Si nos paramos a pensar un poco, podríamos contar con los dedos de una mano los circuitos a los cuales querríamos entrar a rodar. Esos circuitos míticos que nos llevan a pensar que, al menos, una vez en la vida, deberíamos pisar a los mandos de nuestro MINI.
Uno de ellos es el circuito de Nürburgring Nordschleife. El trazado alemán, que pasa de los 20km de longitud en su variante Nordschleife, es además uno de los más exigentes. Si aprenderte al dedillo las 12-16 curvas de cualquier circuito moderno ya es complicado, imagina hacerlo con 73, sus peraltes, cambios de rasante…
Recientemente hemos visto mucho movimiento en el Infierno Verde. Pilotos profesionales como el flamante líder de la Copa Cooper y Campeón de la MINI Challenge España, José Manuel de los Milagros, y pilotos amateurs con la pasión característica de los #realMINIfans.
Uno de ellos es Iván Zafra, Ingeniero químico residente en Móstoles y propietario de un novísimo MINI Cooper S F56 LCI. No hemos perdido el tiempo y hemos querido hacerle unas preguntas:
Primero de todo cuéntanos, ¿cómo surge la necesidad de ir a Nordschleife? ¿Qué tal lo has pasado?
IZ: Es simple, soy un quemado, y que mejor estreno para el coche que subir a algo tan mítico como Nur … Rodaje listo, maletas al coche y de camino a la locura. No tengo palabras, es algo que te saca una sonrisa que no puedes quitarte en un mes, una maldita locura.
P: Es un circuito muy exigente, por lo que sabemos. ¿Ya lo conocías? ¿Te has preparado antes?
R: Jajajajajaja No voy a mentirte, más allá de los videos de YouTube y de jugar en el Gran Turismo, no me he preparado nada, y aunque lo hubiese hecho, aquello es mil veces distinto a lo que te puedas imaginar.
– Eres un apasionado del motor… ¿qué otros coches has conducido antes de llegar a un Cooper S F56?
R: He tenido en propiedad 2 Meganes antes de llegar al pequeñajo.
– ¿Por qué un MINI? Cuéntanos tu historia de amor con ese precioso Cooper S.
R: Antes del 2º Megane, cuando miré coches me empezaron a llamar la atención esas pelotillas atómicas… Y empiezas mirando un r53 de 163 cv normalito y al final acabas yendo al conce a hacerte uno a tu gusto porque ninguno tiene lo que tú quieres.
– ¿Podríamos decir que hubo química entre vosotros? (Lo sentimos, teníamos que hacer la broma)
R: Totalmente, la combinación verde British Racing Green con los baquets de Alcántara y el techo panorámico …
– ¿Modificaste tu MINI para mejorar el rendimiento antes de subir al Ring?
R: No, no te mentiré. La única modificación es el escape, y porque los nuevos no suenan mucho y uno tiene ese toque macarra jajajaja
– Yo, personalmente, no sé qué se siente al rodar en ese circuito, aunque tenga experiencia en otros trazados o en carreteras míticas como el Col de Turini, en los últimos metros del cual se me escapó alguna lagrimilla de la emoción. Por lo que sí apostaría es por que acabas de volver a casa pero ya piensas en otra escapada. ¿Es así?
R: Si, en el viaje de vuelta ya iba pensándolo jajaja si todo sale bien, lo siguiente será la costa azul o volver a nur, aun no lo he decidido. Y respecto a la lágrima, te entiendo, a mi me paso al acabar la vuelta …
– ¿Animarías a los lectores de TheComminty a seguir tus pasos? ¿Qué deberíamos tener en cuenta?
R: SI SI y SI!! Aquello es increíble de verdad… ¿En cuenta? Que aquello es un circuito y corren mil coches, y hay que tener en cuenta al resto siempre, y por el resto, que Francia es muy larga de cruzar y que no es recomendable hacerlo de tirón como uno que yo me se…
– Muchas gracias por atendernos de un modo tan entusiasta. Personas como tú representan el verdadero espíritu MINI: El de los Real MINI Fans.
R: Gracias a vosotros, me ha hecho mucha, muchísima ilusión!! Si a los seguidores les gusta la idea, a mi no me importaría volver con todos aquellos que quieran llevar sus minis hasta allí, cuantos más, mejor!! Un saludo !
