Home Tags Posts tagged with "mini"

mini

El maldito virus nos ha quitado, entre otras cosas, la Copa Cooper 2020. Cancelar la Copa Cooper de este año fue una medida dolorosa, pero justa y sensata. Sin embargo, la organización no se ha rendido en absoluto y han puesto en marcha unos test  para que los participantes inscritos puedan hacer un ensayo de lo que será este campeonato durante el próximo 2021.

Este fin de semana la Copa Cooper ha dado un paso de gigante en Motorland, demostrando que incluso en tiempos de virus, es capaz de llevar a casi 20 MINI al circuito y mostrar el aspecto que tendrá el campeonato el año que viene.

Copa Cooper Tomas

El formato es una mezcla entre un campeonato de velocidad y una carrera de resistencia, con 2 carreras de 50 minutos y cambio de piloto. Previamente, se realizan una serie de tandas cronometradas que definen el orden de la parrilla de salida a lo largo del fin de semana.

En Motorland Aragón se demostró el buen nivel deportivo de todos los participantes, aunque la pole y el mejor tiempo global de la prueba se lo terminó llevando el equipo Promotion Motorsport, formado por el veterano José Manuel de los Milagros y el jovencísimo Jorge Rodriguez Cañibano.

Si continúa con este ritmo, José Manuel de los Milagros podría convertirse en el primer piloto en ganar una MINI Challenge y una Copa Cooper, un reto personal que sin duda se ha tomado muy en serio.

Promotion Motorsport Copa Cooper

Su compañero, Jorge Rodríguez Cañibano, tiene un talento innato, que le ha servido para dar un golpe sobre la mesa este fin de semana y llevarse la victoria de la prueba. Con sólo 16 años, Jorge ya ha demostrado sus aptitudes en la Copa Kobe, al volante de un Toyota aunque con sólo 12 ya demostró su valía en el Jarama a los mandos de un Audi Q3 y otros coches como un MW M240 y un BMW M4GT4.

La decoración del equipo hace homenaje al Porsche 911 del abuelo de Jorge, Marcial Rodríguez, reciente vencedor del Campeonato de España de Clásicos a la edad de 76 años.

Muy pronto os contaremos más secretos sobre el equipo Promotion Motorsport en una entrevista que os va a encantar.

En la próxima prueba (Jarama, Octubre) podremos comprobar si los demás equipos se han adaptado igual de rápido a la bestia tricilíndrica de la Copa Cooper.

Os animamos a seguir toda la información de la Copa Cooper aquí, en The Comminity.

 

Han pasado ya casi 60 años desde la mítica victoria del Mini Cooper S en el Rally de Montecarlo de 1964, que dejó con un palmo de narices a un buen número de coches de mayor potencia y cilindrada.

Aquel Mini número 37 fue el primero en obtener la primera de las 3 victorias consecutivas que llevarían a nuestro coche favorito hasta el Olimpo del mundo del Motorsport. Al volante, un jovencísimo conductor, Patrick “Paddy” Hopkirk, que poco imaginaba que su victoria le iba a convertir en un icono del deporte y que un día, un preciosos MINI también llevaría su nombre, igual que en su día le sucedió a John Cooper.

P90400138_highRes_mini-paddy-hopkirk-e

El nuevo MINI Paddy Hopkirk Edition estará disponible desde este mismo mes de Octubre de 2020. Los apasionados del motor enseguida podrán ver que comparte la estética de aquel mítico coche con el número 37 y algunos interesantes detalles. Sin duda, un caramelo para coleccionistas.

El modelo es un MINI Cooper S en color Chili Red, con el icónico techo de color blanco y, como no podía ser de otra forma, el número 37 decorando las puertas de piloto y copiloto.  Este detalle del número 37 también se repite en los intermitentes laterales, como homenaje al dorsal que lucía Mini en aquella edición del Rally de Monte Carlo.

MINI Paddy hopkirk

Para reforzar el carácter deportivo, se han añadido detalles de contraste en negro brillante en las llantas, la parrilla delantera las tomas de aire, las manetas de las puertas, el tapón de la gasolina y los logos de MINI.

