Home Tags Posts tagged with "jcw"

jcw

NXT Gen Cup: la primera copa MINI 100% eléctrica

La mayor revolución en la historia de la industria del motor está ocurriendo ahora mismo: la electrificación.

Así nace la idea de la NXT Gen Cup, la primera copa de turismos 100% eléctrica con un MINI SE como protagonista y que servirá como plataforma de lanzamiento a los mejores pilotos junior de Suecia.

La copa está a punto de dar comienzo, este mismo verano, con los primeros test oficiales en Junio y la primera carrera oficial el fin de semana del 8-9 de Julio en el circuito sueco de Falkenberg.

Poco más de 1000 kg y 230 CV. Conducir este MINI eléctrico debe de poner los pelos de punta.

Campeonato joven, pilotos jóvenes.

Si estás leyendo esto y tienes entre 14 y 25 años, esta es tu oportunidad.

La copa se organiza a través de un concepto de “llegar y conducir”, donde los pilotos pueden concentrarse en las carreras y en sus patrocinadores. El mantenimiento de los MINI está en manos de la organización así que los pilotos no tienen que preocuparse de nada en ese aspecto.

Las carreras tienen una duración aproximada de 20 minutos, dependiendo del circuito. Los coches han sido probados en diversas condiciones así que está garantizado que pueden correr a todo ritmo durante ese tiempo sin pérdidas de potencia.

Necesitamos cambiar el futuro de las carreras y debemos hacerlo ahora. Esta es la filosofía central de NXT Gen Cup para crear un campeonato de carreras viable y sostenible enfocado a pilotos jóvenes”.

Fredrik Lestrup. Fundador de NXT Gen Cup

En cuanto a las recargas, ABB E-mobility, el socio oficial de carga de NXT Gen Cup, proporcionará una solución sostenible y personalizada para cargar los MINI durante los fines de semana de carreras sin depender de la infraestructura existente ni utilizar generadores.

¿Y el premio para el campeón de la NXT Gen Cup 2023? Pues como sucede en muchas otras copas de promoción, se trata de un premio orientado a potenciar tu carrera deportiva; un generoso apoyo financiero para un coche del STCC 2024.

E STCC, el campeonato sueco de turismos, ya está orientado a coches de carreras eléctricos y cuenta con vehículos de marcas muy conocidas: Cupra, Volkswagen, Tesla y BMW.

Costes contenidos para desatar el talento.

Si te estás preguntando cuánto costaría participar, el coste de una temporada completa, que incluye dos días de test y seis fines de semana de carrera, es de 45.500€.

No sé si te parece caro o barato, pero si divides por los 8 fines de semana, el coste es de aproximadamente 5.600€ por evento, un coste muy contenido si lo comparamos con competiciones como la Copa Saxo, la Copa Racer o la MINI Challenge UK.

Y encima, no necesitas comprar el coche, ni gastar en piezas de motor, recambios, líquidos…. Otra más de las ventajas de la competición eléctrica.

Back to the Future. El interior del MINI Cooper SE NXT1 nos lleva al futuro de la competición sin necesidad de encontrar un DeLorean.

MINI Cooper SE NXT1: un cohete eléctrico.

Los jóvenes pilotos competirán al volante del nuevo LRT NXT1, la versión de carreras del MINI Cooper SE, construido y entregado por LRT.

La velocidad de los NXT1 está limitada a 200 Km/h, pero de esta manera se mantiene un equilibrio perfecto entre velocidad, aceleración y duración de la carga de batería, sin perder espectáculo.

El LRT NXT1, que se basa en un MINI Cooper SE de serie totalmente eléctrico, cuenta con una batería de 30 kWh con un motor eléctrico refrigerado por líquido que genera 230 CV.

El peso total del coche apenas supera la tonelada; 1190 kg, bastante menos de lo que cabría esperar de un coche de competición eléctrico ya que, en general, las baterías añaden bastante peso.

Si sumamos un MINI relativamente ligero, con un motor eléctrico de 230 CV que entrega todo el par y la potencia desde el principio, tenemos el cocktail perfecto para asegurar unas carreras llenas de emoción, adelantamientos y cambios de posición.

Creciendo a la velocidad del rayo.