Quien ya tenga un Mini clásico, seguro que lo adora. Y quien todavía no lo tiene, seguro que ha navegado una y mil veces por internet buscando el modelo de sus sueños. Es más, estoy seguro (porque lo he vivido) de que la mente se te llena de dudas. ¿Y si luego no encuentro piezas? ¿Y si no funciona como a mi me gustaría? ¿Y si me gasto un dineral y luego no es lo que yo quería? ¿Debería comprarme un MINI moderno con tecnología actual si lo que me gusta es el Mini clásico? ¿Y si…? ¿Y si…? ¿Y si…en ese momento que estás navegando te encuentras con la gente de Restomod y te solucionan todas tus dudas? Pues así es, poco más o menos, como conocí a esta gente tan maja.
Lo que primero me llamó la atención de ellos fue su extremado respeto por los clásicos y por la cultura del motor en general. No hay más que ver el nivel de acabado de los coches que preparan para darte cuenta de que miman cada proyecto como si lo fabricaran para ellos mismos.
Lo siguiente que me impactó, fue que han logrado preparar Minis clásicos con tecnología actual, con un nivel de acabado extraordinario, una estética inmejorable y además…con preparaciones de motor que pueden ser reversibles. Sí, sí. No es broma. Puedes disfrutar de un Mini con motor y tecnología actuales, pero si algún día quieres volver a sentir un motor vintage bajo el volante…se lo llevas y te lo devuelven al estado original.
Y por si fuera poco, todo esto a un coste muy inferior al que podría parecer.
Esto es algo tan alucinante que valía la pena hablar con ellos cara cara y explicaros lo que hacen en una entrevista. Así que nos acercamos hasta sus instalaciones en Madrid, compartimos unos cafés, unas risas y muchas, muchísimas preguntas.
A ver, explícadme ¿de dónde sale Gotenman Technology? – Got Engineering and Manufacturing Technology nace como una pequeña consultorade ingeniería creada por 3 amigos ingenieros, Carlos San Juan, Enrique Frutos y Gonzalo Villa, todos ellos con gran pasión por la automoción. Después de desarrollar proyectos universitarios como el Mini N10 o la SmartMotoChallenge en la universidad Nebrija, deciden prestar servicios de ingeniería a pequeños fabricantes desde la ideación hasta el prototipado y la fabricación de componentes o vehículos prototipo completos.
Sí, pero vosotros os conozco por Restomod Classic ¿Restomod sería una evolución “lógica” de Gotenman Technology? – En realidad, Restomod® nace como una necesidad del equipo Gotenman Technology de dar salida a la pasión por los coches clásicos con tecnología. Somos un equipo pequeño, de diferentes ramas profesionales y diferentes edades y costumbres, sin embargo, el denominador común entre todos nosotros es una casi obsesión por los clásicos. Por la calle distinguimos modelos y marcas solo por el sonido de sus motores. :/
Ya, pero seguro que eso no os pasa con todos los coches…
– En concreto, los Minis son los coches que conjugan estética, emoción y nostalgia. Actualmente, se da unfenómeno curioso con este modelo ya que se trata de un coche que la generación de los 70-80 lo tenemos muy presentes ya sea por que nuestros padres tuvieron uno o bien, nuestros abuelos. Este hecho destapado la capa emocional de muchos de nosotros. Como añadido, es un modelo un tanto anacrónico que además, ahora, con los modelos actuales no ha hecho más que avivar ese link emocional con las piezas clásicas.
El original color del Mini Minto ya ha causado furor en la IMM2018.
– El resultado, un modelo tremendamente atractivo a 3 generaciones: la que fue propietario de uno, los que tienen el los primeros recuerdos al volante de uno de ellos y la tercera generación que recupera el gusto por esta pieza vintage y muy familiar aportando tecnología y prestaciones. En esta última estamos nosotros. El Mini Clásico es un modelo que por su mecánica, su línea y su tamaño se hace muy apetecible a muchas capas sociales además de tratarse de un coche divertidísimo de conducir. Roba miradas por la calle y nosotros nos aprovechamos, en el buen sentido de la palabra, de ese sentimiento de deseo que despierta.
