Home Tags Posts tagged with "playstation"

playstation

Aunque no es un título nuevo, el Dakar ’18 es un juego que queremos comentar ahora que estamos en pleno Dakar y los MINI llevan la delantera.

Pero antes de dar comienzo al análisis, dejemos bien clara una cosa: DAKAR ’18 no es exactamente un juego de carreras.

Aquellos que quieran comparar el juego de Big Moon Entertainment con títulos como Project Cars, Gran Turismo, Assetto Corsa e incluso de rally como WRC, Sebastien Loeb o DIRT…se equivocan. Esto es otro rollo completamente distinto.

Dakar ’18 nos pone en la piel de un piloto/navegante de la famosa prueba, en las 14 etapas de su edición por el continente americano. en un mapa de (agárrate) más de 18.000 Km2 de Perú, Bolivia y Argentina. El juego te ofrece la oportunidad de demostrar tu pericia en motos, quads, coches, SXS y camiones, en partidas online y offline, desde un punto de vista al que no estamos acostumbrados; la navegación.

Estamos más o menos acostumbrados a ver por TV o en internet parte de los resúmenes de esta prueba y ver camiones a toda velocidad por el desierto, motos saltando dunas, pero… lo que no sabíais es que el recorrido no es “recto”. 

Existen unos “checkpoints” (algunos bien señalizados y otros son simples puntos del GPS) por los que hay que pasar si no queremos ser sancionados o descalificados. Algunos de estos checkpoints pueden estar en lo alto de una duna, detrás de una palmera, o en el medio del desierto. Pueden hacer que nos salgamos de un camino de cabras y nos subamos a una montaña rocosa o que nos demos la vuelta por donde hemos venido. Si te pasas uno de estos checkpoints, lo más sensato es dar la vuelta para volver al checkpoint anterior y reiniciar ese tramo de ruta, cruzándote con tus rivales de una forma muy humillante.

Esa es la verdadera naturaleza de este juego: La orientación.

El segundo factor clave de este juego es que, al transitar por caminos pedregosos, dunas y barrancos, nuestro vehículo se va a deteriorar inexorablemente y nos hará perder tiempo si tenemos que reparar un pinchazo, quedarnos atrapados en el barro, cambiar la suspensión o cualquier otro tipo de incidencia. ¡Hasta se ha incluido la opción de bajar de nuestro vehículo y remolcar a otros participantes! Esto te dará puntos extra para poder reparar tu propio vehículo sin perder tiempo.

¿Os parece fácil? Pues nada más lejos de la realidad. De los 3 modos de dificultad, el más fácil es bastante difícil, por no decir tirarías la TV por el balcón en algunas ocasiones. Por muy bien que lo hagas, ya te puedes hacer a la idea de que vas a pinchar, estrellarte, perderte, averiarte y desesperarte. Y reza para que no te llueva.

Los creadores del juego han querido darle el mayor realismo posible en cuanto a lo que se siente y han optado por hacer etapas largas. Muy largas. Pero largas largas que lo flipas. Tan largas que rezas para que se acaben. Casi como en la realidad. Completar una etapa nos puede llevar de 1 a 2 horas (no es broma) dependiendo de nuestra habilidad de nuestra suerte y de todo lo que nos encontremos por el camino. He leído alguna review de este juego en la que dicen que es “demasiado fácil” y no estoy en absoluto de acuerdo.

¿Y puedo llevar un MINI? Por supuestísimo. De lo contrario, el juego no merecería estar en esta sección.

En Dakar ’18 podremos ponernos a los mandos de 4 MINI, 2 John Cooper Works Buggy y 2 John Cooper Works Rally, con una recreación en 3D de sus pilotos correspondientes:

Mikko Hirvonen + Andreas Shulz (MINI JCW Buggy)
Bryce Menzies+ Pete Mortensen (MINI JCW Buggy)
– Orlando Terranova + Bernardo Graue (MINI JCW Rally)
– Nani Roma + Alex Haro (MINI JCW Rally)

Sin embargo, el juego tiene 2 puntos negativos que por desgracia afectan mucho a la experiencia.

El primero es el apartado gráfico. Somos conscientes de que no es un título con los recursos y el presupuesto de los que hemos mencionado al principio, pero no aprovecha ni de lejos las capacidades de una Playstation 4, XBOX y mucho menos un PC actual. Las etapas largas se vuelven monótonas en muchas ocasiones y los detalles (que tiene muchos) no son en absoluto impresionantes. La emoción y la tensión pasan en ocasiones por factores ajenos a nuestra conducción, como las averías, las piedras en el camino o los checkpoints mal señalizados, así que el aburrimiento puede hacer mella en más de una etapa y optar por no continuar jugando o…parar a hacer un pipi.

Lo que nos lleva al segundo factor; los controles y la jugabilidad.

Si ofrecemos una amplia variedad de vehículos con distintas características, se supone que tiene que ser muy distintos a la hora de usar cualquiera de ellos. Sin embargo, la percepción es que hay pocas diferencias entre todos (excepto los 4×4 que van muy bien) y no nos lleva a probar todas las categorías una y otra vez para completar nuestro propio Dakar con cad vehículo.

Hemos probado con el mando Dualshock de PS4 y con un volante Logitech G29 y la experiencia no mejora todo lo que nos hubiera gusado. El Force Feedback es relativamente sencillo, así que no supone una mejora en la inmersión. Sí que es cierto que vale la pena probarlo para sentir el cansancio en tu propia carne, pero probablemente, Dakar 18 se ha quedado a mitad de camino de lo que sería una experiencia de conducción óptima, adictiva y jugable.

Los detalles como las averías y las imperfecciones del terreno hacen que sea muy realista, pero la conducción monótona lo convierte casi en un arcade, lo cual es difícil de entender.

Otra cosa que podemos criticar ahora, con cierta perspectiva del tiempo desde su lanzamiento, es que se haya elegido la edición de latinoamérica para su lanzamiento, cuando casi era sabido por todos que no se iba a renovar en esas tierras. Y lo peor, es que no hayan salido ediciones de este juego para 2019 y 2020, tomando cartas en problemas que tienen fácil solución y que hubiesen catapultado este juego único en su categoría hasta un JUEGAZO MONUMENTAL. Pero parece que en ese aspecto se ha tirado la toalla, no sabemos si por ventas, por licencias, o simplemente era un “one shot” para sacar un juego con este tema.