La NXT Gen Cup avanza según lo planeado con la producción de 20 nuevos MINI NXT1 en las instalaciones del Lestrup Racing Team en Suecia.

Recibimos 20 carrocerías nuevas en octubre del año pasado de la planta de MINI en Oxford, Reino Unido, y estamos trabajando a plena capacidad para convertirlas en los autos de carrera LRT NXT1“, dice Fredrik Lestrup, cofundador de NXT Gen Cup.

¿Mejor que un GP? El NXT1 nos recuerda a un GP3 pero con un puntito futurista.

La fase de desarrollo se centra en una amplia gama de áreas, como el rendimiento de la batería en condiciones de carrera intensas, el rendimiento de los neumáticos y la durabilidad general. Hemos invertido miles de kilómetros en los prototipos, trabajo que continuará junto con la fase de producción, así como durante la temporada de carreras para mejorar continuamente los coches“.

De Suecia a Calafat.

El equipo de desarrollo ha estado recientemente en España, recopilando una buena cantidad de kilómetros, datos y valiosa información, vitales de cara al desarrollo del proyecto, en cuanto a prestaciones y fiabilidad.

Recientemente tuvimos la oportunidad de tenerles muy cerca, en el Circuit de Calafat, durante unos test privados aprovechando el clima y la temperatura mediterránea, más favorable que la nórdica en esas fechas.

El calendario comprende todo el verano, ya que la temperatura del norte de Europa es mucho más soportable en esas fechas que la de aquí.

7-8 Junio. Test Oficial– Gelleråsen

8-9 Julio. Race 1 – Falkenberg

25 Julio. Test Oficial– Gelleråsen

Julio 28-30. Race 2 – Oschersleben

5-6 Agosto. Race 3 – Nürburgring

18-19 Agosto. Race 4 – Gelleråsen

26 Agosto. Show Event – Helsingborg

31 Agosto – 1 Septiembre. Race 4 – Knutstorp

22-23 Septiembre. Race 5 – Mantorp.

Con virus o sin virus, la primavera está a la vuelta de la esquina. Con el lanzamiento al mercado del nuevo MINI Cabrio John Cooper Works, las ganas de salir a rodar por carreteras sinuosas es algo que va creciendo por momentos.  La nueva variante de pintura Zesty Yellow exclusiva de este MINI Cabrio nos recuerda mucho a la del MINI Cabrio 2009, aunque con un tono ligeramente más verdoso.

MINI Cabrio JCW 2021 2

La parrilla hexagonal del radiador ha ganado en tamaño  respecto al modelo anterior. Otra diferencia notable es que ahora  las luces antiniebla han sido reemplazadas por unas enormes tomas de aire verticales.

El nuevo MINI John Cooper Works Cabrio de 231 CV con cambio Steptronic nos pone de e 0-100 en 6,5 segundos

Y hablando de aire, si te apetece tomar el aire sólo tardarás en abrir la capota unos 18 segundos, siempre que el MINI esté parado o vayas conduciendo a menos de 30 km/h, aunque también tienes la opción de dejarlo con una abertura de 40 cm a cualquier velocidad de conducción.

Aunque no os lo creáis el mercado de los descapotables sigue en auge y el MINI Convertible se vende como churros en Alemania, seguido en ventas por USA y UK, lejos de Francia, España y Portugal. Es curioso que países con menos horas de Sol que el nuestro sean mejores clientes de este tipo de vehículo y sus ventas casi dupliquen a las de los países más cálidos.

En cuanto a los motores disponibles para este nuevo MINI Cabrio, se puede elegir entre  el de 102 CV y ​​ el de 178 CV y  el John Cooper Works Cabrio de 231 CV, que nos arranca el peluquín poniéndose de 0-100 en 6,6 segundos.

Quienes opten por el cambio Steptronic de 8 velocidades, el sprint de 0 a 100 se completa en un poquito menos, en 6,5 segundos. Auténticas sensaciones de campeonato de Karting

MINI Cabrio JCW 2021 3

La gama de llantas de aleación ligera incluye nada menos que cinco nuevas variantes. Estos incluyen las llantas de aleación ligera de 17 pulgadas con diseño de radios de tijera, que anteriormente solo estaban disponibles para el MINI Convertible Sidewalk, y las llantas de aleación ligera de 18 pulgadas con diseño de radios de pulso con apariencia bicolor concéntrica.