Supongo que eso os inspira a la hora de trabajar…
– En este sentido, con nuestros proyectos y sobre todo en el caso de #TheMiniEvolution hemos querido aunar emociones, exclusividad, libertad y adrenalina sin perder de vista el lado más gentleman de estos coches. Gracias a la tecnología que hemos incorporado; motor, navegador, elevalunas eléctrico, cámara de asistencia al aparcado así como otras modernas prestaciones, estas piezas únicas se convierten en coches de uso diario mientras que el legadohistórico y emocional, los acabados interiores y las modificaciones exclusivas que se realizan abren las puertas de los ambientes más selectos y exclusivos. En definitiva es lo que denominamos, Gentleman Fun.
No sé si la gente pensará que eso es retocar “demasiado”… ¿Qué tipo de coches podemos esperar de Restomod? – En Restomod® nos gustan los clásicos, pero sobre todo nos gusta respetarlos. Conservar el carácter propio de cada unidad atendiendo a los aspectos más personales y emocionales de su dueño. En este sentido, somos muy cautelosos y respetuosos con las modificaciones que se realizan, por lo que nuestros trabajos pueden ir desde el Full Car hasta integrar un sistema de gestión específicoen un motor clásico.
En el primer caso, Full Car, nuestro trabajo va desde la búsqueda de una carrocería, atendiendo a nuestros estándares de calidad y aportando siempre la tecnología más avanzada en el motor, fabricación de subchasis/cuna, trabajos de chapa y pintura o diseño de interiores, elección de calidades (piel, salpicadero, techos, etc..) instalación de sistemas electrónicos desarrollados por nosotros (pantalla LCD con display de información del motor, elevalunas eléctrico, asientos calefactables, cámara trasera, conectores USB, etc…). Es decir, un “llave en mano” que desarrollamos en base a los gustos y preferencias del cliente de forma totalmente customizable. Trabajamos desde la ingeniería por lo que somos capaces de aportar siempre la mejor solución a un problema, optimizada en tiempo, recursos y costes.
Por enumerar de forma rápida, pornuestro laboratorio han pasado diferentes unidades, como por ejemplo: Mercedes Pagoda, fabricación deuna réplica de Lancia 037, Minis clásicos, Mustang Fastback del año 67, Lancia Delta Integrale, Porsche 914, Gordini, Fiat 500 o diferentes vehículos de competición, entre otros muchos.
El impresionante proyecto Mini Pandora, con motor Hayabusa.
Entonces…¿son proyectos a medida o precios cerrados? – En el caso The Mini Evolution con motor Ecoboost que ofrece las más altas prestaciones con los más altos estándares de calidad y fiabilidad. Esta conversión supone para nuestros clientes un grado de confianza y tranquilidad respetando siempre el carácter clásico de estos vehículos. Esta versión evolucionada del Mini Clásico, #TheMiniEvolution, lo comercializados en las siguientes dos formas:
– El Drive in/drive out, en el caso de que nuestro cliente disponga de su propio Mini Clásico. Nosotros realizaríamos el cambio de bloque propulsor, con mano de obra y homologación. Listo para disfrutar. Desde 12.500€, los amantes de los Minis pueden disfrutar de esta conversión única.
– Full Car: En este caso, el cliente no dispone de coche ni carrocería. En Restomod® trabajaríamos de forma conjunta en base a las necesidades y gustos del cliente y cuidado hasta el más mínimo detalle de su “nuevo clásico”. En este caso trabajaríamos con un presupuesto cerrado de forma personalizada para cada cliente. En el caso de abordar otros proyectos Restomod diferentes a The Mini Evolution, trabajaríamos en base un proyecto ad hoc, y por lo tanto, el coste de cada restauración y modernización sería diferente dependiendo de cada situación..
Espera, espera ¿estamos hablando de coches homologados y con ITV “legal”? – Así, es. Gracias al know-how de Restomod® y experiencia en proyectos de ingeniería de Gotenman Technolgy conseguimos homologar estos increíbles clásicos. El resultado final es que gracias a la tecnología Ecoboost integrado en un subchásis único especialmente diseñado para la ocasión, puedes disfrutar de las carreteras más serpenteantes y sinuosas de forma totalmente legal y sin preocupaciones. Además, como usamos motores seminuevos (menos de 15.000km) o nuevos, te olvidas de las revisiones hasta los 30.000km desde nuestra entrega a cliente. En definitiva, disfrutar de él como todo amante de Mini Clásico ha soñado.
El motor Ecoboost 1.0 del Mini Minto tiene una curva de par plana desde muy bajas revoluciones y su respuesta es instantánea en cualquier desarrollo de marcha.