Esperamos que en algún momento, alguien decida retomar el testigo y relance este juego del Dakar, con puntos mejorados y que nos haga disfrutar de la experiencia completa.

PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 6.0/10

Lo que más nos ha gustado:
– Casi interminable, con muchos modos de juego además de las etapas normales.
– Requiere mucha concentración.
– Es muy distinto a todos los juegos de carreras actuales.

Lo que menos nos ha gustado:
– El doblaje sólo está en inglés con subtítulos, que se ven mal y casi no da tiempo a leer.
– El apartado gráfico se queda un poco corto.
– La jugablidad puede llegar a ser monótona.
– No parece que vayan a salir versiones posteriores “mejoradas”.

DAKAR 18
Fecha de lanzamiento: Septiembre de 2018
Modos de juego: Un jugador, multijugador Online
Desarrollador: Bigmoon Entertainment
Plataforma: PlayStation 4, PC, XBOX ONE

Todas las imágenes y capturas por TheComminity en PS4 por el_fauno.

 

Tras el éxito de la primera parte del campeonato The Comminity Racing Series, con el Mini de 1965, llega la hora de hacer rugir los motores 1.6 compressor del MINI R53 – 2005.

Gracias al acuerdo con Hispania Sim Racers, cada viernes y sábado, tendremos a los mejores pilotos de Gran Turismo Sport a los mandos de uno de los modelos más icónicos de la marca.

thecomminity-series_mini-cooper-05

Las carreras se transmitirán en directo a través de los canales de Youtube  de Dromen Goth y Baron Pozi . Si quieres ver las carreras del campeonato anterior, con el Mini clásico de 1965, puedes hacerlo en el canal de Hispania Sim Racers.

Los ganadores se llevarán de premio tarjetas de Playstation Network PSN y se realizará un concurso de diseños en el que se premiará la creatividad, calidad y originalidad de los diseños.

El calendario previsto de carreras es :

calendario

Más información sobre TheComminity Racing Series en https://hispaniasimracers.com/thecomminity-series/

o en nuestro Instagram: http://instagram.com/thecomminity

Hispania Sim Racers y The Comminity  llegan a un acuerdo de colaboración para la organización de los próximos campeonatos de carreras online, “TheComminity Series”, con el MINI como protagonista absoluto.

Hispania Sim Racers es una comunidad online con amplia experiencia en organización de torneos, principalmente en Gran Turismo Sport y Project Cars (PS4). Además, cuenta con un canal de YouTube por el que podremos ver las carreras en directo comentadas por locutores, como si se tratara de una transmisión deportiva real.

Por un lado, este acuerdo supone un paso más para ofrecer a los miles fans de MINI contenidos nuevos, originales y participativos. Visto desde el otro lado, también es una manera de acercar la comunidad gamer que es fan del mundo del motor a las actividades de The Comminity, como noticias, actividades online, sorteos y acciones solidarias de las que todos podemos formar parte.

Los campeonatos “TheComminity Series” darán comienzo en enero de 2019 y estarán divididos en 3 categorías; Mini clásico, MINI R53 y MINI Clubman Concept VGT. Las inscripciones se abrirán durante Diciembre de 2018.

Pronto os diremos cómo apuntaros ¡Os esperamos, pilotos!

Estamos de enhorabuena con los amigos de Polyphony Digital. Los creadores de la saga Gran Turismo han añadido un segundo MINI a este juego, durante la actualización que llegará a nuestras Playstation 4, este mismo 6 de Noviembre. Así que si lees esto, ¡¡ve inmediatamente a tu PS4 y actualiza Gran Turismo Sport ahora mismo!!

Si hace poco ya os hablamos en este LINK del magnífico Mini Cooper S de 1965 que nos llegó en la actualización anterior, en esta ocasión llega el turno del (esperadísimo) MINI Cooper S R53 de 2005.

Este MINI R53 sale de serie en el jugo, con 170 CV, un par de 220 Nm y 1180 Kg. Inicialmente puedes subirlo hasta los 200 CV y posteriormente, puedes modificarlo hasta llevarlo hasta 275 CV, un par de 356,4 Nm y tan solo 1050 Kg. ¡Un MINI Challenge en toda regla!

Además, habrá una actualización de las misiones y las competiciones monomarca. Nos espera una temporada llena de partidas online con estos dos preciosos coches y unas versiones muy particulares de la Mini Challenge.

Gran Turismo Sport Mini Challenge

A este modelo le acompañarán unos cuantos coches más:

– Ferrari GTO ’84
– Maserati GranTurismo S ’08
– Pagani Zonda R ’09
– Honda EPSON NSX ’08
– Lexus PETRONAS TOM’S SC430 ’08
– Nissan XANAVI NISMO GT-R ’08
– Jaguar E-type Coupé ’61
– Subaru Impreza 22B-STi Version ’98

Por si eso fuera poco, también contaremos con el Circuit de Barcelona-Catalunya, nuevos fondos fotográficos y un buen número de novedades más.
Muy pronto organizaremos un campeonato online para todos los fans de MINI y prepararemos algunas Skins y decoraciones para que puedas dejar el MINI R53 de Gran Turismo igual que el que tienes aparcado en la puerta de casa.

De momento, os dejamos con algunas fotos de este nuevo MINI Cooper S R53 2005.

001 002 003 004

Hoy viernes, Gran Turismo acaba de añadir una inesperada actualización que va a encantar a todos los fans de TheComminity. Se trata de una serie de coches clásicos y circuitos entre los que se encuentra un Mini Cooper S de 1965. El listado completo de novedades es el siguiente:

  • Ford Mark IV Race Car ’67
  • Shelby Cobra Daytona Coupé ’64
  • Amuse S2000 GT1 Turbo
  • Abarth 500 ’09
  • Abarth 1500 Biposto Bertone B.A.T 1 ’52
  • Volkswagen 1200 ’66
  • Mini-Cooper ‘S’ ’65
  • Lancia DELTA HF Integrale Evoluzione ’91

Además, un nuevo circuito, el Red Bull Ring (Austria) lleno de cambios de rasante, con 2 variantes para diferentes tipos de competición.

Se añade el escenario fotográfico de “Cuba” y también 3 nuevos campeonatos en el GT League, uno para Beetle & Samba Bus Festa en la liga de principiantes, otro campeonato para los coches del Grupo 3 en la liga amateur, y uno particularmente interesante para nosotros llamado “Nostalgic 1979” en la liga profesional, destinado a automóviles que se hayan fabricado antes de esa fecha, como es el caso del Mini.

