Home Tags Posts tagged with "videojuego"

videojuego

Aunque no es un título nuevo, el Dakar ’18 es un juego que queremos comentar ahora que estamos en pleno Dakar y los MINI llevan la delantera.

Pero antes de dar comienzo al análisis, dejemos bien clara una cosa: DAKAR ’18 no es exactamente un juego de carreras.

Aquellos que quieran comparar el juego de Big Moon Entertainment con títulos como Project Cars, Gran Turismo, Assetto Corsa e incluso de rally como WRC, Sebastien Loeb o DIRT…se equivocan. Esto es otro rollo completamente distinto.

Dakar ’18 nos pone en la piel de un piloto/navegante de la famosa prueba, en las 14 etapas de su edición por el continente americano. en un mapa de (agárrate) más de 18.000 Km2 de Perú, Bolivia y Argentina. El juego te ofrece la oportunidad de demostrar tu pericia en motos, quads, coches, SXS y camiones, en partidas online y offline, desde un punto de vista al que no estamos acostumbrados; la navegación.

Estamos más o menos acostumbrados a ver por TV o en internet parte de los resúmenes de esta prueba y ver camiones a toda velocidad por el desierto, motos saltando dunas, pero… lo que no sabíais es que el recorrido no es “recto”. 

Existen unos “checkpoints” (algunos bien señalizados y otros son simples puntos del GPS) por los que hay que pasar si no queremos ser sancionados o descalificados. Algunos de estos checkpoints pueden estar en lo alto de una duna, detrás de una palmera, o en el medio del desierto. Pueden hacer que nos salgamos de un camino de cabras y nos subamos a una montaña rocosa o que nos demos la vuelta por donde hemos venido. Si te pasas uno de estos checkpoints, lo más sensato es dar la vuelta para volver al checkpoint anterior y reiniciar ese tramo de ruta, cruzándote con tus rivales de una forma muy humillante.

Esa es la verdadera naturaleza de este juego: La orientación.

El segundo factor clave de este juego es que, al transitar por caminos pedregosos, dunas y barrancos, nuestro vehículo se va a deteriorar inexorablemente y nos hará perder tiempo si tenemos que reparar un pinchazo, quedarnos atrapados en el barro, cambiar la suspensión o cualquier otro tipo de incidencia. ¡Hasta se ha incluido la opción de bajar de nuestro vehículo y remolcar a otros participantes! Esto te dará puntos extra para poder reparar tu propio vehículo sin perder tiempo.

¿Os parece fácil? Pues nada más lejos de la realidad. De los 3 modos de dificultad, el más fácil es bastante difícil, por no decir tirarías la TV por el balcón en algunas ocasiones. Por muy bien que lo hagas, ya te puedes hacer a la idea de que vas a pinchar, estrellarte, perderte, averiarte y desesperarte. Y reza para que no te llueva.

Los creadores del juego han querido darle el mayor realismo posible en cuanto a lo que se siente y han optado por hacer etapas largas. Muy largas. Pero largas largas que lo flipas. Tan largas que rezas para que se acaben. Casi como en la realidad. Completar una etapa nos puede llevar de 1 a 2 horas (no es broma) dependiendo de nuestra habilidad de nuestra suerte y de todo lo que nos encontremos por el camino. He leído alguna review de este juego en la que dicen que es “demasiado fácil” y no estoy en absoluto de acuerdo.

¿Y puedo llevar un MINI? Por supuestísimo. De lo contrario, el juego no merecería estar en esta sección.

En Dakar ’18 podremos ponernos a los mandos de 4 MINI, 2 John Cooper Works Buggy y 2 John Cooper Works Rally, con una recreación en 3D de sus pilotos correspondientes:

Mikko Hirvonen + Andreas Shulz (MINI JCW Buggy)
Bryce Menzies+ Pete Mortensen (MINI JCW Buggy)
– Orlando Terranova + Bernardo Graue (MINI JCW Rally)
– Nani Roma + Alex Haro (MINI JCW Rally)

Sin embargo, el juego tiene 2 puntos negativos que por desgracia afectan mucho a la experiencia.