Vale, pongamos que se me va la cabeza y además quiero meterme ya en temas de circuito ¿qué me puedes decir de vuestros proyectos para competición? – En Gotenman empezamos diseñando y desarrollando vehículos y componentes de competición y nos especializamos en vehículos propulsados por motores de moto. Las carreras son nuestra pasión y nuestro mejor banco de pruebas. Todos los productos que desarrollamos los ponemos a prueba en carreras, ya sea en circuito, rally o tierra. Los esfuerzos, las temperaturas y las condiciones son extremas y hay que tener en cuenta muchos factores a la hora de diseñar o desarrollar cualquier pieza. Las carreras son un reto para la ingeniería.
Con el tiempo nos hemos especializado en motores de moto tipo Hayabusa y GSXR para los que hacemos los mapas de la electrónica, así como preparaciones con compresores y turbocompresores. En paralelo fabricamos amortiguadores de aluminio a medida y sistemas de frenos sobredimensionados. Muchos de estos productos se pueden ver en www.gotenman.com
El proyecto Mini “Lucy” ofrece 380 CV con tracción trasera.
Veo que ya habéis pasado por el IMM2018 de Portugal ¿Podemos encontraros en alguna otra parte? – Durante el paso IMM 2018 en Portugal, pudimos hacer un primera toma de contacto con el público más cualificado y exigente de nuestro The Mini Evolution. La verdad que la acogida fue increíble y mucho más cálida de los que podíamos llegar a pensar. Estamos muy ilusionados con la evolución de este precioso proyecto y empezamos a recoger los frutos que empezamos a sembrar hace ya 2 años aproximadamente. En breve tendréis más noticias nuestras ya que estamos desarrollando un nuevo proyecto muy ambicioso llamado Electromod®. La idea es adaptar las necesidades de nuestros clientes al futuro eléctrico. Sabemos que este campo es ya una realidad desde hace hace años y nuestra apuesta y compromiso es una prioridad desde hace ya un tiempo. Ya estamos trabajando en los primeros proyectos que seguro que no dejarán a nadie indiferente. Atentos porque en los próximos meses, el clásico eléctrico va a ser una realidad y va a llegar con mucha fuerza.
La tercera generación de la legendaria familia Cooper, Charlie Cooper, debutará en la MINI CHALLENGE de esta temporada al unirse al equipo Excelr8 Motorsport en la categoría Cooper Pro.
Charlie Cooper hará este año de embajador de MINI y dará sus primeros pasos en esta competición y entrará a formar parte de la historia deportiva con la que el nombre de su familia ha estado tan relacionada.
Charlie, de 37 años, es nieto del legendario preparador John Cooper, creador de la Cooper Car Company, la escudería Cooper de Fórmula1 y quien dio el impulso definitivo al Mini tras modificar sus prestaciones y desarrollar las versiones más deportivas. Con unos de estos Mino Cooper, se logró la victoria en Montecarlo en 1964.
Tanto la Cooper Car Company y John Cooper Works han sido todo un icono en el mundo del motorsport durante más de 50 años. El hijo de John Cooper, Mike Cooper, tomó las riendas de la marca tras la absorción por parte de BMW y muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de su simpatía durante las MINI United. Mike fue también uno de los impulsores de la MINI Challenge original, hace ya casi 20 años.
“Estoy muy emocionado de poder participar porque extrañamente, nunca me imaginé que llegaría a hacerlo. Participé en karting cuando era más joven pero pasé mucho más tiempo intentando lograr algo como profesional en rugby, hasta que una lesión puso fin a todo aquello. Tener ahora la oportunidad de competir en carreras, es como vivir un sueño.”
“Soy consciente de la historia de mi familia y de las cosas increíbles que logró mi abuelo John Cooper. Ver que el nombre de tu familia ha terminado en coches reales que circulan por la calle y en un campeonato como la MINI Challenge es algo absolutamente alucinante. Entrar en este mundo va a ser un momento de orgullo absoluto.”
“He probado el MINI y es muy divertido, pero competir va a ser un tremendo proceso de aprendizaje para mi. He hecho trackdays en varias ocasiones pero la competición real va a ser un verdadero reto para mi. Ponerme a conducir con slicks va a ser algo totalmente nuevo para mi, así que espero crecer como piloto muy rápido y poder ser competitivo desde el principio”.
