Muchos hemos envidiado, alguna vez, a todos aquellos que han participado, o participan, en carreras de circuitos durante los fines de semana. Poder correr y participar en carreras rodeado de todas las medidas de seguridad posibles como las que ofrecen los circuitos y, ¿por qué no?, lograr algún triunfo.
Esto, y mucho más, lo vas a poder realizar si te apuntas, como ya lo han hecho varios equipos, a la nueva COPA COOPER que comenzará en breve y que promete emociones muy fuertes y mucha diversión.
Con un MINI Cooper F56 preparado por la organización del campeonato para garantizar la igualdad entre todos los participantes, tendremos una parrilla propia, sólo con los MINI de la Copa Cooper. Se disputarán 6 carreras en trazados tan diferentes y espectaculares como son el circuito del Jarama (Madrid), Jerez, Los Arcos (Navarra), circuito Ricardo Tormo (Valencia), circuito Motorland de Alcañíz (Teruel), y otro circuito de Cataluña, por designar.
Es importante destacar que puede participar cualquiera, a partir de los 15 años, con permiso paterno. Además, la idea es repartir primas de salida entre los participantes y premios a la clasificación. En definitiva, se trata de pasarlo bien, de forma segura y con precios asequibles.
Calendario COPA COOPER:
17 de abril.- Circuito de Los Arcos (Navarra). Entrega de coches, test pretemporada y media day.
CARRERAS:
2 y 3 de mayo.- Circuito del Los Arcos (Navarra).
23 y 24 de mayo.- Circuito del Jarama (Madrid).
27 y 28 de Junio. Circuito de Ricardo Tormo (Cheste – Valencia).
5 y 6 de Septiembre. Circuito de Motorland (Aragón)
Carrera de Cataluña (por confirmar) 17 y 18 de Octubre.
Circuito de Jerez Dos carreras por prueba
Cada reunión va a constar de dos carreras de 50 minutos cada una –más entrenamientos libres y cronometrados–, en las que dos pilotos podrán relevarse y correr ambas. El que participe sólo deberá esperar un tiempo parado para igualar los tiempos con los que comparten coche. Cada carrera tendrá su podium y la clasificación final del día tendrá buenos premios, igual que en el final del campeonato.

Además del mérito que va a tener vencer en cada ‘meeting’, una de las claras aportaciones que ofrece esta Copa Cooper es poder disfrutar a tope de lo que significa correr en un circuito con un verdadero ‘coche de carreras’ capaz de ofrecer momentos cumbres una vez dentro de la pista.
Se trata de una competición exclusiva con unas condiciones irrepetibles. En la Copa se va a disfrutar de la adrenalina de las carreras, corriendo por los principales circuitos nacionales sobre un Mini Cooper especialmente preparado para cada piloto, garantizando la total igualdad mecánica para todos los competidores.
Costes contenidos
El coste total del coche listo para correr es de unos 32.000 euros, pero se ofrece una interesante opción: entrada de 10.000 euros, 36 cuotas de 401 euros, y un pago final de 10.500 euros. Si lo prefieres, puedes olvidarte de este último desembolso y devolver el MINI. Además, si corres con un compañero de equipo, esas cifras se reducen a la mitad; entrada de 5.000 euros por piloto, 36 cuotas de 200 euros y finalmente la cuota optativa de 5.750 por persona o devolverlo.
Por otro lado, el MINI Cooper se entrega matriculado, de manera que puedes correr rallyes o subidas, y te entregan todas las piezas que retiran a cambio de las de competición, así que es posible, posteriormente, convertirlo en un coche de serie.

Un MINI Cooper de carreras.
Quienes han tenido la oportunidad de rodar con él en circuito, durante las pruebas realizadas para preparar el coche, tienen muy claro que es un vehículo que corre mucho, es muy efectivo, y se conduce con cierta facilidad, siempre y cuando se hagan las cosas bien, sin locuras. Se ofrece con un chasis reforzado y suspensiones regulables, un motor con la electrónica reprogramada para dar 180 CV y neumáticos slick en llanta de 15 pulgadas para hacerla más asequible. Se han realizado múltiples pruebas de los coches, en el circuito del Jarama (12 y 13 de octubre en una prueba del CER) y a primeros de noviembre en Los Arcos, donde quedó demostrada la viabilidad del Mini y sus buenas prestaciones. En síntesis, ofrece:
– 180 CV de potencia
– 260 Nm
– Kit muelles de competición
– Kit de frenos de competición con latigillos metálicos
– 4 llantas de competición
– 4 neumáticos de competición
– Batería ligera de competición
– Arco de seguridad (FIA)
– Protectores barras (FIA)
– Arnés de 6 puntos (FIA)
– Baquet (FIA)
– Red de protección
– Cierres de capot
– Desconectador de corriente homologado
– Extintor manual homologado
Cómo apuntarte a la COPA COOPER (paso a paso):
1. Reúne a tu equipo: Tira de familia y gente de tu entorno; necesitarás otro piloto, algunos mecánicos, material necesario…casco, botas guantes…el mono ignífugo déjalo para el final. Luego verás el motivo. Recuerda que hay ventajas adicionales si incorporas a un piloto femenino, a un junior o a uno de más de 50 años. Puede que correr con tu pareja o con un familiar no sea tan mala idea al fin y al cabo.
2. El MINI: lo proporciona el campeonato, así que confirma tu compra aquí LINK El MINI Cooper es obligatoriamente el de la Copa, así que NO, no puedes participar con el tuyo en esta competición, pero piensa que así no tienes que sufrir por él.
3. Sácate la licencia de piloto en tu Federación de Automovilismo para el 2020. Cada una tiene sus normas y sus procedimientos, pero calcula que serán unos 300 euros + unos 50 de la revisión médica. La revisión médica es muy sencilla y te la pueden hacer en cualquier centro médico. En la web de tu Federación encontrarás lo que te piden, sólo tienes que llevar ese papel a un centro médico de tu barrio y decir “quiero que me miréis esto”.
4. Inscríbete en el campeonato: Ahora que ya tienes licencia de piloto, el coche y el equipo, tienes que pagar la inscripción en este LINK. Con el dinero de la inscripción se incluyen los trajes ignífugos obligatorios, así que en principio no necesitas comprar ninguno. Estos monos ignífugos son el “uniforme” del campeonato, con el que te harás las fotos, darás ruedas de prensa y, si hay suerte, subirás al podium.
5. Repasa el reglamento. LINK 1 y LINK 2
6. Presupuesto: No te olvides de crear un presupuesto para el campeonato. Montar un equipo y no poder correr sería una mala jugada. Cuenta con los desplazamientos, alojamiento, comidas, recambios para cada carrera como neumáticos y frenos y una pequeña partida para imprevistos.
7. BONUS TRACK. Si no lo tienes todavía, te recomendamos que lances unos perfiles de redes sociales de tu equipo. En este mundillo es importante que te vean y más todavía si necesitas sponsors. Por cierto, del tema sponsors hablaremos más adelante en un artículo que estamos preparando. Quienes tengan ganas de lio, pueden fundar su propia escudería de manera oficial, pero eso también lo dejamos para más adelante.
Recuerda que durante todo el año encontrarás información sobre la Copa Cooper en www.TheComminity.com y en la web del campeonato www.copacooper.com
Contactos:
¡Nos vemos en la línea de salida!