Gran Turismo™SPORT_20180831150515

Este último campeonato se disputa entre los circuitos “Tokyo Expressway”, “St. Croix” y “Alsace”. Podremos medir nuestras fuerzas contra los otros automóviles clásicos ya incluidos previamente en Gran Turismo Sport, como el Fiat too ’68, Shelby Cobra ’66, Corvette ’69, Alpine A110 ’72 y Dodge Challenger ’70 entre muchos otros.

Teniendo en cuenta estos rivales, probablemente sea mejor elegir otro modelo para ganar esas pruebas offline. Sin embargo, en el caso del juego online y de las carreras personalizadas, podremos configurar el juego para disfrutar de nuestra copa monomarca favorita y vivir carreras de “Mini contra Mini”.

Gran Turismo™SPORT_20180831151045

Además, este Mini es compatible con el modo “Tour Virtual” de Gran Turismo, así que si dispones de las gafas VR de PS4 podrás verte dentro de este coche literalmente. Os dejamos un pequeño vídeo de la prueba que hemos hecho hoy mismo. El coche no va nada mal, así que nos hemos permitido el lujo de llegar a algunas curvas tirando del freno de mano…

El Mini Cooper S’65  incluido en esta actualización tiene un motor de 970 cc que ofrece 65 CV y un peso de 605 kg, aunque a través de las modificaciones internas, podemos llegar a reducir el peso hasta 556 Kg y aumentar la potencia hasta unos nada despreciables 147 cv, superiores a los de algunos modelos de MINI actuales.  El modelo de serie que salió a la calle tan solo contaba con un motor de 848 cc y 34 cv. Aunque fue el modelo que triunfó en las carreras de turismos, también fue el menos fabricado, cono sólo 963 unidades puestas en la calle.

Este Mini contrasta con el concept car MINI Clubman Vision Gran Turismo del que os hablamos anteriormente y que ya podíamos disfrutar en la versión inicial del juego, que nos ofrecía de salida 394 CV @6500 RPM con tracción a las 4 ruedas.

Gran Turismo™SPORT_20180831152114

Como no podía ser de otra manera, ya hemos subido la versión con la decoración “TheComminity” para que puedas competir con los colores del club. Para encontrarla desde el juego, debes ir a “Descubrir”, “Diseños de coche” y en la sección “Buscar”escribir “TheComminity” todo junto. Recuerda que el buscador ordena las decoraciones por fechas, así que si no lo encuentras debes ir hasta la fecha de hoy, 31/8.

Si accedes a tu perfil de Gran Turismo a través de un ordenador sólo tienes que pinchar en este LINK para conseguirlo y pulsar el botón de “añadir a tu colección”. Os animamos a subir vuestras propias decoraciones y compartirlas con nosotros.

Más información sobre el anterior MINI Clubman VGT Gran Turismo Sport en este LINK.

¿Hacemos una carrerita?

Hoy os traemos otro de esos juegos que no pueden faltar en vuestra PS4, XBOX ONE o PC. Con Dirt 4 vais a disfrutar de horas y horas de diversión, con un sistema de progresión ágil y divertido que toca el mundo de las carreras desde diferentes puntos de vista. ¿Empezamos?

DIRT 4 salió al mercado a mediados del año 2017, casi como una continuación del extraordinario DIRT Rally, del que ya hemos hablado en otro artículo (LINK). Aunque los 2 títulos de CodeMasters abordan el mundo de las carreras “sucias”, son dos juegos completamente distintos y realmente vale la pena tener ambos en vuestra biblioteca. Se podría decir que Dirt Rally era una especie de “spin off” de la saga Dirt y que el nuevo Dirt 4 es un avance con infinidad de mejoras gráficas y de jugabilidad respecto a los otros Dirt.

Si Dirt Rally nos pareció increíblemente difícil, aunque muy divertido, DIRT 4 nos permite disfrutar mucho más de la velocidad y de la competición en muchos aspectos.

Por ejemplo, en DIRT 4, además de competir, adoptaremos el papel de “manager de equipo”, en el que tendremos que contratar ingenieros, ofrecerles mejores sueldos, cambiar sus instalaciones para que estén más cómodos o puedan trabajar mejor, etc. Todas estas acciones repercutirán en los tiempos de reparación, en la calidad de las mismas (que no te reparen algo mal), en la capacidad de tener buenos contactos con marcas y poder firmar contratos publicitarios y muchas, muchas cosas más.  Es decir, de la buena gestión del equipo dependerá que ganes más dinero por carrera, que pierdas menos tiempo en reparaciones y que puedas comprar mejores coches.

Obviamente, podéis pasar de ellos y dejar que se mueran de hambre en el sótano de casa, pero cuando veais la diferencia entre tratarles bien o dejarles de lado, os aseguramos que lanzareis pétalos de rosa por donde caminen vuestros ingenieros.

Un ejemplo muy básico; el pequeño detalle de hacer que un miembro de tu equipo lave el coche después de cada carrera tiene un coste muy reducido, pero con el coche limpio los patrocinadores estarán contentos porque se verán sus marcas y te pagarán bastante mejor. Así que si llevas el coche lleno de barro y encima quedas segundo…no esperes una recompensa muy jugosa…

Pero vamos al grano y pongámonos al volante, que es lo que más nos gusta. Como es habitual, DIRT 4 ofrece un extenso listado de automóviles de varias categorías de competición y de varias épocas, para disfrutar de rallyes de asfalto, carreras RX, buggyes o American Trucks.

Podremos disfrutar de valiosas joyas como el Alpine A110 de 1970,  el Audi Sport quattro S1 de 1986, el Ford Escort Cosworth o el Lancia Stratos entre otros. Puedes ver un listado completo en este LINK.

Pero para los que estamos colgados por Mini, hay dos unidades que nos van a robar el corazón:

– MINI Countryman Rallycross.
– Morris Mini Cooper S MkI 1964.

Y no va en broma, porque tanto por su aspecto como por su conducción os van a dejar patas parriba desde que los probéis.

En el caso del MINI Countryman RallyCross, el comportamiento es mucho más fluido que en el propio Project Cars 2 (ahora es cuando me matan los fans) y aunque tenga menos opciones de configuración, el coche se mueve mucho más hacia donde te gustaría, permitiendo entrar en curvas derrapando y haciendo contravolante con bastante facilidad.