No sabemos si el maldito virus nos vaa a dejar salir pronto, pero viendo este nuevo MINI, nos entran más ganas que nunca.

Han pasado ya casi 60 años desde la mítica victoria del Mini Cooper S en el Rally de Montecarlo de 1964, que dejó con un palmo de narices a un buen número de coches de mayor potencia y cilindrada.

Aquel Mini número 37 fue el primero en obtener la primera de las 3 victorias consecutivas que llevarían a nuestro coche favorito hasta el Olimpo del mundo del Motorsport. Al volante, un jovencísimo conductor, Patrick “Paddy” Hopkirk, que poco imaginaba que su victoria le iba a convertir en un icono del deporte y que un día, un preciosos MINI también llevaría su nombre, igual que en su día le sucedió a John Cooper.

P90400138_highRes_mini-paddy-hopkirk-e

El nuevo MINI Paddy Hopkirk Edition estará disponible desde este mismo mes de Octubre de 2020. Los apasionados del motor enseguida podrán ver que comparte la estética de aquel mítico coche con el número 37 y algunos interesantes detalles. Sin duda, un caramelo para coleccionistas.

El modelo es un MINI Cooper S en color Chili Red, con el icónico techo de color blanco y, como no podía ser de otra forma, el número 37 decorando las puertas de piloto y copiloto.  Este detalle del número 37 también se repite en los intermitentes laterales, como homenaje al dorsal que lucía Mini en aquella edición del Rally de Monte Carlo.

MINI Paddy hopkirk

Para reforzar el carácter deportivo, se han añadido detalles de contraste en negro brillante en las llantas, la parrilla delantera las tomas de aire, las manetas de las puertas, el tapón de la gasolina y los logos de MINI.

Las llantas estarán disponibles en 2 modelos, ambas en negro; las de 17 pulgadas John Cooper Works – Track Spoke Black y las de 18 pulgadas John Cooper Works – Cross Spoke Jet Black

MINI Paddy hopkirk bonnet stripes signature 33ejb

Pero el detalle que marca la diferencia, sin duda, son las franjas delanteras. En este modelo sólo hay una franja en el lado del conductor, con el autógrafo de Paddy Hopkirk y el número 33EJB, que para quien no lo sepa, era el número de matrícula de aquel Mini de 1964. Recordemos que en muchas categorías de Rally, los coches deben estar matriculados.

A muchos se les hará extraño ver un MINI con una sola franja, pero lo cierto es que llama mucho más la atención y que la vista va directamente hacia el autógrafo y el relieve de la matrícula histórica.

Encontrarás esta edición de MINI en 2 versiones, 3 y 5 puertas, con diferentes opciones de llantas. Muy pronto estarán disponibles los precios y podremos enseñároslo más de cerca.

 

 

El sueño se ha cumplido. Carlos Sainz y Lucas Cruz han conseguido la victoria del Dakar 2020 a los mandos de su MINI JCW Buggy, en su primera edición de tierras saudíes.
Con 3 Dakares, 3 marcas diferentes y 57 años, Carlos Sainz todavía sigue sorprendiendo, dándolo todo y mejorando su palmarés de leyenda.

Al-Attiyah, con Toyota, ha hecho un extraordinario trabajo y, paradójicamente, ha ganado la etapa final, casi 4 minutos por delante de Sainz, que entraba en sexta posición. Todo un caballero, Al-Attiyah le ha esperado en la línea de meta para darle la bienvenida y ser el primero en felicitarle por el triunfo.

Muy buena etapa también de Yasir Seaidan y Kuzmich Alexy, que han llegado en 2ª posición a un minuto y medio del Toyota. En tercera posición de la etapa, otro MINI, el de Orlando Terranova y Bernardo Graue, con muy poca diferencia de tiempo. Peterhansel y Fiuza han llegado en 5ª posición.

El equipo MINI Agrodeo formado por Vaidotas Zala y Saulius Jurgelenas, ha llegado horas más tarde, en la posición 62, lo que nos hace suponer que han tenido algún problema a lo largo de la etapa.