El primero es el apartado gráfico. Somos conscientes de que no es un título con los recursos y el presupuesto de los que hemos mencionado al principio, pero no aprovecha ni de lejos las capacidades de una Playstation 4, XBOX y mucho menos un PC actual. Las etapas largas se vuelven monótonas en muchas ocasiones y los detalles (que tiene muchos) no son en absoluto impresionantes. La emoción y la tensión pasan en ocasiones por factores ajenos a nuestra conducción, como las averías, las piedras en el camino o los checkpoints mal señalizados, así que el aburrimiento puede hacer mella en más de una etapa y optar por no continuar jugando o…parar a hacer un pipi.

Lo que nos lleva al segundo factor; los controles y la jugabilidad.

Si ofrecemos una amplia variedad de vehículos con distintas características, se supone que tiene que ser muy distintos a la hora de usar cualquiera de ellos. Sin embargo, la percepción es que hay pocas diferencias entre todos (excepto los 4×4 que van muy bien) y no nos lleva a probar todas las categorías una y otra vez para completar nuestro propio Dakar con cad vehículo.

Hemos probado con el mando Dualshock de PS4 y con un volante Logitech G29 y la experiencia no mejora todo lo que nos hubiera gusado. El Force Feedback es relativamente sencillo, así que no supone una mejora en la inmersión. Sí que es cierto que vale la pena probarlo para sentir el cansancio en tu propia carne, pero probablemente, Dakar 18 se ha quedado a mitad de camino de lo que sería una experiencia de conducción óptima, adictiva y jugable.

Los detalles como las averías y las imperfecciones del terreno hacen que sea muy realista, pero la conducción monótona lo convierte casi en un arcade, lo cual es difícil de entender.

Otra cosa que podemos criticar ahora, con cierta perspectiva del tiempo desde su lanzamiento, es que se haya elegido la edición de latinoamérica para su lanzamiento, cuando casi era sabido por todos que no se iba a renovar en esas tierras. Y lo peor, es que no hayan salido ediciones de este juego para 2019 y 2020, tomando cartas en problemas que tienen fácil solución y que hubiesen catapultado este juego único en su categoría hasta un JUEGAZO MONUMENTAL. Pero parece que en ese aspecto se ha tirado la toalla, no sabemos si por ventas, por licencias, o simplemente era un “one shot” para sacar un juego con este tema.

Esperamos que en algún momento, alguien decida retomar el testigo y relance este juego del Dakar, con puntos mejorados y que nos haga disfrutar de la experiencia completa.

PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 6.0/10

Lo que más nos ha gustado:
– Casi interminable, con muchos modos de juego además de las etapas normales.
– Requiere mucha concentración.
– Es muy distinto a todos los juegos de carreras actuales.

Lo que menos nos ha gustado:
– El doblaje sólo está en inglés con subtítulos, que se ven mal y casi no da tiempo a leer.
– El apartado gráfico se queda un poco corto.
– La jugablidad puede llegar a ser monótona.
– No parece que vayan a salir versiones posteriores “mejoradas”.

DAKAR 18
Fecha de lanzamiento: Septiembre de 2018
Modos de juego: Un jugador, multijugador Online
Desarrollador: Bigmoon Entertainment
Plataforma: PlayStation 4, PC, XBOX ONE

Todas las imágenes y capturas por TheComminity en PS4 por el_fauno.

 

Si en ocasiones anteriores hemos comentado juegos orientados al realismo y la simulación deportiva, hoy toca el turno de la imaginación y la diversión sin complejos para toda la familia.
Table Top Racing es un divertidísimo  “Toy Racer”  en el que podrás competir en entornos de lo más variado; desde una mesa con libros y bolas de billar, a circuitos montados sobre la barra de una bar japonés, pasando por mesas en una zona de yates o en el antiguo Egipto.

En Table Top Racing – World Tour te divertirás en carreras muy locas y divertidas con casi 100 pruebas distintas.

Salvando las distancias, estaríamos ante un título similar a Mario Kart, en el que predomina la velocidad y putear a los compañeros, por encima de cualquier otra cosa. Además de las carreras que todos conocemos, podrás correr en pruebas contra-reloj, pruebas de eliminación y carreras de combate contra los otros participantes.

En casi todas ellas encontrarás “power-ups” que te permitirán aguar la fiesta a los otros corredores, por ejemplo dejándoles charcos de aceite, lanzándoles cubitos de hielo, residuos tóxicos, descargas eléctricas etc. Lo que sea necesario para llegar el primero a la meta. Y ese es uno de los puntos fuertes de este juego, porque la velocidad o tu pericia conduciendo van a pasar a un segundo plano. Poco importa si recibes un rayo congelante o un descarga en el culo de tu coche.