Un sonido excelente.
El sonido está extraordinariamente conseguido, también mucho mejor que en el propio Project Cars 2. Y que conste que Project Cars I y II nos parecen unos juegos maravillosos, pero en este aspecto, para nosotros, gana DIRT 4 de calle.  Y en eso, los fans de Project Cars 2 tienen que darme la razón ya que el sonido se ha convertido en una de sus asignaturas pendientes.

Pero volviendo al sonido del MINI Countryman RallyCross, vais a poder notar cada petardeo del motor, cada piedra que toca debajo del chasis, cada pieza suelta del parachoques y hasta posibles pinchazos. Eso lo convierte en una experiencia mucho más inmersiva y te permite mejorar rápidamente la conducción.

Lo único que nos ha decepcionado un poco en el apartado de sonido es el doblaje de las voces. De momento, sólo Dirt Rally y Project Cars han conseguido ponernos los pelos de punta en ese sentido.


Carreras inolvidables.

Desgraciadamente, a diferencia del anterior Dirt Rally, el MINI Countryman sólo se puede disfrutar en RX (no hay versión WRC ni similiar), y no lo podremos meter en carretera para conducir por etapas cronometradas. Y es una lástima, porque la configuración de carreras personalizadas es muchísimo mejor que en el anterior DIRT RALLY, que casi no te permitía ninguna opción de selección de circuito o tipo de prueba. Ahora, en cambio, puedes elegir si quieres RX, Rally o circuito dirt, y también te permite elegir etapas, su longitud, sus características y la dificultad del tramo.

Para ese tipo de tramos no podremos utilizar el MINI Countryman y su descomunal despliegue de potencia, pero sí podremos usar el Morris Mini Cooper S MkI y rememorar algunas de las pruebas clásicas que han pasado a la historia y que llenan de fotos los libros de motorsport.

Conducir el Morris Mini Cooper S MkI por asfalto es complicado, pero cuando entres en pistas de tierra, nieve, hielo o barro, vas a sudar para conseguir un buen tiempo. No porque sea difícil, que no lo es, pero tenemos que recordar que es el Mk I, y ni las suspensiones, ni la dirección, ni el balance de pesos son los de un coche de carreras moderno. Hay que tener un cuidado especial en el deslizamiento y en las inercias, especialmente en bajadas ya que podemos pasarnos de frenada y acabar recogiendo flores por el campo.

Tanto las físicas y los comportamientos de los coches, como el sistema de daños están muy logrados. De hecho, hemos encontrado detalles que nos han encantado, como que los pilotos de la IA también se averían, y puedes encontrarte que durante un tramo hay alguien haciéndote señales en el borde de la carretera para que tengas cuidado y no choques contra un vehículo averiado. O el hecho de que cambie el clima, la visibilidad o la adherencia en mitad de una etapa y tengas que adaptar tu tipo de conducción a las condiciones de la prueba. Todo son detalles que hacen que la experiencia sea mucho más inmersiva y divertida.

 

TheComminity también está en Dirt 4.
El modo online tiene algunos detalles que también nos han maravillado. Aquí no se trata sólo de entrar y correr contra otras personas. Igual que sucede con el titulo anterior, Dirt Rally, completar tu perfil web de Dirt 4 es sumamente importante. ¿Por qué motivo? Pues porque puedes crear una comunidad, generar pruebas, crear retos para otros participantes y…entrar a formar parte del grupo de The Comminity. Eso también te dará puntos y créditos que te servirán para mejorar tu ranking, tu reputación y tus ingresos en el juego.

Te puedes apuntar al grupo de The Comminity en este LINK. Periódicamente iremos publicando pruebas para ver si sois tan buenos conductores como se puede leer en el foro….

Nos hubiese gustado que DIRT 4 nos ofreciera alguna opción más completa de configurar los tramos de las pruebas individuales, pero por lo general, nos encanta.  Es rápido, inmersivo y tanto el apartado gráfico como el sonido de los coches está increiblemente bien logrado. Puede que no sea un Gran Turismo o un Project Cars en muchos aspectos, pero muchas veces no necesitamos un despliegue de medios tan grande para pasar un rato fantástico conduciendo un MINI.

PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 8.5/10

Lo que más nos ha gustado:
– Sonido extraordinario, incluyendo la banda sonora.
– Sistema de progreso ágil y rápido.
– La conducción es muy divertida, requiere poco esfuerzo para sacar lo mejor del piloto.
– Sistema online de creación de clubs.

Lo que menos nos ha gustado:
– El doblaje  de voces no está muy logrado.
– Sólo hay 2 coches de nuestra marca favorita.
– En algunos aspectos es muy similar al Sebastien Loeb Rally. Algo raro hay.
– Según Codemasters, hay proyecto de expansión VR, pero hasta la fecha no ha salido.

Dirt 4
Fecha de lanzamiento: Junio de 2017
Modos de juego: Un jugador, multijugador, multijugador Online
Desarrollador: Codemasters
Plataforma: PlayStation 4, PC, XBOX ONE

Todas las imágenes y capturas por TheComminity en PS4.

Dirt 4 cover

 

Sin duda, Gran Turismo Sport es “EL” juego de conducción por excelencia. Aunque ahora mismo el trono está en parte compartido con otros juegos como Project Cars 2, Asseto Corsa o Forza Motorsport, este es sin duda, un título absolutamente obligatorio en la biblioteca de tu Playstation4. Este año 2018 se cumplen 20 años de la primera entrega lanzada por Polyphony Digital y todavía goza del honor de ser uno de los juegos más vendidos en la historia, así que sólo por eso ya deberías comprarlo.

Gran Turismo Sport incluye una larguísima lista que supera los 180 coches de producción y concept cars de marcas como Mercedes, BMW, Ferrari, Lamborghini, Ford, Chevrolet, Honda…y por supuesto MINI. En este caso podremos llevar el MINI Clubman VGT Concept de 395 cv. Una verdadera bestia de tracción integral y apenas 1000kg que acelera de 0 a 100 en poco más de 3 segundos. Desgraciadamente, la mayoría de los coches “concept” de Gran Turismo Sport no tienen vista interior en primera persona, de “manos al volante”.

Hemos preparado una decoración para este MINI con los colores de TheComminity. Puedes encontrarlo en el buscador de diseños dentro del juego poniendo TheComminity o directamente desde tu ordenador, entrando en este LINK y añadiendo el diseño a tu colección. Luego sólo tienes que ir a tu garaje y aplicarlo.

