Home Coleccionismo Classic Car Guides: Racing Cars

Classic Car Guides: Racing Cars

En el mundo de los libros del motor, a veces hay que rebuscar un poco para encontrar algunas pequeñas joyas enterradas entre  las montañas de novedades que salen cada día. Hoy os presentamos un libro muy difícil de encontrar, pero que lleva la firma de Doug Nye, y eso ya es suficiente garantía de que vale la pena añadirlo a tu colección.

Classic Car Guides: Racing Cars fue editado por primera vez Gran Bretaña en 1980, cuando la Formula 1 era ganada por nombres ahora casi desconocidos como Alan Jones o Jody Scheckter y cuando empezó el auge de los motores Turbo. En aquella época, alguien debió pensar que ya estaba todo inventado a nivel tecnológico en el mundo de la competición y que era un buen momento para echar la vista atrás y crear una recopilación de los mejores automóviles de carreras, aquellos que realmente aportaron algo nuevo a la competición.

En este repaso, que empieza en los albores de 1895 (sí, sí, no me he equivocado al escribir…siglo XIX) con el Panhard-et-Levassor de 4 CV y 2 cilindros, pero que fue capaz de completar una carrera de casi 700 Km  entre París y Burdeaux  y volver en 48 horas. Aunque ahora pueda producir risa semejante hazaña, el año siguiente tuvo un final muy distinto. En un recorrido similar, durante la prueba de 1896, el piloto perdió el control del vehículo esquivando a un perro callejero, lo que le causó heridas que acabarían con su vida tiempo después.
Se podría decir que fue la primera víctima de una carrera de resistencia y de la misma manera, también se podría decir que Francia acogió la primera prueba oficial de la historia en un campeonato del motor. En esa época no existían los circuitos tal y cómo los conocemos ahora, y la mayoría tenían lugar entre dos ciudades, un dato interesante para entender la evolución de los motores, los sistemas de amortiguación e incluso la protección de los ocupantes.

El libro cuenta las gestas y las innovaciones de más de 100 automóviles a lo largo de casi 100 años de historia. Los que estamos más metidos en el mundo Mini, podremos disfrutar de algunas anécdotas poco conocidas sobre la escudería Cooper y sobre todas sus alianzas.

Cooper Bristol T23

Algunos modelos como el  Cooper Bristol de 1953 con 127 CV llevaron a la primera victoria a pilotos como Mike Hawthorn, que posteriormente fue campeón del mundo y que fueron el primer coche que vieron en su garaje algunos niños, como un pequeño Jackie Sterwart…

Classic Car Guides: Racing Cars dedica un espacio al Cooper-Norton F3 de 500cc, el coche con la que la escudería de John Cooper enpezó a dominar las carreras de la denominada “Fórmula uno de los pobres”, popularizada tras la enorme crisis de la segunda guerra mundial.  Sus victorias llevaron la fama de este automóvil a cruzar el charco y dominar en la categoría. Esos  éxitos les facilitaron la incorporación de nuevas tecnologías, como el motor central o los frenos de disco delanteros y el presupuesto suficiente como para llevar a Cooper a categorías superiores.

Aunque si hay un coche de carreras emblemático en la historia de la escudería Cooper, ese es  indudablemente el Cooper Climax T-51 de 1959, que supuso el salto definitivo en cuanto a eficiencia y prestaciones desde la Formula 500.  Con motores de 1475cc, el Cooper T51 y el Cooper T53 fueron piezas clave en las victorias de pilotos como Jack Brabham, Stirling Moss, Bruce McLaren, Phill Hill (el padre de Damon), Roy Salvadori y muchos otros…

Jack Brabham consiguió ganar el campeonato del mundo de Formula 1 en 1959 con este coche, dejando atrás la moda del motor delantero y dejando clara la superioridad de los Cooper on su motor central/trasero.

Doug Nye Classic Car Guides Race Cars cooper

Classic Car Guides: Racing Cars dedica apenas media página a cada uno de los coches, pero la idea de este libro no es ser una enciclopedia. Se trata de tener los rasgos básicos y fundamentales para entender la evolución de este deporte a través de los hechos clave que se lograron en cada marca. En orden cronológico podrás disfrutar de una serie de textos rápidos de leer, con ideas relevantes, acompañados por ilustraciones y fotos  para que no te pierdas detalle de lo que ha sucedido en los últimos 100 años.

 

Classic Car Guides. Race Cars.
Doug Nye.
Ward Lock Limited.
94 páginas.