La clasificación general, a final del DAKAR 2020, ha quedado de la siguiente manera:

1.  CARLOS SAINZ + LUCAS CRUZ. (BAHRAIN MINI JCW X-RAID TEAM)
2. NASSER AL-ATTIYAH + MATTHIEU BAUMEL (TOYOTA GAZOO RACING)
3. STÉPHANE PETERHANSEL + PAULO FIUZA (BAHRAIN  MINI JCW X-RAID TEAM)

Con 2 MINI en el podium final del DAKAR, el resto de equipos MINI han quedado de la siguiente manera:

6. ORLANDO TERRANOVA + BERNARDO GRAUE (X-RAID MINI JCW TEAM)
9. YASIR SEAIDAN + KUZMICH ALEXY (MINI RACE WORLD TEAM)
14. ALEKSANDR DOROSSINSKIJ + OLEG UPERENKO (X-RAID MINI JCW TEAM)
19. JAKUB PRZYGONSKI + TIMO GOTTSCHALK (ORLEN MINI X-RAID TEAM)
26.  SAULIUS JURGELENAS + VAIDOTAS ZALA (MINI AGRODEO)

Tras recorrer los 744 Km que separan Shubaytah de Haradh, Peterhansel ha mejorado el tiempo de Nasser Al-Attiyah en sólo 10 segundos, pero esa mínima diferencia le ha valido para ganar la etapa y, lo que es todavía más impresionante, para batir un record de victorias; 80 en total en el Dakar, 4 de ellas en la presente edición.

Sin embargo Peterhansel sólo ha podido recortar 8 minutos a Carlos Sainz, quedando a 10 minutos del español con sólo 1 etapa restante para terminar el Dakar.

Sainz y Cruz han tenido que abrir terreno en la etapa de hoy y eso les ha costado perder casi 8 minutos, llegando en tercera posición. Sin embargo, liderar la prueba casi desde el inicio les ha permitido llegar todavía con un margen de 10 minutos respecto al segundo clasificado de la genera. Es decir, a menos que tenga una avería seria, caiga un meteorito sobre su coche, los extraterrestres le secuestren o se pare a comprar souvenirs por el camino, Carlos Sainz y Lucas Cruz se convertirán en el primer equipo ganador del Dakar en su edición saudí, el tercero de la colección de Sainz.

Después de haber perdido mucho tiempo en la etapa de ayer, Al-Attiyah ha declarado que piensa luchar por el segundo puesto con Peterhansel, pero conociéndole, seguro que va a luchar con uñas y dientes para estar lo más cerca posible de Sainz para aprovechar cualquier eventualidad que pudiera surgirle al español.

 El MINI de Przygonski-Gottschalk ha llegado 5º a 10 minutos de Peterhansel, lo cual deja la clasificación general de esta manera:

1. Sainz – Cruz  MINI JCW X-RAID TEAM.
2. Al-Attiyah – Baumel TOYOTA GAZOO RACING (+ 00H 10′ 17”)
3. Peterhansel – Fiuza  MINI JCW X-RAID TEAM (+ 00H 10′ 23”)
(…)
6. Terranova – Graue MINI JCW X-RAID TEAM
9. Seidan – Alexy MINI Race World Team
14. Dorossinskij – Uperenko MINI JCW X-RAID TEAM
15.  Zala – Jurguelenas MINI Agrodeo
20. Przygonski – Gottschalk ORLEN MINI X-RAID TEAM

Os dejamos con el vídeo resumen de la etapa de coches. Mañana, el final del Dakar 2020.

La 9ª etapa del Dakar ha sido lo más parecido a una carrera en circuito; multitud de adelantamientos, cambios de líder, estrategias de persecución, remontadas de los últimos clasificados…¡pura emoción!

En una llegada apretadísima Peterhansel ha logrado una nueva victoria a apenas 14 segundos de Al-Attiyah, en segunda posición, que en algunos momentos ha liderado la prueba.

Gran actuación también de Y. Seaidan + K. Alexy que han llegado en 3ª posición con su MINI del X-Raid RACE WORLD TEAM, que a punto han estado de dar la sorpresa y subir algún escalón más en el podium de esta etapa. Se recuperan del mal sabor de boca de la etapa anterior en la que su MINI se quedó atrapado durante casi 1 hora en un banco de arena, prácticamente tumbado sobre un lateral.