Las llantas estarán disponibles en 2 modelos, ambas en negro; las de 17 pulgadas John Cooper Works – Track Spoke Black y las de 18 pulgadas John Cooper Works – Cross Spoke Jet Black

MINI Paddy hopkirk bonnet stripes signature 33ejb

Pero el detalle que marca la diferencia, sin duda, son las franjas delanteras. En este modelo sólo hay una franja en el lado del conductor, con el autógrafo de Paddy Hopkirk y el número 33EJB, que para quien no lo sepa, era el número de matrícula de aquel Mini de 1964. Recordemos que en muchas categorías de Rally, los coches deben estar matriculados.

A muchos se les hará extraño ver un MINI con una sola franja, pero lo cierto es que llama mucho más la atención y que la vista va directamente hacia el autógrafo y el relieve de la matrícula histórica.

Encontrarás esta edición de MINI en 2 versiones, 3 y 5 puertas, con diferentes opciones de llantas. Muy pronto estarán disponibles los precios y podremos enseñároslo más de cerca.

 

 

Andreas Fink es un piloto de rally con más de 15 años de experiencia que reside en Coburg, en plena Bavaria. Es un piloto de los que ya no se encuentran fácilmente, todo un gentleman conduciendo un precioso MINI R53 de 2005 del que te enamoras en cuanto lo ves. Estábamos seguros de que alguien que tiene un MINI tan encantador, también tiene que ser una persona encantadora, así que le hemos pedido una entrevista y, como esperábamos, nos la ha concedido amablemente.

Andreas, la primera pregunta es obvia: ¿Por qué motivo elegiste un MINI?
Quería un coche que siempre me diera feedback, lo que sucede en cada momento en el circuito. En 2015 pude conducir el MINI de un amigo y me quedé absolutamente sorprendido de lo rápido que es este coche en curvas y lo inmediato que reacciona cuando giro el volante. También quería llevar un coche que nadie más tuviera dentro del panorama de rally alemán, de forma que le pueda enseñar a los espectadores que van a la carrera algo completamente especial.

¿Qué tiene este MINI en concreto que le hace tan especial? 
Este MINI es una creación nuestra. Prácticamente todas las piezas aerodinámicas están hechas a medida, diseñadas por nosotros mismos. Además, el sonido de este MINI en particular es muy profundo, muy especial…un sonido tan potente, viniendo de un coche tan pequeño.  Las piezas que lleva este MINI son:

  • Suspensión para rally en pista
  • Frenos delanteros D2 Race
  • Centralita reprogramada
  • Tubo de escape a medida
  • Alerón trasero GP con laterales de carbono hechos a medida
  • Gurney flaps de carbono (hechos por nosotros)
  • Difusor trasero (hecho por nosotros)
  • Caja de cambios con marchas cortas, a medida
  • y muchas otras cositas …

9. September 2020
¿Qué te ha hecho seguir con un R53 en lugar de un MINI más moderno? 
Básicamente, por el compresor. La oportunidad de crear mucha más potencia con otro compresor es muy buena. Además, podemos reducir el peso del coche muchísimo más de lo que podríamos con la versión del MINI con turbo. ¡La diferencia real son unos 50-70 kilos de peso para la carrera!

¿Era tuyo este MINI o lo compraste para competir?
No, lo compré con la única idea de competir con él.

Hemos visto que alguien te acompaña en el rally ¿Quién se sienta a tu derecha cuando conduces? 
Se trata de Sabine Besslein, de Bamberg también en Bavaria, una ciudad de unos 70.000 habitantes a unos 50 km al sur de donde yo vivo.

IMG_3485

Os hemos visto competir en el grupo NC2 ¿Cuáles son las limitaciones de esta categoría?
La mayoría del tiempo tenemos que competir contra BMW M3 de 300cv o más, así que no es fácil competir contra ese tipo de coche, especialemente en pistas rápidas. Cuando los trazados son más técnicos, el MINI saca todo su potencial. La limitación de potencia es de unos 350cv, pero depende del peso y de otros factores (swept capacity). Por ejemplo, el MINI está limitado en su clase a 330cv, pero tenemos sólo 210.

¿Has probado con otra categoría o con otro coche distinto? 
He llevado 2 VW Golf 3 (desde 2006 hasta 2014) antes de este MINI, pero no era un coche muy equilibrado. La parte trasera es muy nerviosa cuando frenas fuerte.

