de MINI Recharged.

Según los responsables del proyecto, “el manejo cuidadoso del patrimonio histórico es una parte importante del concepto. Esto hace posible restaurar el Mini clásico a su estado original en una fecha posterior”.

Durante el proceso de conversión, el motor original de cada vehículo se marca y almacena para que pueda reutilizarse en caso de una futura actualización del Mini clásico. Es decir, que tu Mini Clásico se catalogará como si fuera una auténtica obra de arte, almacenando su motor en condiciones óptimas para evitar su deterioro, en caso de que quieras volver a sentirte petrolhead una vez más.

2. AHORRAS IMPUESTOS.

Piénsalo, esto es la bomba, porque no sólo vas a poder disfrutar de tu Mini Clásico, sin restricciones en las principales ciudades de toda Europa. Además te lo dan homologado para conducir, lo que implica que pagas menos impuestos, accedes a zonas de aparcamiento restringido…¡y sigues molando muchísimo!

3. TU MINI AUMENTARÁ DE VALOR.

Pero ahí no acaba todo. Si tu motor no se utiliza, tu Mini Clásico mantiene el precio original e incluso puede aumentar de valor ya que se convierte en un coche funcional para el día a día. En el caso de querer revenderlo estás casi duplicando el valor original de este vehículo al tener casi una vida “infinita” y de forma sostenible.

Además, según ha informado la marca, habrá artistas que plasmen sus ideas sobres estos modelos clásicos de manera individual, lo que aumentará su valor en el mercado de forma exponencial.

La individualidad juega un papel importante con MINI Recharged. Se han creado modelos Mini clásicos únicos, verdaderas obras de arte sobre ruedas. Por eso se planean futuras colaboraciones con artistas reconocidos como parte del programa MINI Recharged.

Sebastian Beuchel, Jefe de Gestión de Marca Global MINI.

Y si pensabas que cambiar el motor de gasolina iba a hacer que perdieras prestaciones… nada más lejos de la realidad.

4. CORRE COMO UN DEMONIO.

¿Que si corre? El motor eléctrico genera una potencia continua de hasta 90 kW, es decir unos 122 CV, con una aceleración 0 a 100 km/h en unos 9 segundos. Además, con una autonomía de unos 160 kilómetros tienes más que suficiente para recorridos urbanos y curvas de montaña, que son los lugares donde mejor se desenvuelve el Mini Clásico.

5. SÓLO DISPONIBLE EN UK.

Sentimos ser unos chafaguitarras, pero este punto es el que da más bajona. De momento esta segunda vida para el Mini clásico se lleva a cabo exclusivamente en el Reino Unido. Todavía habrá que esperar si queremos un Mini de estas características en nuestro país. Tampoco se ha hecho público ningún dato sobre precios, tiempos de entrega y disponibilidad, lo que nos hace preguntarnos si es un proyecto para unos pocos privilegiados o si de verdad es algo que va a quedar instalado en el ADN de MINI y se convertirá en un servicio más para todos los clientes.

6. HAY ALTERNATIVAS…EN ESPAÑA.

OK, supongamos (que es mucho suponer) que no tienes dinero para irte unos meses a Reino Unido, pagar un dineral por swap de motor y de tecnología completa, más un almacenamiento numerado, y que cuando vuelvas a tu ciudad no vas a tener donde recargar tu coche eléctrico. Ante el poco probable caso de que esto te suceda (nótese la carga de ironía y sarcasmo) existen soluciones alternativas para poder seguir disfrutando de tu clásico a diario.

Una de estas alternativas es pasar por RESTOMOD, una empresa de Madrid de la que os hablamos hace un tiempo en este otro artículo

La idea de esta gente no pasa de momento por la electrificación, pero su idea casi es mejor; dotar a los Mini Clásico de motores EcoBoost modernos, que encajan perfectamente dentro del espacio delantero y que tienen unas emisiones y un consumo muy inferiores a lo que puedas imaginar.

De esta manera no sólo estás mejorando las prestaciones de tu Mini Clásico. Además, le estás dotando de tecnología de última generación en motores de combustión, para que no pierdas el sonido ni las sensaciones al volante.

Los proyectos de RESTOMOD montan motores de 1.000 cc y 125CV / 140CV / 165CV de potencia. Todos los proyectos son homologados y “llave en mano” de manera que te lo llevas conduciendo.

Igual que sucede con el caso MINI Recharged, el motor original del vehículo se puede recuperar en caso de que así lo desee el propietario.

¿Y si no tengo un Mini Clásico? En este caso, RESTOMOD también tiene un servicio de “busca y captura” de un Mini que encaje con lo que andas buscando. Sólo tienes que imaginar el Mini Clásico que te gustaría conducir y te lo sirven en bandeja.

Tienes toda la información sobre RESTOMOD en este artículo: LINK

Y tú ¿Qué prefieres? ¿Mini Clásico con alma eléctrica? ¿con motor moderno? ¿o todo esto te parece un sacrilegio?