 

Puedes encontrar el listado completo de coches AQUÍ pero ya te avanzo que vas a darte de morros contra un nivel gráfico extraordinario. Salvo por los datos del CAD utilizados por los fabricantes de vehículos, los modelos en 3D creados para el juego son los más precisos y de mayor calidad del mundo.

Todos los detalles se han recreado con suma precisión: las curvas de la carrocería, los bordes, la separación de los paneles del chasis, los faros, los intermitentes…una auténtica pasada.

Antes de que te pongas nervioso viendo el precio de cada coche, te aviso de que aumentar tus ingresos y subir de nivel de jugador es muy sencillo. Tan sólo tienes que ir completando las pruebas de entrenamiento, los retos de conducción diarios o participar en pruebas a medida que tú mismo puedes crear. Por ejemplo, el MINI Clubman Vision vale 1 millón de créditos, pero más o menos los puedes conseguir jugando sólo con la escuela de conducción y los retos. En pocos días lo tienes en el garaje sin dudarlo.

De hecho, hay una forma rápida y sencilla de llenar tu parking.  El reto “maratón” sólo te pide que recorras los kilómetros equivalentes a correr una maratón (42 km). Si lo haces, tienes un coche gratis, con un máximo de una vez al día. Es decir, que si das 2 vueltas al circuito largo de Nurburgring, te regalan un coche aleatorio. Si lo haces cada día, una vez al mes…enseguida tendrás 30 coches. Pero como hemos dicho antes, también tendrás premios por pruebas, por entrenamientos, por retos, ….

En muchas publicaciones dicen que Gran Turismo Sport está 100% orientado a carreras online, pero esto no es del todo cierto. Sí que es verdad que hemos encontrado un error que tus progresos sólo se guarden online, lo cual es un sinsentido, pero se puede disfrutar muchísimo en partidas offline.

Es el evento principal de las carreras online es el Campeonato FIA Gran Turismo en el que puedes competir en el campeonato de Fabricantes, o correr en la Copa de Naciones en representación de tu país. Los campeonatos se celebran a lo largo de tres regiones: Europa, América y Asia. Los mejores jugadores de cada región tendrán la oportunidad de participar en la final mundial para decidir quién es el mejor piloto de todos.

Para correr, podrás acceder a una configuración básica de tu vehículo, en la que podrás tocar sólo el reparto de freno y el control de tracción, o ir todavía más allá (si te atreves) y tocar aspectos como la dureza de los neumáticos, la suspensión o las relaciones de marchas. Pero si te ves con coraje y te sientes un ingeniero, podrás crear hojas de configuración separadas para asfalto o tierra. Sí, como lo oyes, ahora Gran Turismo también tiene carreras por tierra.

Además de la configuración del coche también puedes ajustar la configuración de las carreras, y aquí es donde la cosa se pone interesante. Podrás decidir al ritmo que se gastan tus neumáticos y si necesitas repostar combustible. Esto es especialmente divertido en carreras online, porque obligas a todo el mundo a pasar por el aro en boxes y repostar si no quieren que el coche se les pare en mitad de Nurburgring y la gente se ría de ellos por idiotas.

Las animaciones de los repostajes y de los cambios de neumáticos son espectaculares y el mecanismo de selección es muy intuitivo. Esto es importante di has probado juegos como Project Cars, en el que el respostaje se convierte en algo muy estratégico y complicado. Aquí todo es mucho más inmediato y dinámico: Corres, decides, cambias ruedas y arrancas…

Además, te recomendamos que sigas todos los vídeos tutoriales, que son de lo mejor que hemos visto en el mundo de los videojuegos de carreras, y te explican cómo trazar una curva de forma correcta, cómo y cuándo bajar marcha y cómo proceder para sacar hasta el último segundo de ventaja respecto a tus rivales.

En realidad, la función online de este juego no se limita exclusivamente a correr. Gran Turismo Sport presenta una red social interna, en la que puedes ver los perfiles de otros pilotos, ver sus fotos y dar “me gusta” o descargarte los diseños que hayan creado. Hay miles y miles (aunque el de TheComminity es el mejor) y te vas a pasar horas buscando y descargando diseños para guardar en tu colección. Verás que la creatividad de los jugadores no conoce límites y que algunas de las fotos que cuelgan parecen sacadas de auténticas revistas del mundo del motor.

La función “Paisajes” es un nuevo formato fotográfico, nacido de las tecnologías de renderizado basadas en el HDR real y la física. Cada ubicación fotográfica contiene toda la información de las fuentes de luz en forma de datos. Incluso el brillo del sol ha sido registrado físicamente en cada una de estas fotografías. Y como cada imagen contiene también información espacial de dicha ubicación, ahora puedes “colocar” coches en fotografías del mundo real. Es decir, que puedes -literalmente- insertar tu coche en una fotografía real, con perspectiva tridimensional, en la que las luces y los reflejos son absolutamente realistas.

Sí que nos ha parecido que su lema “Driving Simulator” se ha quedado un poco desfasado precisamente en cuanto a simulación si tenemos en cuenta hasta dónde llegan otros títulos como Project Cars, que te permiten una configuración muchísimo más avanzada de los  vehículos. Pero lejos de ser un problema o un defecto, Gran Turismo Sport ha sabido darle la vuelta a ese factor y hacer que todo sea más directo, más fácil de empezar a disfrutar.

Se podría mejorar con algunos circuitos más  y con cambios climáticos o de horas del día, que casi es algo obligatorio hoy en día en un juego de carreras., aunque Polyphony Digital ha anunciado que en una próxima actualización se solucionará ese tema.

Sería imposible no recomendar este juego. Si no lo tienes, cómpralo ya.

UPDATE: Nuevo Mini añadido a Gran Turismo Sport. LINK

Lo que más nos ha gustado:
– Cargas de juego muy rápidas. Diversión inmediata.
– La inteligencia artificial. Los enemigos “se pican” contigo.
– Modelos de coches y sonido extraordinarios.