¿Cuál es tu mejor recuerdo a lo largo de tu trayectoria como piloto? 
Hay muchos buenos recuerdos. Desde que el MINI es mi coche de carreras, siempre disfruto cada carrera, los espectadores muestran mucho interés por este coche. Algunos me envían emails y me preguntan si les puedo enviar un calendario, un poster, una foto con un autógrafo… Los momentos más especiales llegan cuando un club deportivo te pregunta si quieres participar en su rally con tu MINI por ser un coche tan molón. En ese momento, te das cuenta de que hay algo que has hecho muy bien…

Andreas Fink MINI Rally
Cuéntanos cómo es tu entrenamiento físico y mental. ¿Haces algo especial?
Juego en un equipo de basket, en la liga regional de Baviera. A veces también hago un poco de badminton. La mayoría de veces voy en mi mountain bike al trabajo. No hago ninguna dieta especial ni nada parecido. Trato de quedar con mis amigos y pasarlo bien todo lo que puedo cuando no estoy en época de competición o trabajando. Eso me ayuda a relajarme. Y, por supuesto, me gusta mucho salir de fiesta de vez en cuando.

¿Qué opinas de los simuladores de carreras y los video juegos de coches?
Los simuladores son algo muy bueno para entrenar tu tiempo de reacción. Cada día son más realistas, pero cuando llevas una vez un coche de carreras, te das cuenta de la enorme diferencia que hay entre ambos. Es muy muy grande. Así que, sí, son divertidos, pero no te pueden entrenar igual que una buena ración de auténtica adrenalina.

Los sponsors son cruciales para cualquier piloto de carreras. ¿Cómo es tu relación con los tuyos?
Intento crear una pequeña amistad con mis patrocinadores. Esto me ayuda a mantener el contacto de forma natural y hace más fácil volver a contar con ellos en la siguiente temporada.

¿Qué es para ti lo más difícil a la hora de conseguir un sponsor?
Ellos son la clave para desarrollar tu coche cada vez más. Sin ellos, mi MINI no sería el MINI que ahora mismo es.  Al principio siempre es muy difícil conseguir sponsors. Necesitas gente que esté realmente interesada en el mundo del motor, como interés personal, o que hayan participado en el mundo del motorsport en el pasado, que entiendan lo caro que es este mundo y el esfuerzo que supone. Necesitas crear contenido interesante para ellos, para hacer que quieran dar el primer paso y probarlo. Para la mayoría de ellos, es algo completamente nuevo y distinto a los patrocinios normales a los que están acostumbrados.

Andi_Mini_final-20
¿Cómo ves la temporada 2020?
Pues precisamente ahora estoy buscando sponsors para 2020. El desarrollo del MINI depende en exclusiva del presupuesto que consiga de los sponsors. Si conseguimos lo suficiente, queremos construir un motor que se acerque a esos 330 CV que nos permite la categoría para poder dar por c*** a esos BMW M3.
Quiero competir entre 10 y 15 carreras este año. Puede que un par más en circuito.  Lausitzring por ejemplo, en el time attack masters de agosto.

¡Muchas gracias Andreas! ¡Te deseamos todo el éxito del mundo en el futuro!
Muchas gracias. Estoy muy orgulloso de que mi MINI haya sido reconocido en España. Me gustaría dar las gracias a todas esas personas que vienen siempre a verme a las carreras, a quienes se han interesado por el MINI, a quienes les gusta mi página, especialmente a todas aquellas personas a las que el MINI les ha hecho felices. Esa es la parte más importante, que podamos crear una sonrisa en las caras de todos los espectadores. De verdad que disfruto de esto muchísimo. Me gustaría decirle algo a todos los que en algún momento quieran intentar dedicarse a las carreras por su cuenta: Nunca os rindáis. Es un camino largo y duro, pero vale mucho la pena cuando lo consigues.

Para más información sobre Andreas Fink y su alucinante MINI:

YOUTUBEhttps://www.youtube.com/user/Andy4Rallye
INSTAGRAMhttps://www.instagram.com/rallyecooper/
FACEBOOKhttps://www.facebook.com/rallyemini
WEBSITEhttps://www.rallye-cooper.de/
BECOME A SPONSORandreas.fink.24@googlemail.com

Awards:
Klassensieg Rallye Scheßlitz 2009
Klassensieg Rallye Ebern 2011
Klassensieg Rallye fränkisches Weinland 2016
Gruppensieg Rallye fränkisches Weinland 2016

E81E0175

Andreas Fink is a rally driver with more tan 15 years of experience, based in Coburg, right in middle of the beautiful Bayern. He is one of a kind pilot, driving an amazing 2005 MINI R53 that you love the moment you see it. We think that someone racing such a nice MINI is for sure a very nice person, so we asked him to do an interview and he kindly agreed.