Actualmente, Charlie regenta la empresa de bicicletas Cooper Bike Companyjunto a su padre Mike, que empezó siendo una división de la Cooper Car Company y hereda su espíritu y gran parte de su imagen corporativa.
Le deseamos lo mejor a Charlie en esta nueva etapa en el mundo del motorsport.
Este año 2018 la MINI Challenge UK vuelve fuerza. Un total de 49 carreras durante 13 fines de semana a lo largo de todo el país, incluyendo los circuitos de Silverstone, Brands Hatch y Donington Park.
Tras 17 años en activo (que se dice pronto) la MINI Challenge de este año se presentará en cuatro categorías, MINI John Cooper Works y MINI Cooper PRO como categorías principales y por otro lado, las clases MINI Cooper AM y MINI Cooper S pensadas para bolsillos más modestos . Igual que el año anterior, la clase John Cooper Works irá acompañando a las carreras de la British GT y BRDC British Formula 3. Este año, además, también se podrá disfrutar en el mismo evento que la DTM en el histórico circuito de Brands Hatch, los días 11 y 12 de Agosto.
Recordemos que ese mismo fin de semana, en Brands Hatch, podremos disfrutar delMINI Festival 2018, un evento que nos dejará con muy buen sabor de boca a falta de una MINI United. Pero eso es algo de lo que os hablaremos dentro de poco con mucho más detalle.
El motor 2.0 de los MINI John Cooper Works está derivado de los modelos de serie, pero entrega 265 cv, más que suficientes para ir a comprar el pan o salir alegre de un peaje de la autopista. Con esta configuración, han conseguido cronos de carrera muy similares a los de otras marcas mucho más caras que no vamos a mencionar EJHEMFERRARIEEEJJEM!!. Vaya, qué tos me ha dado.
Los MINI de la clase Cooper PRO llevarán suspensión ajustable AST y estarán propulsados por un motor 1.6 de 130 CV de potencia, montado sobre una caja de cambios de 6 velocidades de Cooper S con embrague de competición.
Manteniendo la filosofía de todos estos años, tanto los MINI John Cooper Works como los MINI Cooper PRO están diseñados para poder ser pilotados manteniendo unos precios de construcción y de mantenimiento muy contenidos en comparación con otras categorías.
Gracias a estas ventajas, cada año se populariza más la categoría Open, de hasta 180 CV por tonelada, con unas regulaciones relativamente abiertas que permiten a los equipos plantear sus propias mejoras para incrementar las prestaciones de cada vehículo..
Cada carrera tendrá los premios obvios a los 3 primeros clasificados pero también al mejor piloto novato, al campeón general MINI Challenge, al runner up y a los mejores de cada clase al final de la temporada, incluyendo un premio a la mejor mujer piloto, presentes cada vez en mayor número.
Los ganadores de las clases John Cooper Works y Cooper PRO tendrán un “premio especial”; la oportunidad de competir en la Sunoco 240 Challenge, en una carrera de resistencia de 4 horas en Daytona, el viernes anterior al de la popular carrera de 24 horas.
La organización no se ha olvidado de los fans. En un paddock completamente renovado, se podrá disfrutar de una zona para pilotos, supporters y fans, para que puedan relacionarse durante todo el fin de semana.
De momento, aquí va el calendario completo. Os informaremos debidamente de los resultados de cada carrera a medida que avance el campeonato.
CALENDARIO MINI CHALLENGE 2018
ROUND 1 31 Marzo – 2 Abril (algunas carreras canceladas por lluvia) OULTON PARK INTERNATIONAL
ROUND 2
28 – 29 Abril
ROCKINGHAM
ROUND 3
26 – 27 Mayo
SNETTERTON
ROUND 4
9 – 10 Junio
SILVERSTONE GP
ROUND 5
21 Julio
OULTON PARK ISLAND
ROUND 6 + MINI Festival 4 – 5 Agosto BRANDS HATCH GP
ROUND 7 + MINI FESTIVAL 25 – 26 Agosto BRANDS HATCH INDY
Si en ocasiones anteriores hemos comentado juegos orientados al realismo y la simulación deportiva, hoy toca el turno de la imaginación y la diversión sin complejos para toda la familia. Table Top Racing es un divertidísimo “Toy Racer” en el que podrás competir en entornos de lo más variado; desde una mesa con libros y bolas de billar, a circuitos montados sobre la barra de una bar japonés, pasando por mesas en una zona de yates o en el antiguo Egipto.