Lo que menos nos ha gustado:
– Algunos coches no disponen de cámara interna…el MINI, por ejemplo.
– Los accidentes siguen siendo los típicos de Gran Turismo, con pocos daños reales.
– Los coches menos potentes tienen un tacto de conducción muy raro.
– Pocos circuitos (de momento)
– El grabado de partidas es online, así que te obliga a tener una cuenta PS Plus de pago aunque no juegues online. 🙁

PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 9/10

Gran Turismo Sport (+  VR)
Fecha de lanzamiento: 18 de octubre de 2017
Modos de juego: Un jugador, multijugador, multijugador Online
Desarrollador: Polyphony Digital
Distribuidor: Sony Interactive Entertainment
Plataforma: Exclusivo PlayStation 4

Todas las imágenes y capturas hechas por TheComminity en PS4.

 gran turismo sport mini clubman vision the comminity

 

Si tienes una PlayStation 4, deberías tener en tu biblioteca juegos como DRIVECLUB. Se trata de un magnífico título de carreras  con climatología dinámica, ciclos de día/noche y un avanzado sistema de creación de clubs automovilísticos para poder jugar con tus amigos y ganar puntos de fama. Esto último es realmente importante en este juego ya que los coches no se compran con dinero, se compran con prestigio.

DRIVECLUB está más en el lado del arcade que en el de la simulación. Destaca por ser un juego rápido, muy rápido, en el que no necesitarás tener conocimientos de ingeniería como en Gran Turismo o Project Cars, así que podrás ponerte a disfrutar como un loco desde el minuto 1. Simplemente hay que elegir el coche, ponerte a los mandos y correr.
A pesar de que hoy hay en día podemos encontrar en el mercado juegos con una lista interminable de modelos de coche, DRIVECLUB cuenta con  más de 50 coches extraordinariamente reproducidos de 25 marcas muy conocidas (que puedes encontrar AQUÍ) entre los que figura un precioso  MINI GP II que puedes decorar a tu gusto, aunque dudo que los más puristas quieran renunciar a la pintura original y verlo pintado de rosa…

El juego online individual es interesante, pero unirte a un club te dará más puntos y te adentrará en una nueva dinámica de juego en la que entenderás que lo más importante no es ganar la carrera. ¿Cómo puede ser eso? Pues a través de un sistema de suma de puntos por retos dentro de cada competición, en los que además de llegar a la meta tendrás que superar límites de velocidad, derrapar o seguir caminos marcados. Estos “mini-retos” se repiten cada vuelta, así que vas sumando puntos cada vez. Esto significa que aunque llegues el último, puedes sumar unos valiosísimos puntos para ti y tu equipo que luego se transforman en premios y en nuevos coches.

Dicho esto, que sepas que TheComminity tiene un club formado dentro de DRIVECLUB, así que sólo tienes que buscarnos y empezar a ganar puntos y trofeos.

En el menú de selección de carreras verás que hay pruebas de todo tipo, la mayoría orientadas a cierta categoría de coches (turismos, superdeportivos, coches italianos o alemanes…) o a trofeos monomarca.

A lo largo del juego irás ganando unas estrellas por cada victoria que te abrirán la puerta a nuevos retos y opciones. De todas maneras, desde buen inicio, DRIVECLUB te permite configurar carreras personalizadas para que puedas elegirlo todo a tu gusto; tanto circuitos, como carreteras reviradas de montaña, que podrás correr a la hora del día y con el clima que tu prefieras…en cada vuelta. Es decir, que puedes elegir empezar la carrera de noche con lluvia y acabar en una tarde soleada en las montañas de Tokio si te lo propones.

Los cambios climáticos y los efectos de luz son uno de los grandes alicientes de este juego. Han cuidado hasta el último detalle en cuanto a reflejos, suciedad en el parabrisas, distintos tipos de faros y hasta los discos de freno al rojo vivo al llegar a las curvas. Si eres de los que conduce con la vista subjetiva interior, te va a encantar.
El sistema de daños no nos ha impresionado tanto. Sí que nos muestra cristales rotos y daños en la pintura y carrocería, pero se queda ahí y no influye de manera relevante en la conducción. O sea, que aunque te pase un tanque por encima, todavía puedes ganar carreras.

Las repeticiones, aunque son poco atractivas en algún punto sí que nos han gustado, porque reflejan a la perfección la velocidad de cada carrera y ciertos movimientos de cámara son realmente espectaculares. Pero por encima de las repeticiones, nos ha ENCANTADO el “modo foto”, en el que puedes sacar capturas de tu coche como si fueras un fotógrafo profesional. Puedes seleccionar el tipo de lente, la profundidad de campo, la velocidad de obturación… una verdadera maravilla a la altura de títulos más recientes como Project Cars 2.

Más abajo dejamos unas pocas fotos que hemos sacado durante nuestras partidas. Si no son perfectas es culpa del fotógrafo, porque de verdad que el sistema de foto es espectacular.

Pero donde DRIVECLUB pega realmente fuerte es en el modo VR. Si eres uno de los afortunados propietarios de estas gafas de realidad virtual, vas a flipar de verdad. Los gráficos de DRIVECLUB están optimizados para poder ser disfrutados al máximo durante las experiencias VR, a una velocidad que te va a dejar pegado al sillón. Recordemos que este juego fue lanzado en el año 2014, así que es uno de los primeros  AAA que aparecieron para este modo.

Con las gafas VR podrás curiosear dentro del MINI GP, pero no hay nada en la guantera, ya hemos mirado nosotros.
De todas maneras, lo interesante pasa fuera del coche, así le hemos pedido a nuestro amigo Eloy Urarte que nos ayude con las VR y hemos corrido una pequeña carrera para mostrarte lo que se siente al conducir en una experiencia inmersiva.

Por si todo esto fuera poco, cuenta con una espectacular pegadiza sonora que incluye remixes de Noisia, Black Sun Empire y DJ Shadow que puedes encontrar AQUÍ. Pero ahí no termina todo. Si los coches no son suficiente para ti, Driveclub Bikes es una expansión independiente del juego en el que se incluyen 20 motos con las mismas modalidades de juego.

DRIVECLUB es un videojuego al que tenemos particular cariño. Además de permitirnos correr con un MINI GP II, este título apareció después  de varios retrasos de lanzamiento, pero fue uno de los precursores del sistema de clima dinámico y de los ciclos de tiempo. Y todo esto, inexplicablemente, terminó en el cierre por parte de SONY de la empresa que lo creó, Evolution Studios. Así que hemos pensado que la mejor manera de terminar un artículo sobre DRIVECLUB era dedicar unas palabras de homenaje y reconocimiento a esta desaparecida empresa.