The first question is quite obvious: Why MINI?
I wanted a car that always gives me feedback, what happens within on the track, In 2015 I drove one MINI from a friend, and I was completely surprised how quick this car is in the curves and how direct the MINI reacts when I turn the steering wheel round. Also I wanted to have a car, that no one else is driving in the german rally scene so that I can show the spectators something special.

What has this MINI that makes it so special? 
This Mini is a creation on our own. Nearly all aerodynamic parts are custom parts, that we designed by ourself. Also the sound of the Mini is very loud and special. Such a big noise coming out of such a small car.  The following items are within the Mini:

  • Rally tarmac suspension
  • D2 Race Brake front
  • Programmable control unit
  • Custom exhaust
  • Rear wing from GP garage with self made side wings (carbon)
  • Gurney flaps carbon (self made)
  • Rear diffusor (self made)
  • Short gearbox with unique main- and auxiliary shaft
  • And many more …

9. September 2020
Why are you still driving a R53 MINI and not a more modern and updated model?
Because of the compressor. The opportunity to create more power with an other compressor is very good. Also we can reduce the weight of the car more than we could do with a turbo charged Mini Cooper. The difference is about 50-70 kilos for the race.

Was the MINI already yours or did you buy it to race?
No, I bought it only to race.

Who is sitting on your right when you drive?
This is Sabine Besslein. She comes from Bamberg also in Bavaria. It´s a town with 70.000 citizens about 50 km in the south of my hometown.

IMG_3485

You are in competition in NC2 Class. What are the limitations for this category?
Most of the time we have to fight against BMW M3 with about 300 or more hp. So it is not easy to compete with these cars, when teh tracks go to high speed. When the tracks are more technical, the MINI can show his strength. Limitation are nearly 350 hp. It depends on the weight and the swept capacity of the cars. For example. The Mini is limited in this class at 330 hp. (actually we got 210 hp)

Did you ever tried with a different car or category?
I drove two VW Golf 3 (from 2006 till 2014) before the Mini. But this was not a good balanced car. The back of the car was very nervous when you brake hard.

What’s your best memory in your racing career?
There are a lot of good memories. Since the Mini is my racing car I always enjoy every race, because of the spectators who are very interested in this car. Some of then send emails to me and ask for calendars, poster, autograph cards. Special moments are, when you get asked by a racing club to drive at their rally because of the cool car. At this moment you know, that you do something right.

Andreas Fink MINI Rally
How’s your physical and mental training? 
I play in a basketball team. We play in a regional league here in north Bavaria. Sometimes I play a little bit of badminton. Most of the time I take the mountain-bike to get to work. I have no diet food or something like that.  I try to meet friends and have a good time when I am not at races or at work. This helps me to relax. And yes, of course I also like to go to a party sometimes.

What do you think about racing video games?
Video games are a good thing to train your reaction. They become more and more realistic. But when you drove a racing car one time, you know that the difference between the reality and the video game is very very big. So, it´s fun, but it can not train you like the real adrenalin.

Sponsors are important for any race driver. How’s your relationship with them?
I try to create a little friendship with the sponsors. This helps me to stay in contact and makes it easier for the next year to get them with you again.

What’s the most difficult part to get an sponsor?
They are the key to develop your car more and more. Without them the Mini wouldn’t be the Mini it is now. At the beginning its very hard to get sponsors. You need Persons who are interested by there selfs in motorsport, or did motorsport in the past that they know how expensive this sport is. You have to create a interesting content for them, so that they want to try it. For the most of them it´s something new and completely different to the normal sponsorships they do.

Andi_Mini_final-20
How do you see 2020 season?
Actually I am searching for the sponsors for 2020. The development of the Mini depends on the budget that I will get from the sponsors. If its enough we want to build a new engine with round about these 330 hp to kick the BMW M3´s a…. I want to do about 10 to 15 races this year. Maybe also one or two times at an racetrack. Lausitzring for example at the german time attack masters in August.

Thank you so much Andreas! We wish you a lot of success in the future!
Thank you. I´m very proud that the Mini was recognized in Spain. I want to say thank you to the people who always come to the races, who are interested in the Mini, who likes my page, who the Mini can make them happy. Thats the most important part, that we can create a smile on the faces of the spectators. I really enjoy. To all who want to try to race on their own. Never give up. It´s a long and hard way. But it´s worth it when you made it.