Muy de cerca entraba el MINI de Przygonski en 4ª posición, que también ha rozado los puestos de cabeza durante algunos tramos de esta etapa. Tras él, apenas 5 segundos más tarde, entraba 5º Carlos Sainz que también ha luchado codo con codo en los puestos de cabeza, pero que ha terminando cediendo posiciones a mitad de la etapa.

Da la impresión de que ha sido una cesión de posiciones estratégica, ya que Sainz sigue manteniendo el liderato, pero no llegar el primero en esta etapa le evita salir el primero en la siguiente, abriendo camino y sin pistas claras de navegación. Así que probablemente, en la etapa de mañana, Sainz llevará un ritmo mucho más rápido y estará más cerca de los puestos de cabeza, recortando nuevamente segundos a los Toyota y a Peterhansel.

Según ha expresado el propio Carlos Sainz, un neumático en mal estado y un error de navegación han terminado de redondear este resultado.

Le sigue en la llegada Orlando Terranova, en 6ª posición. Sí, también Terranova ha estado en los puestos de cabeza durante algunos kilómetros. Esto ha parecido más una carrera en el Jarama que en el desierto.

Esta vez ha habido más MINI entre los 20 primeros, con Orlando Terranova 10º (sí, también ha estado…bueno, pilláis la idea, ¿no?), Dorossinskij y Uperenko en el 12º con su X-Raid MINI JCW,  Krotov y Tsyro en el 17 con su MSK RALLY TEAM MINI y el equipo Agrodeo formado  por Zala y  Jurgelenas en la 20ª posición.

Entre el primer clasificado y el que está en la posición 20 apenas ha habido 24 minutos de diferencia-

La clasificación general, al final de esta novena etapa queda de la siguiente manera:

1º Sainz – Cruz (MINI)
2º Al-Attiyah – Baumel (Toyota)
3º Peterhansel – Fiuza (MINI)
4º  A Rajhi –  Zhilstov (Toyota)
5º  Terranova – Graue (MINI)

AUTO - DAKAR 2020 SAUDI ARABIA - PART 2

 

Atentos al “golpecito” del Toyota en el minuto 1:15

Inesperada octava etapa del Dakar 2020, entre Wadi Al-Dawasir y Wadi Al-Dawasir, 713 km (SS de 474 Km) que ha resultado ser toda una sorpresa.

En primer lugar, porque el equipo vencedor ha sido Mathieu Serradori y Fabien Lurquin, con un Century Buggy T1.3 2X4 gasolina. Este equipo ha ido variando entre la quinta y la vigésima posición en todas las anteriores etapas y hoy ha dado la sorpresa volando sobre las dunas a un ritmo endiablado. Un mérito enorme para este tipo de coche y para un equipo que se ha esforzado al máximo.

Serradori participó en las ediciones anteriores …en moto. Quizá haya sido el destino, o alguien desde arriba, que han hecho que hoy venza un motorista, aunque sea en coche.

La segunda sorpresa es por el primer podium de Fernando Alonso, del que hasta ahora no habíamos hablado, pero que lo ha dado todo con su Toyota, llegando en segunda posición. Cabe destacar que es su primer raid y que casi ha estado a punto de llegar en primera posición.

Y la tercera sorpresa es que en el podium no les va a acompañar el MINI de Sainz ni el de Peterhansel. El afortunado esta vez ha sido el MINI de Orlando Terranova y Bernardo Graue, con su John Cooper Works Rally de X-Raid. Una tercera posición muy merecida, después de mantenerse muy constante en las anteriores etapas, muy cerca de las primeras posiciones.

J. Przygonski ha acabado 6º subiendo el ritmo respecto a las anteriores etapas.

Para no terminar con las sorpresas, Peterhansel ha llegado 9º y Sainz el 13º. Un resultado poco habitual para este duo de iconos del automovilismo, que ya nos han malacostumbrado a verles vencer en cada etapa. Pero esto tiene cierta explicación.

Tras la anulación de la carrera de motos y quads por el accidente en el que ayer perdió la vida Paulo Gonçalves, a Carlos Sainz y Stephan Peterhansel les tocó abrir pista, sin tener ni siquiera los rastros de las ruedas de las otras categorías. Eso supuso más problemas de navegación y circular sobre terreno inexplorado, a menor ritmo.