En Table Top Racing – World Tour te divertirás en carreras muy locas y divertidas con casi 100 pruebas distintas.
Salvando las distancias, estaríamos ante un título similar a Mario Kart, en el que predomina la velocidad y putear a los compañeros, por encima de cualquier otra cosa. Además de las carreras que todos conocemos, podrás correr en pruebas contra-reloj, pruebas de eliminación y carreras de combate contra los otros participantes.
En casi todas ellas encontrarás “power-ups” que te permitirán aguar la fiesta a los otros corredores, por ejemplo dejándoles charcos de aceite, lanzándoles cubitos de hielo, residuos tóxicos, descargas eléctricas etc. Lo que sea necesario para llegar el primero a la meta. Y ese es uno de los puntos fuertes de este juego, porque la velocidad o tu pericia conduciendo van a pasar a un segundo plano. Poco importa si recibes un rayo congelante o un descarga en el culo de tu coche.
Hablando de modelos de coche, aquí tampoco encontraremos realismo, pero sí mucho, mucho humor en los diseños. Nos hemos encontrado modelos que parecen inspirados en coches que ya conocemos, como el Faux-rari (Ferrari), el Mini-Scooper (¿hace falta que lo digamos?), el Baggetti (Bugatti) o el MacHandful, sospechosamente similar al McLaren. Seguro que si le das un vistazo al vídeo de más abajo, encontrarás modelos que te suenan de algo.
Puedes tunear a nivel estético pero también para evitar ser dañado, mejorar las técnicas drift o salto etc.
Lo primero que tienes que hacer en cuanto empieces a ganar pruebas es subir el nivel de prestaciones de tu coche. De esa manera conseguirás mejores puestos en la clasificación y mejores premios que, cerrando el ciclo, te permitirán volver a mejorar tu coche o comprar uno nuevo. Pero además de las mejoras de motor y los cambios estéticos hay otra mejora que podrás activar o desactivar en función del tipo de prueba. Estamos hablando del cambio de ruedas. En el catálogo de nuestro garage existe un rango de llantas y neumáticos destinados a mejorar la capacidad drift, saltar mejor, o como sucede en Ben-Hur, destrozar los laterales de nuestros oponentes para mandarles a los últimos puestos y que nos odien para siempre.
Si estamos juegando en modo offline, que nos odie un robot no nos va a quitar el sueño, pero en cuanto pruebes los modos online y empieces a correr contra tus amigos…vas a saber lo que es un pique en condiciones. Como ya hemos dicho anteriormente, lo que aquí cuenta no es ni mucho menos correr mejor. Aquí lo verdaderamente importante es sobrevivir y entorpecer todo lo que se pueda a los demás. Eso de “juego limpio” aquí no cuenta, así que recuerda: tuning y jugar sucio.
Table Top Racing – World Tour es un juego de cabecera, para tener siempre a mano. No busques unos gráficos alucinantes, porque es una versión derivada de plataformas portátiles y dispositivos móviles, que posteriormente se ha remasterizado para poder ser jugado en cualquier consola de última generación. Tampoco busques un juego de simulación de conducción, porque en algunos momentos resulta extremadamente frustrante ver cómo te adelantan tus enemigos tras haber hecho una carrera excepcional.
Table Top Racing es un juego para reírte, divertirte un buen rato, solo o acompañado y seguir con tu vida.
No es de los que vas a jugar todos los días, pero seguro que nunca lo vas a desinstalar.
RESUMEN TABLE TOP RACING:
Lo que más nos ha gustado:
– Las pruebas son variadas y divertidas.
– Muy rápido y divertido.
– Posibilidad de jugar offline y online en pruebas abiertas.
Lo que menos nos ha gustado:
– Aunque es fácil ganar carreras, subir de nivel no es tan sencillo.
– No tiene cambios de cámara ni repeticiones.
– Cuesta mucho conseguir dinero interno para comprar vehículos nuevos.
PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 6.5/10
TABLE TOP RACING WORLD TOUR
Desarrollador: Playrise Digital Ltd.
Lanzamiento: 2013
Plataformas: PlayStation 4, Android, Xbox One, PlayStation Vita, iOS, Microsoft Windows
Versión comentada: Playstation 4.