Awards:
Klassensieg Rallye Scheßlitz 2009
Klassensieg Rallye Ebern 2011
Klassensieg Rallye fränkisches Weinland 2016
Gruppensieg Rallye fränkisches Weinland 2016

For more information about Andreas Fink and his amazing MINI:

YOUTUBE
: https://www.youtube.com/user/Andy4Rallye
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/rallyecooper/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/rallyemini
WEBSITE: https://www.rallye-cooper.de/
BECOME A SPONSOR: andreas.fink.24@googlemail.com

E81E0175

El sueño se ha cumplido. Carlos Sainz y Lucas Cruz han conseguido la victoria del Dakar 2020 a los mandos de su MINI JCW Buggy, en su primera edición de tierras saudíes.
Con 3 Dakares, 3 marcas diferentes y 57 años, Carlos Sainz todavía sigue sorprendiendo, dándolo todo y mejorando su palmarés de leyenda.

Al-Attiyah, con Toyota, ha hecho un extraordinario trabajo y, paradójicamente, ha ganado la etapa final, casi 4 minutos por delante de Sainz, que entraba en sexta posición. Todo un caballero, Al-Attiyah le ha esperado en la línea de meta para darle la bienvenida y ser el primero en felicitarle por el triunfo.

Muy buena etapa también de Yasir Seaidan y Kuzmich Alexy, que han llegado en 2ª posición a un minuto y medio del Toyota. En tercera posición de la etapa, otro MINI, el de Orlando Terranova y Bernardo Graue, con muy poca diferencia de tiempo. Peterhansel y Fiuza han llegado en 5ª posición.

El equipo MINI Agrodeo formado por Vaidotas Zala y Saulius Jurgelenas, ha llegado horas más tarde, en la posición 62, lo que nos hace suponer que han tenido algún problema a lo largo de la etapa.

La clasificación general, a final del DAKAR 2020, ha quedado de la siguiente manera:

1.  CARLOS SAINZ + LUCAS CRUZ. (BAHRAIN MINI JCW X-RAID TEAM)
2. NASSER AL-ATTIYAH + MATTHIEU BAUMEL (TOYOTA GAZOO RACING)
3. STÉPHANE PETERHANSEL + PAULO FIUZA (BAHRAIN  MINI JCW X-RAID TEAM)

Con 2 MINI en el podium final del DAKAR, el resto de equipos MINI han quedado de la siguiente manera:

6. ORLANDO TERRANOVA + BERNARDO GRAUE (X-RAID MINI JCW TEAM)
9. YASIR SEAIDAN + KUZMICH ALEXY (MINI RACE WORLD TEAM)
14. ALEKSANDR DOROSSINSKIJ + OLEG UPERENKO (X-RAID MINI JCW TEAM)
19. JAKUB PRZYGONSKI + TIMO GOTTSCHALK (ORLEN MINI X-RAID TEAM)
26.  SAULIUS JURGELENAS + VAIDOTAS ZALA (MINI AGRODEO)

Tras recorrer los 744 Km que separan Shubaytah de Haradh, Peterhansel ha mejorado el tiempo de Nasser Al-Attiyah en sólo 10 segundos, pero esa mínima diferencia le ha valido para ganar la etapa y, lo que es todavía más impresionante, para batir un record de victorias; 80 en total en el Dakar, 4 de ellas en la presente edición.

Sin embargo Peterhansel sólo ha podido recortar 8 minutos a Carlos Sainz, quedando a 10 minutos del español con sólo 1 etapa restante para terminar el Dakar.

Sainz y Cruz han tenido que abrir terreno en la etapa de hoy y eso les ha costado perder casi 8 minutos, llegando en tercera posición. Sin embargo, liderar la prueba casi desde el inicio les ha permitido llegar todavía con un margen de 10 minutos respecto al segundo clasificado de la genera. Es decir, a menos que tenga una avería seria, caiga un meteorito sobre su coche, los extraterrestres le secuestren o se pare a comprar souvenirs por el camino, Carlos Sainz y Lucas Cruz se convertirán en el primer equipo ganador del Dakar en su edición saudí, el tercero de la colección de Sainz.

Después de haber perdido mucho tiempo en la etapa de ayer, Al-Attiyah ha declarado que piensa luchar por el segundo puesto con Peterhansel, pero conociéndole, seguro que va a luchar con uñas y dientes para estar lo más cerca posible de Sainz para aprovechar cualquier eventualidad que pudiera surgirle al español.