Hablando de modelos de coche, aquí tampoco encontraremos realismo, pero sí mucho, mucho humor en los diseños. Nos hemos encontrado modelos que parecen inspirados en coches que ya conocemos, como el Faux-rari (Ferrari), el Mini-Scooper (¿hace falta que lo digamos?), el Baggetti (Bugatti) o el MacHandful, sospechosamente similar al McLaren. Seguro que si le das un vistazo al vídeo de más abajo, encontrarás modelos que te suenan de algo.

Puedes tunear a nivel estético pero también  para evitar ser dañado, mejorar las técnicas drift o salto etc.

Lo primero que tienes que hacer en cuanto empieces a ganar pruebas es subir el nivel de prestaciones de tu coche. De esa manera conseguirás mejores puestos en la clasificación y mejores premios que, cerrando el ciclo, te permitirán volver a mejorar tu coche o comprar uno nuevo. Pero además de las mejoras de motor y los cambios estéticos hay otra mejora que podrás activar o desactivar en función del tipo de prueba. Estamos hablando del cambio de ruedas. En el catálogo de nuestro garage existe un rango de llantas y neumáticos destinados a mejorar la capacidad drift, saltar mejor, o como sucede en Ben-Hur, destrozar los laterales de nuestros oponentes para mandarles a los últimos puestos y que nos odien para siempre.

Si estamos juegando en modo offline, que nos odie un robot no nos va a quitar el sueño, pero en cuanto pruebes los modos online y empieces a correr contra tus amigos…vas a saber lo que es un pique en condiciones. Como ya hemos dicho anteriormente, lo que aquí cuenta no es ni mucho menos correr mejor. Aquí lo verdaderamente importante es sobrevivir y entorpecer todo lo que se pueda a los demás. Eso de “juego limpio” aquí no cuenta, así que recuerda:  tuning y jugar sucio.

 

Table Top Racing – World Tour es un juego de cabecera, para tener siempre a mano. No busques unos gráficos alucinantes, porque es una versión derivada de plataformas portátiles  y dispositivos móviles, que posteriormente se ha remasterizado para poder ser jugado en cualquier consola de última generación. Tampoco busques un juego de simulación de conducción, porque en algunos momentos resulta extremadamente frustrante ver cómo te adelantan tus enemigos tras haber hecho una carrera excepcional.
Table Top Racing es un juego para reírte, divertirte un buen rato, solo o acompañado y seguir con tu vida.
No es de los que vas a jugar todos los días, pero seguro que nunca lo vas a desinstalar.


RESUMEN TABLE TOP RACING:

Lo que más nos ha gustado:
– Las pruebas son variadas y divertidas.
– Muy rápido y divertido.
– Posibilidad de jugar offline y online en pruebas abiertas.

Lo que menos nos ha gustado:
– Aunque es fácil ganar carreras, subir de nivel no es tan sencillo.
– No tiene cambios de cámara ni repeticiones.
– Cuesta mucho conseguir dinero interno para comprar vehículos nuevos.

PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 6.5/10

TABLE TOP RACING WORLD TOUR

Desarrollador: Playrise Digital Ltd.
Lanzamiento: 2013
Plataformas: PlayStation 4, Android, Xbox One, PlayStation Vita, iOS, Microsoft Windows
Versión comentada: Playstation 4.
Todas las capturas sacadas de partidas propias.
table-top-racing-world-tour

WRC 5 FIA World Rally Championship_MINI

Puede que no tenga mucho sentido comentar el FIA WRC 5, cuando ya tenemos listo y preparado el FIA WRC 7, pero en realidad tenemos varios motivos para hacerlo. En primer lugar, porque ahora que está el 7, el 5 lo puedes encontrar a muy buen precio. En segundo lugar, porque vale la pena ver la evolución gráfica de algunos juegos como este, que ya lleva 7 ediciones, sacando casi 1 por año. Y en tercer lugar, y probablemente la razón más importante; coño, porque todavía no hemos comprado el 6 ni el 7.