Todas las capturas sacadas de partidas propias.
MINI se asegura el segundo y tercer puesto de la BAJA PORTALEGRE 500 2017, en la última etapa del FIA Cross Country Rally World Cup.
Guilherme Spinelli ha llevado a MINI al segundo lugar, mientras que Boris Garafulic le ha seguido hasta una disputadísima tercera plaza.
Tras 2 días de acción extrema al más puro estilo cross-country rally racing los equipos MINI han logrado ocupar dos de los cajones del podium. El final de la temporada ha sido especialmente duro para los competidores, organizadores de la carrera y también para los espectadores, debido a las duras condiciones climatológicas en las que se ha disputado la prueba. La escasez de lluvia ha dado paso a unas inmensas nubes de polvo que han dificultado la visibilidad y la respiración de asistentes y pilotos.
Guilherme Spinelli (BRA) y Youssef Haddad (BRA) se han llevado la mejor parte de su visita a Portugal, con el segundo puesto de la clasificación general. Una posición muy trabajada y muy bien merecida, aguantando como fieras en las posiciones más altas de la clasificación durante dos días y más de 450 Km de durísimas etapas especiales.
Guilherme Spinelli: “Estoy muy contento con el resultado. Para Youssef y para mi, la Baja Portalegre ha sido una carrera muy emocionante y nos hemos divertido gracias a todos los espectadores y fans de MINI portugueses que se han acercado a presenciar la prueba. ¡Seguro que eso nos ha llevado hasta el segundo puesto!! Incluso con las condiciones de polvo de la carrera, y la baja visibilidad que ha sido extremadamente mala en algunas zonas, hemos empujado fuerte porque sabíamos que nuestro MINI estaba perfectamente preparado por el X-Raid Team.”
Guilherme Spinelli (BRA), Youssef Haddad (BRA) – MINI ALL4 Racing – X-raid Team
Boris Garafulic (CHL) y su copiloto Filipe Palmeiro (POR) a los mandos de un MINI John Cooper Works Rally tuvieron un inicio mucho más duro en la Portalegre 500. Una 4ª y 14ª posiciones en el inicio de la prueba hicieron pensar al equipo que había que había que cambiar la forma de actuar para acercarse a los puestos de cabeza. El resultado del trabajo duro ya lo conocemos: un maravilloso 3º puesto que sabe como una victoria total.
Portalegre 500, Boris Garafulic (CHL), Filipe Palmeiro (POR) – MINI John Cooper Works Rally – X-Raid Team.
Este campeonato ha servido para afianzar la fiabilidad de estos modelos de MINI y de MINI John Cooper Worksde cara a pruebas mayores como el próximo (e inminente) Dakar Rally, la prueba más exigente del mundo en este aspecto, que MINI ha conseguido ganar en 4 ocasiones (2012-2015).
Os recordamos que el próximo Dakar Rally 2018 tendrá lugar entre el 6 y el 20 de junio, a través de Perú, Bolivia y Argentina, y que podréis seguir las noticias de los equipos MINI desde aquí mismo, en TheComminity motorsport.
Puede que no tenga mucho sentido comentar el FIA WRC 5, cuando ya tenemos listo y preparado el FIA WRC 7, pero en realidad tenemos varios motivos para hacerlo. En primer lugar, porque ahora que está el 7, el 5 lo puedes encontrar a muy buen precio. En segundo lugar, porque vale la pena ver la evolución gráfica de algunos juegos como este, que ya lleva 7 ediciones, sacando casi 1 por año. Y en tercer lugar, y probablemente la razón más importante; coño, porque todavía no hemos comprado el 6 ni el 7.
En FIA WRC 5 nos encontraremos con los amiguetes habituales de esta categoría de juegos de conducción; el Citroën DS3 WRC, el Ford Fiesta RS WRC, el Mitsubishi Lancer Evo y el Subaru Impreza WRX… pero únicamente contaremos con la presencia del solitario MINI JCW WRC S2000 Eurolamp Rally Team, con Valeiy Gorban y Volodymir Korsia o con Oleksii Kikireshko y Kuldar Sikk a los mandos.