 El MINI de Przygonski-Gottschalk ha llegado 5º a 10 minutos de Peterhansel, lo cual deja la clasificación general de esta manera:

1. Sainz – Cruz  MINI JCW X-RAID TEAM.
2. Al-Attiyah – Baumel TOYOTA GAZOO RACING (+ 00H 10′ 17”)
3. Peterhansel – Fiuza  MINI JCW X-RAID TEAM (+ 00H 10′ 23”)
(…)
6. Terranova – Graue MINI JCW X-RAID TEAM
9. Seidan – Alexy MINI Race World Team
14. Dorossinskij – Uperenko MINI JCW X-RAID TEAM
15.  Zala – Jurguelenas MINI Agrodeo
20. Przygonski – Gottschalk ORLEN MINI X-RAID TEAM

Os dejamos con el vídeo resumen de la etapa de coches. Mañana, el final del Dakar 2020.

Sainz lo ha vuelto a lograr. Y a estas alturas ya es difícil saber si es que Sainz es un auténtico dios del automovilismo o, por el contrario, hay un auténtico dios del automovilismo ahí arriba que quiere que gane Sainz.

Accidentada y complicadísima 10ª etapa, con varios accidentes: Roman Starikovich  Bert Heskes han sido evacuados, Fernando Alonso y Marc Coma han volcado pudiendo llegar a meta sin cristal delantero, Poucher se ha caído de su moto dañándose la espalda, Nani Roma se ha parado

El fortísimo viento que se ha levantado, ha dificultado la visibilidad en gran parte del recorrido, hasta el punto de haber equipos que se han perdido por completo. Ante el peligro que esto supone, la organización ha decidido neutralizar la etapa en el KM 345, dando por válidos todos los tiempos hasta ese punto sin pasar por meta. Es decir, el recorrido entre Haradh y Shubaytah de casi 600 km, se ha quedado en la mitad.

Con Al-Attiyah perdido desde casi el inicio de la etapa, Sainz y Przygonski han tomado la delantera llevándose esta accientada décima etapa, con sólo 3 minutos de diferencia entre ellos.

Al cierre de etapa por viento, el orden de llegada ha sido:

1. Sainz – Cruz  MINI
2. Przygonski – Gottschalk MINI
3. G. de Viliers – Haro Toyota
(…)
8.  Terranova – Graue MINI
10. Peterhansel – Fiuza MINI
13. Seaidan – Alexy MINI World Team
19. Zala – Jurgelenas MINI Agrodeo
25. Dorossinskij – Uperenko – MINI

Lo que deja la general de la siguiente manera:

1. Sainz – Cruz MINI
2. Al-Attiyah – Baumel TOYOTA (+18:10 minutos)
3. Peterhansel – Fiuza MINI (+18:26 segundos)
(…)
5. Terranova –  Graue MINI (57 minutos)

 ¡VAMOS MINI!

La 9ª etapa del Dakar ha sido lo más parecido a una carrera en circuito; multitud de adelantamientos, cambios de líder, estrategias de persecución, remontadas de los últimos clasificados…¡pura emoción!

En una llegada apretadísima Peterhansel ha logrado una nueva victoria a apenas 14 segundos de Al-Attiyah, en segunda posición, que en algunos momentos ha liderado la prueba.

Gran actuación también de Y. Seaidan + K. Alexy que han llegado en 3ª posición con su MINI del X-Raid RACE WORLD TEAM, que a punto han estado de dar la sorpresa y subir algún escalón más en el podium de esta etapa. Se recuperan del mal sabor de boca de la etapa anterior en la que su MINI se quedó atrapado durante casi 1 hora en un banco de arena, prácticamente tumbado sobre un lateral.

Muy de cerca entraba el MINI de Przygonski en 4ª posición, que también ha rozado los puestos de cabeza durante algunos tramos de esta etapa. Tras él, apenas 5 segundos más tarde, entraba 5º Carlos Sainz que también ha luchado codo con codo en los puestos de cabeza, pero que ha terminando cediendo posiciones a mitad de la etapa.

Da la impresión de que ha sido una cesión de posiciones estratégica, ya que Sainz sigue manteniendo el liderato, pero no llegar el primero en esta etapa le evita salir el primero en la siguiente, abriendo camino y sin pistas claras de navegación. Así que probablemente, en la etapa de mañana, Sainz llevará un ritmo mucho más rápido y estará más cerca de los puestos de cabeza, recortando nuevamente segundos a los Toyota y a Peterhansel.