SONY confirmó el cierre  su filial en Marzo del año 2016, pero unos meses antes hubo 55 despidos en la empresa, que ya auguraban el final del estudio británico. La propia SONY emitió un comunicado oficial esgrimiendo el motivo de la rentabilidad a corto y medio plazo en los equipos europeos. Leyendo entre líneas, probablemente se referían a los bajos ingresos que obtuvo este videojuego tras un mal lanzamiento. Inicialmente  DRIVECLUB pasó desapercibido y el gigante japonés decidió señalar a Evolution Studios como culpable. Sin embargo, hoy, tras varias actualizaciones, nuevos circuitos y una larga cantidad de mejoras, sabemos que DRIVECLUB sólo necesitaba tiempo y paciencia, que era un título destinado a convertirse en una referencia mundial y en un ejemplo para muchos juegos de carreras que aparecieron los años siguientes.

Pero la justicia divina quiso que toda esa experiencia en crear maravillosos juegos para PS2, PS3 y PS4 (como la saga WRC o Motorstorm) no se perdiera para siempre. Evolution Studios ahora forma parte de otro de los grandes  creadores de videojuegos de carreras, CODEMASTERS donde estamos seguros de que pondrán a trabajar su talento y muy pronto nos volverán a traer un título de éxito.
Esto nos lleva a pensar que todo el trabajo de crear un videojuego se puede ir al traste por un mal lanzamiento a nivel de marketing, una baja inversión en medios o coincidir con otro videojuego más famoso que se lleva toda la atención. Es muy triste que un periodo de resultados iniciales de menos de 6 meses o un año sirva para tomar una decisión sobre un proceso que a lo mejor ha llevado 5 años. A veces parece que firmar por una marca gigantesca es una ventaja por la inversión inicial, pero también significa que tu cabeza puede rodar más rápido si tu título no se convierte en un súper-ventas de manera inmediata.

Volviendo al tema, es obligatorio que tengas DRIVECLUB en tu consola. No te vas a arrepentir. Y además, seguirás disfrutando de  TheComminity dentro del juego 🙂

Lo que más nos ha gustado:
– Diversión inmediata.
– Modo foto impresionante.
– Modelos de coches y sonido muy bien logrados.

Lo que menos nos ha gustado:
– Algunos planos de las repeticiones.
– No te vas a despegar a los coches de IA del culo.
– Conducción y físicas de los coches

PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 7/10

DRIVE CLUB (+ Drive Club VR)
Fecha de lanzamiento: 7 de octubre de 2014
Modos de juego: Un jugador, multijugador, multijugador Online
Desarrollador: Evolution Studios
Distribuidor: Sony Interactive Entertainment
Plataforma: PlayStation 4

Todas las imágenes y capturas  hechas por TheComminity en PS4.

drive club PS4 MINI thecomminity video gameDrive Club VR PS4 MINI TheComminity

Si en ocasiones anteriores hemos comentado juegos orientados al realismo y la simulación deportiva, hoy toca el turno de la imaginación y la diversión sin complejos para toda la familia.
Table Top Racing es un divertidísimo  “Toy Racer”  en el que podrás competir en entornos de lo más variado; desde una mesa con libros y bolas de billar, a circuitos montados sobre la barra de una bar japonés, pasando por mesas en una zona de yates o en el antiguo Egipto.

En Table Top Racing – World Tour te divertirás en carreras muy locas y divertidas con casi 100 pruebas distintas.

Salvando las distancias, estaríamos ante un título similar a Mario Kart, en el que predomina la velocidad y putear a los compañeros, por encima de cualquier otra cosa. Además de las carreras que todos conocemos, podrás correr en pruebas contra-reloj, pruebas de eliminación y carreras de combate contra los otros participantes.

En casi todas ellas encontrarás “power-ups” que te permitirán aguar la fiesta a los otros corredores, por ejemplo dejándoles charcos de aceite, lanzándoles cubitos de hielo, residuos tóxicos, descargas eléctricas etc. Lo que sea necesario para llegar el primero a la meta. Y ese es uno de los puntos fuertes de este juego, porque la velocidad o tu pericia conduciendo van a pasar a un segundo plano. Poco importa si recibes un rayo congelante o un descarga en el culo de tu coche.

Hablando de modelos de coche, aquí tampoco encontraremos realismo, pero sí mucho, mucho humor en los diseños. Nos hemos encontrado modelos que parecen inspirados en coches que ya conocemos, como el Faux-rari (Ferrari), el Mini-Scooper (¿hace falta que lo digamos?), el Baggetti (Bugatti) o el MacHandful, sospechosamente similar al McLaren. Seguro que si le das un vistazo al vídeo de más abajo, encontrarás modelos que te suenan de algo.

Puedes tunear a nivel estético pero también  para evitar ser dañado, mejorar las técnicas drift o salto etc.

Lo primero que tienes que hacer en cuanto empieces a ganar pruebas es subir el nivel de prestaciones de tu coche. De esa manera conseguirás mejores puestos en la clasificación y mejores premios que, cerrando el ciclo, te permitirán volver a mejorar tu coche o comprar uno nuevo. Pero además de las mejoras de motor y los cambios estéticos hay otra mejora que podrás activar o desactivar en función del tipo de prueba. Estamos hablando del cambio de ruedas. En el catálogo de nuestro garage existe un rango de llantas y neumáticos destinados a mejorar la capacidad drift, saltar mejor, o como sucede en Ben-Hur, destrozar los laterales de nuestros oponentes para mandarles a los últimos puestos y que nos odien para siempre.

Si estamos juegando en modo offline, que nos odie un robot no nos va a quitar el sueño, pero en cuanto pruebes los modos online y empieces a correr contra tus amigos…vas a saber lo que es un pique en condiciones. Como ya hemos dicho anteriormente, lo que aquí cuenta no es ni mucho menos correr mejor. Aquí lo verdaderamente importante es sobrevivir y entorpecer todo lo que se pueda a los demás. Eso de “juego limpio” aquí no cuenta, así que recuerda:  tuning y jugar sucio.

 

Table Top Racing – World Tour es un juego de cabecera, para tener siempre a mano. No busques unos gráficos alucinantes, porque es una versión derivada de plataformas portátiles  y dispositivos móviles, que posteriormente se ha remasterizado para poder ser jugado en cualquier consola de última generación. Tampoco busques un juego de simulación de conducción, porque en algunos momentos resulta extremadamente frustrante ver cómo te adelantan tus enemigos tras haber hecho una carrera excepcional.
Table Top Racing es un juego para reírte, divertirte un buen rato, solo o acompañado y seguir con tu vida.
No es de los que vas a jugar todos los días, pero seguro que nunca lo vas a desinstalar.