En el modo carrera profesional, escucharemos una voz muy conocida de fondo, la de Gloria Serra, presentadora de LaSexta. Y si no lo es, se le parece mucho. Ella nos guiará por los menús a través de las categorías Junior WRC, WRC y WRC2. Empezaremos como Junior WRC, a los mandos de un pequeño Citroën y tendremos que enfrentarnos a las pruebas de Montecarlo, Portugal, Polonia, Finlandia, Córcega, Catalunya y Gales.
El juego no permite opciones de configuración estética, así que lo que ves es lo que hay. No se puede cambiar ni una pegatina. Sin embargo, la configuración de los componentes mecánicos es algo más completa que en otros títulos, al menos visualmente. Si tenemos prisa, podremos acceder a una rápida configuración para diferenciar asfalto y grava, con un sólo botón. Pero si nos va el tema de ponernos el mono de trabajo y llenarnos las uñas de grasa, también podemos cambiar a nuestro gusto los detalles de suspensión, neumáticos, tracción, etc.
Ya más vale que el coche esté bien ajustado porque os tiene que durar toda la prueba. Si se os daña por un golpe, o el mal uso, irán apareciendo avisos en un esquema del coche, que os avisará qué partes necesitan unas vacaciones o la jubilación definitiva. La estrategia de cuidar el coche no es ninguna broma, ya que no es posible reparar daños entre diferentes etapas de una misma prueba. Te pueden pasar cosas como un simple pinchazo, un fallo en la suspensión, que te quedes sin el copiloto o que (como a mi) se te rompa el cambio de marchas y tengas que hacer la prueba entera en 3ª marcha.
Como siempre, el tiempo que destinen tus mecánicos a reparar tu coche puede reflejarse en penalizaciones dentro de la carrera, así que decide qué partes reparar, cuánto tiempo dedicarles y qué partes vas dejar tal y como te las has encontrado.
En cualquier caso, el sistema de daños es algo a lo que tendremos que estar muy atentos durante todo el juego. Si ves que tu coche deja de ser verde y empieza a ponerse coloradito… frena un poquito, anda. No ganarás el campeonato corriendo más, lo ganarás frenando cuando toque.
El apartado gráfico es el que más nos ha decepcionado. Creemos que se quedan muy lejos de otros títulos como DIRT. El interior del coche es bastante básico y los desperfectos en la carrocería tiene muchos errores. Tampoco nos ha gustado en absoluto el sistema de repeticiones, que usa 3 ó 4 planos muy repetitivos que acaban aburriendo. Los personajes de fondo que hacen la función de espectadores también tienen lo suyo, aparecen siempre con al misma animación y el mismo sonido.
Aunque no hemos explotado el multiplayer a tope, de salida ya no nos ha parecido tan divertido como DIRT, porque sólo permite pruebas de tramos cronometrados contra tus amigos. Si los otros jugadores aparecen como “fantasmas” le quita un poco de carga emocional al asunto. Competir contra un coche monocromático al que no puedes tocar es un poco bajona. Ver al otro y poder chocar con él siempre es mucho más divertido.
En lo que WRC 5 sí que supera a DIRT, además de configuración de los coches, es en los tutoriales de conducción. Este, por lo menos, tiene alguno, no como DIRT. Sin embargo, tampoco son algo indispensable para continuar con el juego, como sucede en Gran Turismo.
El sistema de tutoriales de conducción tiene un pequeño detalle que nos ha llamado la atención. Es una pequeña tontería, pero puede ser muy útil. Se trata de un gráfico de cómo girar el volante o qué botones pulsar en cada momento y con qué intensidad.
Si eres un verdadero fanático de los juegos de conducción, puede que ahora encuentres títulos más avanzados, pero no al precio de WRC 5.
RESUMEN WRC 5: Lo que más nos ha gustado: – Opciones de configuración y reparación de vehículo. – Planteamiento estratégico. – Tutoriales de conducción y progresión, que incluyen indicaciones sobre el uso de volante o mando.
Lo que menos nos ha gustado:
– Gráficamente es muy mejorable, pero hay que recordar que fue una versión para varias consolas.
– Los coches parece que vayan 10 centímetros por encima del suelo.
– Repeticiones aburridillas.
– Las voces de “wow” de fondo que se repiten miles de veces seguidas. Parece un puto manicomio.
PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 6/10
WRC 5 FIA World Rally Championship (Kylotonn) PlayStation 4, Xbox One, PlayStation Vita, PlayStation 3, Microsoft Windows, Xbox 360 Lanzado 2015
Versión probada: PS4