Según ha expresado el propio Carlos Sainz, un neumático en mal estado y un error de navegación han terminado de redondear este resultado.

Le sigue en la llegada Orlando Terranova, en 6ª posición. Sí, también Terranova ha estado en los puestos de cabeza durante algunos kilómetros. Esto ha parecido más una carrera en el Jarama que en el desierto.

Esta vez ha habido más MINI entre los 20 primeros, con Orlando Terranova 10º (sí, también ha estado…bueno, pilláis la idea, ¿no?), Dorossinskij y Uperenko en el 12º con su X-Raid MINI JCW,  Krotov y Tsyro en el 17 con su MSK RALLY TEAM MINI y el equipo Agrodeo formado  por Zala y  Jurgelenas en la 20ª posición.

Entre el primer clasificado y el que está en la posición 20 apenas ha habido 24 minutos de diferencia-

La clasificación general, al final de esta novena etapa queda de la siguiente manera:

1º Sainz – Cruz (MINI)
2º Al-Attiyah – Baumel (Toyota)
3º Peterhansel – Fiuza (MINI)
4º  A Rajhi –  Zhilstov (Toyota)
5º  Terranova – Graue (MINI)

AUTO - DAKAR 2020 SAUDI ARABIA - PART 2

 

Atentos al “golpecito” del Toyota en el minuto 1:15

La 7º etapa del Dakar, transcurre a través de una ruta muy rápida, con rectas planas de más de 10 Km, entre valles de arena y dunas muy altas, en dirección a lo que se conoce como el “Cuarto Vacío”, una área de desierto de más de 650.000 Km2 completamente deshabitada, con la especial más larga de todo el rally.

Con Peterhansel abriendo pista, Sainz encontró el camino más rápido, consiguiendo una victoria más en el Dakar 2020.

En la general, Sainz ya le saca 10 minutos a Nasser al Attiyah y casi 20 minutos Stephane Peterehansel, por lo que sus opciones de mantener el liderato se afianzan.

Una vez más, el orden de llegada se corresponde con el de la clasificación general: Sainz, al Attiyah y Peterhansel.  Los MINI de Terranova y Seaidan llegaron 8º y 9º respectivamente. Un puesto beneficioso para Orly Terranova, que le hace mantenerse 5º de la general y que mantiene 9º a Seaidan.

El MINI de Jakub Przygonski ocupa el puesto 12 de la clasificación general.

La jornada ha estado marcada por el fallecimiento del piloto de Paulo Gonçalves, uno de los más queridos de toda la familia del Dakar, por su carácter amable, su espíritu deportivo y su extraordinaria personalidad. Esperamos que el cielo esté lleno de dunas.

Según hemos sabido por este artículo de MARCA, la rivalidad entre MINI y Toyota ha ido un poco más lejos y ha salpicado al reglamento de la FIA. Pero esto no es nuevo, es algo que se viene arrastrando desde hace tiempo. Pongámonos un poco en contexto.

Los TOYOTA, con un propulsor atmosférico de gasolina, esperaban que la FIA les permitiera aumentar el tamaño de la brida de admisión de aire, un factor clave para el rendimiento del propulsor. Los motores de gasolina tienen una brida de 37 mm mientras que en los diésel turbo es de 39mm, factor clave para la potencia y el par de un motor. La FIA puede modificar el reglamento (y de hecho, ya lo hizo en varias ocasiones) para “igualar” el rendimiento de los diferentes tipos de vehículo y evitar el monopolio de algunos modelos. Con piezas similares, resultados similares, para entendernos.

Hasta aquí todo claro.

Sin embargo, la FIA decidió no modificar el reglamento de los motores de los coches de raid. Esto es algo que los TOYOTA venían comentando desde hace un tiempo, ya que sus coches de gasolina podrían estar en cierta desventaja por cuestiones de normativa.

Después de 6 etapas consecutivas del Dakar 2020, en las que MINI ha sido el claro vencedor, desde TOYOTA se ha empezado a dejar claro el malestar.

Nasser Al-Attiyah (Toyota) decía ayer: “No podía seguir a los MINI, son demasiado rápidos.

