NXT Gen Cup: la primera copa MINI 100% eléctrica
La mayor revolución en la historia de la industria del motor está ocurriendo ahora mismo: la electrificación.
Así nace la idea de la NXT Gen Cup, la primera copa de turismos 100% eléctrica con un MINI SE como protagonista y que servirá como plataforma de lanzamiento a los mejores pilotos junior de Suecia.
La copa está a punto de dar comienzo, este mismo verano, con los primeros test oficiales en Junio y la primera carrera oficial el fin de semana del 8-9 de Julio en el circuito sueco de Falkenberg.

Campeonato joven, pilotos jóvenes.
Si estás leyendo esto y tienes entre 14 y 25 años, esta es tu oportunidad.
La copa se organiza a través de un concepto de “llegar y conducir”, donde los pilotos pueden concentrarse en las carreras y en sus patrocinadores. El mantenimiento de los MINI está en manos de la organización así que los pilotos no tienen que preocuparse de nada en ese aspecto.
Las carreras tienen una duración aproximada de 20 minutos, dependiendo del circuito. Los coches han sido probados en diversas condiciones así que está garantizado que pueden correr a todo ritmo durante ese tiempo sin pérdidas de potencia.
“Necesitamos cambiar el futuro de las carreras y debemos hacerlo ahora. Esta es la filosofía central de NXT Gen Cup para crear un campeonato de carreras viable y sostenible enfocado a pilotos jóvenes”.
Fredrik Lestrup. Fundador de NXT Gen Cup
En cuanto a las recargas, ABB E-mobility, el socio oficial de carga de NXT Gen Cup, proporcionará una solución sostenible y personalizada para cargar los MINI durante los fines de semana de carreras sin depender de la infraestructura existente ni utilizar generadores.
¿Y el premio para el campeón de la NXT Gen Cup 2023? Pues como sucede en muchas otras copas de promoción, se trata de un premio orientado a potenciar tu carrera deportiva; un generoso apoyo financiero para un coche del STCC 2024.
E STCC, el campeonato sueco de turismos, ya está orientado a coches de carreras eléctricos y cuenta con vehículos de marcas muy conocidas: Cupra, Volkswagen, Tesla y BMW.
Costes contenidos para desatar el talento.
Si te estás preguntando cuánto costaría participar, el coste de una temporada completa, que incluye dos días de test y seis fines de semana de carrera, es de 45.500€.
No sé si te parece caro o barato, pero si divides por los 8 fines de semana, el coste es de aproximadamente 5.600€ por evento, un coste muy contenido si lo comparamos con competiciones como la Copa Saxo, la Copa Racer o la MINI Challenge UK.
Y encima, no necesitas comprar el coche, ni gastar en piezas de motor, recambios, líquidos…. Otra más de las ventajas de la competición eléctrica.

MINI Cooper SE NXT1: un cohete eléctrico.
Los jóvenes pilotos competirán al volante del nuevo LRT NXT1, la versión de carreras del MINI Cooper SE, construido y entregado por LRT.
La velocidad de los NXT1 está limitada a 200 Km/h, pero de esta manera se mantiene un equilibrio perfecto entre velocidad, aceleración y duración de la carga de batería, sin perder espectáculo.
El LRT NXT1, que se basa en un MINI Cooper SE de serie totalmente eléctrico, cuenta con una batería de 30 kWh con un motor eléctrico refrigerado por líquido que genera 230 CV.
El peso total del coche apenas supera la tonelada; 1190 kg, bastante menos de lo que cabría esperar de un coche de competición eléctrico ya que, en general, las baterías añaden bastante peso.
Si sumamos un MINI relativamente ligero, con un motor eléctrico de 230 CV que entrega todo el par y la potencia desde el principio, tenemos el cocktail perfecto para asegurar unas carreras llenas de emoción, adelantamientos y cambios de posición.
Creciendo a la velocidad del rayo.
La NXT Gen Cup avanza según lo planeado con la producción de 20 nuevos MINI NXT1 en las instalaciones del Lestrup Racing Team en Suecia.
“Recibimos 20 carrocerías nuevas en octubre del año pasado de la planta de MINI en Oxford, Reino Unido, y estamos trabajando a plena capacidad para convertirlas en los autos de carrera LRT NXT1“, dice Fredrik Lestrup, cofundador de NXT Gen Cup.

“La fase de desarrollo se centra en una amplia gama de áreas, como el rendimiento de la batería en condiciones de carrera intensas, el rendimiento de los neumáticos y la durabilidad general. Hemos invertido miles de kilómetros en los prototipos, trabajo que continuará junto con la fase de producción, así como durante la temporada de carreras para mejorar continuamente los coches“.
De Suecia a Calafat.
El equipo de desarrollo ha estado recientemente en España, recopilando una buena cantidad de kilómetros, datos y valiosa información, vitales de cara al desarrollo del proyecto, en cuanto a prestaciones y fiabilidad.
Recientemente tuvimos la oportunidad de tenerles muy cerca, en el Circuit de Calafat, durante unos test privados aprovechando el clima y la temperatura mediterránea, más favorable que la nórdica en esas fechas.
El calendario comprende todo el verano, ya que la temperatura del norte de Europa es mucho más soportable en esas fechas que la de aquí.
7-8 Junio. Test Oficial– Gelleråsen
8-9 Julio. Race 1 – Falkenberg
25 Julio. Test Oficial– Gelleråsen
Julio 28-30. Race 2 – Oschersleben
5-6 Agosto. Race 3 – Nürburgring
18-19 Agosto. Race 4 – Gelleråsen
26 Agosto. Show Event – Helsingborg
31 Agosto – 1 Septiembre. Race 4 – Knutstorp
22-23 Septiembre. Race 5 – Mantorp.