RESUMEN TABLE TOP RACING:

Lo que más nos ha gustado:
– Las pruebas son variadas y divertidas.
– Muy rápido y divertido.
– Posibilidad de jugar offline y online en pruebas abiertas.

Lo que menos nos ha gustado:
– Aunque es fácil ganar carreras, subir de nivel no es tan sencillo.
– No tiene cambios de cámara ni repeticiones.
– Cuesta mucho conseguir dinero interno para comprar vehículos nuevos.

PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 6.5/10

TABLE TOP RACING WORLD TOUR

Desarrollador: Playrise Digital Ltd.
Lanzamiento: 2013
Plataformas: PlayStation 4, Android, Xbox One, PlayStation Vita, iOS, Microsoft Windows
Versión comentada: Playstation 4.
Todas las capturas sacadas de partidas propias.
table-top-racing-world-tour

WRC 5 FIA World Rally Championship_MINI

Puede que no tenga mucho sentido comentar el FIA WRC 5, cuando ya tenemos listo y preparado el FIA WRC 7, pero en realidad tenemos varios motivos para hacerlo. En primer lugar, porque ahora que está el 7, el 5 lo puedes encontrar a muy buen precio. En segundo lugar, porque vale la pena ver la evolución gráfica de algunos juegos como este, que ya lleva 7 ediciones, sacando casi 1 por año. Y en tercer lugar, y probablemente la razón más importante; coño, porque todavía no hemos comprado el 6 ni el 7.

En FIA WRC 5  nos encontraremos con los amiguetes habituales de esta categoría de juegos de conducción; el Citroën DS3 WRC, el Ford Fiesta RS WRC, el Mitsubishi Lancer Evo y el Subaru Impreza WRX… pero únicamente contaremos con la presencia del solitario MINI JCW WRC S2000 Eurolamp Rally Team, con Valeiy Gorban y Volodymir Korsia o con Oleksii Kikireshko y Kuldar Sikk a los mandos.

En el modo  carrera profesional, escucharemos una voz muy conocida de fondo, la de Gloria Serra, presentadora de LaSexta. Y si no lo es, se le parece mucho. Ella nos guiará por los menús a través de las categorías Junior WRC, WRC y WRC2. Empezaremos como Junior WRC, a los mandos de un pequeño Citroën y tendremos que enfrentarnos a las pruebas de Montecarlo, Portugal, Polonia, Finlandia, Córcega, Catalunya y Gales.

El juego no permite opciones de configuración estética, así que lo que ves es lo que hay. No se puede cambiar ni una pegatina. Sin embargo, la configuración de los componentes mecánicos es algo más completa que en otros títulos, al menos visualmente. Si tenemos prisa, podremos acceder a una rápida configuración para diferenciar asfalto y grava, con un sólo botón. Pero si nos va el tema de ponernos el mono de trabajo y llenarnos las uñas de grasa, también podemos cambiar a nuestro gusto los detalles de suspensión, neumáticos, tracción, etc.

Ya más vale que el coche esté bien ajustado porque os tiene que durar toda la prueba. Si se os daña por un golpe, o el mal uso, irán apareciendo avisos en un esquema del coche, que os avisará qué partes necesitan unas vacaciones o la jubilación definitiva. La estrategia de cuidar el coche no es ninguna broma, ya que no es posible reparar daños entre diferentes etapas de una misma prueba. Te pueden pasar cosas como un simple pinchazo, un fallo en la suspensión, que te quedes sin el copiloto o que (como a mi) se te rompa el cambio de marchas y tengas que hacer la prueba entera en 3ª marcha.

Como siempre, el tiempo que destinen tus mecánicos a reparar tu coche puede reflejarse en penalizaciones dentro de la carrera, así que decide qué partes reparar, cuánto tiempo dedicarles y qué partes vas dejar tal y como te las has encontrado.

En cualquier caso, el sistema de daños es algo a lo que tendremos que estar muy atentos durante todo el juego. Si ves que tu coche deja de ser verde y empieza a ponerse coloradito… frena un poquito, anda. No ganarás el campeonato corriendo más, lo ganarás frenando cuando toque.
El apartado gráfico es el que más nos ha decepcionado. Creemos que se quedan muy lejos de otros títulos como DIRT. El interior del coche es bastante básico y los desperfectos en la carrocería tiene muchos errores. Tampoco nos ha gustado en absoluto el sistema de repeticiones, que usa 3 ó 4 planos muy repetitivos que acaban aburriendo. Los personajes de fondo que hacen la función de espectadores también tienen lo suyo, aparecen siempre con al misma animación y el mismo sonido.

Aunque no hemos explotado el multiplayer a tope, de salida ya no nos ha parecido tan divertido como DIRT, porque sólo permite pruebas de tramos cronometrados contra tus amigos. Si los otros jugadores aparecen como “fantasmas” le quita un poco de carga emocional al asunto. Competir contra un coche monocromático al que no puedes tocar es un poco bajona. Ver al otro y poder chocar con él siempre es mucho más divertido.

En lo que WRC 5 sí que supera a DIRT, además de configuración de los coches, es en los tutoriales de conducción. Este, por lo menos, tiene alguno, no como DIRT. Sin embargo, tampoco son algo indispensable para continuar con el juego, como sucede en Gran Turismo.

El sistema de tutoriales de conducción tiene un pequeño detalle que nos ha llamado la atención. Es una pequeña tontería, pero puede ser muy útil. Se trata de un gráfico de cómo girar el volante o qué botones pulsar en cada momento y con qué intensidad.

Si eres un verdadero fanático de los juegos de conducción, puede que ahora encuentres títulos más avanzados, pero no al precio de WRC 5.

RESUMEN WRC 5:
Lo que más nos ha gustado:
– Opciones de configuración y reparación de vehículo.
– Planteamiento estratégico.
– Tutoriales de conducción y progresión, que incluyen indicaciones sobre el uso de volante o mando.

Lo que menos nos ha gustado:
– Gráficamente es muy mejorable, pero hay que recordar que fue una versión para varias consolas.
– Los coches parece que vayan 10 centímetros por encima del suelo.
– Repeticiones aburridillas.
– Las voces de “wow” de fondo que se repiten miles de veces seguidas. Parece un puto manicomio.

PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 6/10

WRC 5 FIA World Rally Championship (Kylotonn)
PlayStation 4, Xbox One, PlayStation Vita, PlayStation 3, Microsoft Windows, Xbox 360
Lanzado 2015
Versión probada: PS4

 wrc5 ps4