Carlos Sainz le contestaba: “Cuando Toyota ha ganado Marruecos con 15 o 20 minutos de diferencia nadie protestaba. Ganaron el Dakar el año pasado y ahora les tenemos a 6 o 7 minutos. Yo creo que está bastante igualado. Nosotros hemos trabajado y mejorado el coche este último año y eso se nota“.

También ha llegado una respuesta desde el equipo MINI, ya que, ayer mismo, el MINI de Peterhansel llegó varios minutos más tarde que el Toyota. En los tramos más rápidos, el MINI Buggy tiene una aerodinámica peor y no logra la velocidad punta del Toyota, pero funciona mejor en las zonas abruptas.

Sí, ciertamente los MINI son rápidos, muy rápidos. Pero hay otros factores a tener en cuenta.

Etapa 5 MINI Carlos Sainz

Según hemos podido saber por el mismo artículo de MARCA, los de Toyota siguen con el mismo tipo de neumáticos que hace 4 años. No han evolucionado en ese aspecto y eso les ha salido caro, muy caro. Nasser Al-Attiyah tuvo que cambiar ruedas varias veces en las 2 primeras etapas. De Villiers pinchó 4 veces y llegó con una rueda plana a meta por haberse quedado sin recambios. Incluso se ha llegado a bromear con el hecho de que en la zona de reparaciones sólo se oye el ruido de los compresores de aire de los Toyota.

Los neumáticos BF Goodrich están dando un resultado terrible a los de Toyota y, sólo ahora, después de haber perdido un tiempo irrecuperable en reparaciones, se está consiguiendo arrancar un compromiso de la marca para mejorar el compuesto de cara a futuras ediciones del Dakar. Sí, ya, en el futuro, pero ahora nadie se hace responsable.

Bahrain JCW X-Raid Mini

Pero volviendo al tema de la regulación FIA y de cómo afecta a los participantes, en ediciones anteriores había sido Peugeot el que había puesto el grito en el cielo por el tema del diámetro de las bridas.

En 2016 y 2017, se llegó a hablar de “la guerra de las bridas”, pero en aquellas ediciones, se invertían los papeles y el tamaño de las bridas de los coches de gasolina era sólo 2mm mayor que las de los diésel.

En aquella época, quien tenía la brida más gorda (si se me permite la expresión) eran los Toyota. De hecho fue una de las razones que expresó Nani Roma para decidirse a abandonar MINI.

Toyota justificaba su brida de mayor tamaño diciendo que era una decisión justa para equilibrar la supremacía de los Peugeot en años anteriores.

O sea, cuando Toyota lleva la brida más grande, es justo para que puedan pillar a los Peugeot y que haya equilibrio. Pero cuando MINI lleva la brida más grande, es injusto por… por… ¿alguien me lo explica?

La cosa fue a más; en 2018 Peugeot amenazó con cancelar su participación en el Dakar por esta “injusta decisión de la FIA”. Hay que recordar que el Dakar 2017 lo ganó Peugeot con podium triple (Peterhansel – Loeb – Despres) y el de 2018 también lo ganó Peugeot (Sainz). ¿Otra pataleta?

En esas ediciones, MINI acató sin rechistar la normativa FIA y  su implementación por parte de la organización del Dakar.

¿Es justa la reclamación de Toyota? ¿Es una pataleta? ¿Cambiaría el resultado si se igualaran las bridas de admisión de ambos coches? ¿O es simplemente una parte más de la guerra en los despachos, igual que sucede en otros deportes?  ¿Influye de manera tan categórica el tamaño de la brida en una victoria? ¿O es más una cuestión de pilotaje y experiencia como estamos viendo en el actual podium?

Los otros MINI oficiales de este Dakar 2020 llevan las mismas bridas y el mismo aumento de potencia que el de Sainz y Peterhansel ¿Dónde están los otros MINI en la tabla de clasificación? El mejor clasificado es O. Terranova y sigue 5º, pero el resto están repartidos por toda la tabla, así que no parece un factor tan determinante.

En mi humilde opinión, el tamaño de la brida y de cualquier elemento que varíe las prestaciones de un vehículo es un factor importante, pero no decisivo. Las características de las etapas, el hecho de abrir pista o no, la elección de los neumáticos, el hecho de compenetrarte con tu navegante y, como se ha demostrado, la experiencia, son factores infinitamente más importantes para lograr la victoria, y así lo está demostrando MINI.

Tenerla más grande no lo es todo.

 

Fotos: Marcelo Maragni – Flavien Duhamel. Red Bull