Sainz dejó que Al-Attiyah (con mayor ritmo de carrera) le adelantara y le cedió el privilegio de abrir pista, lo que le hizo perder posiciones, pero no tanto tiempo como si hubiese ido abriendo camino.

En la general, seguimos teniendo 4 MINI entre los 12 primeros puestos:

1º Sainz
3º Peterhansel
5º Terranova
12º Przygonski

También ha tenido algún problema Yasir Saidan que ha logrado salir de una trampa de arena que le ha retenido durante casi 1 hora.

Según hemos sabido por este artículo de MARCA, la rivalidad entre MINI y Toyota ha ido un poco más lejos y ha salpicado al reglamento de la FIA. Pero esto no es nuevo, es algo que se viene arrastrando desde hace tiempo. Pongámonos un poco en contexto.

Los TOYOTA, con un propulsor atmosférico de gasolina, esperaban que la FIA les permitiera aumentar el tamaño de la brida de admisión de aire, un factor clave para el rendimiento del propulsor. Los motores de gasolina tienen una brida de 37 mm mientras que en los diésel turbo es de 39mm, factor clave para la potencia y el par de un motor. La FIA puede modificar el reglamento (y de hecho, ya lo hizo en varias ocasiones) para “igualar” el rendimiento de los diferentes tipos de vehículo y evitar el monopolio de algunos modelos. Con piezas similares, resultados similares, para entendernos.

Hasta aquí todo claro.

Sin embargo, la FIA decidió no modificar el reglamento de los motores de los coches de raid. Esto es algo que los TOYOTA venían comentando desde hace un tiempo, ya que sus coches de gasolina podrían estar en cierta desventaja por cuestiones de normativa.

Después de 6 etapas consecutivas del Dakar 2020, en las que MINI ha sido el claro vencedor, desde TOYOTA se ha empezado a dejar claro el malestar.

Nasser Al-Attiyah (Toyota) decía ayer: “No podía seguir a los MINI, son demasiado rápidos.

Carlos Sainz le contestaba: “Cuando Toyota ha ganado Marruecos con 15 o 20 minutos de diferencia nadie protestaba. Ganaron el Dakar el año pasado y ahora les tenemos a 6 o 7 minutos. Yo creo que está bastante igualado. Nosotros hemos trabajado y mejorado el coche este último año y eso se nota“.

También ha llegado una respuesta desde el equipo MINI, ya que, ayer mismo, el MINI de Peterhansel llegó varios minutos más tarde que el Toyota. En los tramos más rápidos, el MINI Buggy tiene una aerodinámica peor y no logra la velocidad punta del Toyota, pero funciona mejor en las zonas abruptas.

Sí, ciertamente los MINI son rápidos, muy rápidos. Pero hay otros factores a tener en cuenta.

Etapa 5 MINI Carlos Sainz

Según hemos podido saber por el mismo artículo de MARCA, los de Toyota siguen con el mismo tipo de neumáticos que hace 4 años. No han evolucionado en ese aspecto y eso les ha salido caro, muy caro. Nasser Al-Attiyah tuvo que cambiar ruedas varias veces en las 2 primeras etapas. De Villiers pinchó 4 veces y llegó con una rueda plana a meta por haberse quedado sin recambios. Incluso se ha llegado a bromear con el hecho de que en la zona de reparaciones sólo se oye el ruido de los compresores de aire de los Toyota.

Los neumáticos BF Goodrich están dando un resultado terrible a los de Toyota y, sólo ahora, después de haber perdido un tiempo irrecuperable en reparaciones, se está consiguiendo arrancar un compromiso de la marca para mejorar el compuesto de cara a futuras ediciones del Dakar. Sí, ya, en el futuro, pero ahora nadie se hace responsable.

Bahrain JCW X-Raid Mini

Pero volviendo al tema de la regulación FIA y de cómo afecta a los participantes, en ediciones anteriores había sido Peugeot el que había puesto el grito en el cielo por el tema del diámetro de las bridas.

En 2016 y 2017, se llegó a hablar de “la guerra de las bridas”, pero en aquellas ediciones, se invertían los papeles y el tamaño de las bridas de los coches de gasolina era sólo 2mm mayor que las de los diésel.

En aquella época, quien tenía la brida más gorda (si se me permite la expresión) eran los Toyota. De hecho fue una de las razones que expresó Nani Roma para decidirse a abandonar MINI.

Toyota justificaba su brida de mayor tamaño diciendo que era una decisión justa para equilibrar la supremacía de los Peugeot en años anteriores.

O sea, cuando Toyota lleva la brida más grande, es justo para que puedan pillar a los Peugeot y que haya equilibrio. Pero cuando MINI lleva la brida más grande, es injusto por… por… ¿alguien me lo explica?

La cosa fue a más; en 2018 Peugeot amenazó con cancelar su participación en el Dakar por esta “injusta decisión de la FIA”. Hay que recordar que el Dakar 2017 lo ganó Peugeot con podium triple (Peterhansel – Loeb – Despres) y el de 2018 también lo ganó Peugeot (Sainz). ¿Otra pataleta?

En esas ediciones, MINI acató sin rechistar la normativa FIA y  su implementación por parte de la organización del Dakar.

¿Es justa la reclamación de Toyota? ¿Es una pataleta? ¿Cambiaría el resultado si se igualaran las bridas de admisión de ambos coches? ¿O es simplemente una parte más de la guerra en los despachos, igual que sucede en otros deportes?  ¿Influye de manera tan categórica el tamaño de la brida en una victoria? ¿O es más una cuestión de pilotaje y experiencia como estamos viendo en el actual podium?

Los otros MINI oficiales de este Dakar 2020 llevan las mismas bridas y el mismo aumento de potencia que el de Sainz y Peterhansel ¿Dónde están los otros MINI en la tabla de clasificación? El mejor clasificado es O. Terranova y sigue 5º, pero el resto están repartidos por toda la tabla, así que no parece un factor tan determinante.

En mi humilde opinión, el tamaño de la brida y de cualquier elemento que varíe las prestaciones de un vehículo es un factor importante, pero no decisivo. Las características de las etapas, el hecho de abrir pista o no, la elección de los neumáticos, el hecho de compenetrarte con tu navegante y, como se ha demostrado, la experiencia, son factores infinitamente más importantes para lograr la victoria, y así lo está demostrando MINI.

Tenerla más grande no lo es todo.

 

Fotos: Marcelo Maragni – Flavien Duhamel. Red Bull

El equipo formado por Sainz y Lucas ha vuelto a vencer en la Etapa 5 (Al Ula / Ha’il) con su MINI Buggy, que empezó 6 minutos después de sus rivales y terminó adelantándoles en pleno desierto.

Peterhansel, que salía por delante, pudo sentir en sus carnes lo que significa “abrir pista” como le pasó ayer a Sainz. La ruta no transitada siempre pasa factura al coche y al cansancio de los pilotos, pero llegando en un meritorio tercer puesto.

La general queda igual que la provisional, con Sainz como líder y Peterhansel en tercera posición.

Stéphane Peterhansel se ha llevado el triunfo de la 4ª etapa entre (Neom – Al Ula, 453 Km) llevando a MINI a su 4ª victoria consecutiva del Dakar 2020. Y tiene más mérito aún si tenemos en cuenta que en el Km 286, se desvió de un checkpoint perdiendo bastante tiempo. En la jornada anterior tuvieron un problema similar y parece que el tener un copiloto que habla en inglés cuando tú eres francés no ayuda mucho.

Sin embargo, el ritmo endiablado de Peterhansel y Fiuza les llevaron a concluir la etapa en primera posición y recortar un tiempo valiosísimo en la clasificación general, que les sitúa 3º de la general, a menos de 12 minutos del MINI de Carlos Sainz, que continúa líder.

La ruta elegida por Sainz y Cruz les jugó alguna que otra mala pasada, ya que era imposible hacer buenos tiempos si arriesgar la integridad de su buggy, siendo un factor determinante para que Peterhansel se acercara un poco más en el crono final.

Terranova/Graue que ahora son 5º de la general, estuvieron cerca de chocar con Fernando Alonso, que tuvo algunos problemas de orientación durante al etapa y casi se los lleva por delante (ver vídeo).