En FIA WRC 5  nos encontraremos con los amiguetes habituales de esta categoría de juegos de conducción; el Citroën DS3 WRC, el Ford Fiesta RS WRC, el Mitsubishi Lancer Evo y el Subaru Impreza WRX… pero únicamente contaremos con la presencia del solitario MINI JCW WRC S2000 Eurolamp Rally Team, con Valeiy Gorban y Volodymir Korsia o con Oleksii Kikireshko y Kuldar Sikk a los mandos.

En el modo  carrera profesional, escucharemos una voz muy conocida de fondo, la de Gloria Serra, presentadora de LaSexta. Y si no lo es, se le parece mucho. Ella nos guiará por los menús a través de las categorías Junior WRC, WRC y WRC2. Empezaremos como Junior WRC, a los mandos de un pequeño Citroën y tendremos que enfrentarnos a las pruebas de Montecarlo, Portugal, Polonia, Finlandia, Córcega, Catalunya y Gales.

El juego no permite opciones de configuración estética, así que lo que ves es lo que hay. No se puede cambiar ni una pegatina. Sin embargo, la configuración de los componentes mecánicos es algo más completa que en otros títulos, al menos visualmente. Si tenemos prisa, podremos acceder a una rápida configuración para diferenciar asfalto y grava, con un sólo botón. Pero si nos va el tema de ponernos el mono de trabajo y llenarnos las uñas de grasa, también podemos cambiar a nuestro gusto los detalles de suspensión, neumáticos, tracción, etc.

Ya más vale que el coche esté bien ajustado porque os tiene que durar toda la prueba. Si se os daña por un golpe, o el mal uso, irán apareciendo avisos en un esquema del coche, que os avisará qué partes necesitan unas vacaciones o la jubilación definitiva. La estrategia de cuidar el coche no es ninguna broma, ya que no es posible reparar daños entre diferentes etapas de una misma prueba. Te pueden pasar cosas como un simple pinchazo, un fallo en la suspensión, que te quedes sin el copiloto o que (como a mi) se te rompa el cambio de marchas y tengas que hacer la prueba entera en 3ª marcha.

Como siempre, el tiempo que destinen tus mecánicos a reparar tu coche puede reflejarse en penalizaciones dentro de la carrera, así que decide qué partes reparar, cuánto tiempo dedicarles y qué partes vas dejar tal y como te las has encontrado.

En cualquier caso, el sistema de daños es algo a lo que tendremos que estar muy atentos durante todo el juego. Si ves que tu coche deja de ser verde y empieza a ponerse coloradito… frena un poquito, anda. No ganarás el campeonato corriendo más, lo ganarás frenando cuando toque.
El apartado gráfico es el que más nos ha decepcionado. Creemos que se quedan muy lejos de otros títulos como DIRT. El interior del coche es bastante básico y los desperfectos en la carrocería tiene muchos errores. Tampoco nos ha gustado en absoluto el sistema de repeticiones, que usa 3 ó 4 planos muy repetitivos que acaban aburriendo. Los personajes de fondo que hacen la función de espectadores también tienen lo suyo, aparecen siempre con al misma animación y el mismo sonido.

Aunque no hemos explotado el multiplayer a tope, de salida ya no nos ha parecido tan divertido como DIRT, porque sólo permite pruebas de tramos cronometrados contra tus amigos. Si los otros jugadores aparecen como “fantasmas” le quita un poco de carga emocional al asunto. Competir contra un coche monocromático al que no puedes tocar es un poco bajona. Ver al otro y poder chocar con él siempre es mucho más divertido.

En lo que WRC 5 sí que supera a DIRT, además de configuración de los coches, es en los tutoriales de conducción. Este, por lo menos, tiene alguno, no como DIRT. Sin embargo, tampoco son algo indispensable para continuar con el juego, como sucede en Gran Turismo.

El sistema de tutoriales de conducción tiene un pequeño detalle que nos ha llamado la atención. Es una pequeña tontería, pero puede ser muy útil. Se trata de un gráfico de cómo girar el volante o qué botones pulsar en cada momento y con qué intensidad.

Si eres un verdadero fanático de los juegos de conducción, puede que ahora encuentres títulos más avanzados, pero no al precio de WRC 5.

RESUMEN WRC 5:
Lo que más nos ha gustado:
– Opciones de configuración y reparación de vehículo.
– Planteamiento estratégico.
– Tutoriales de conducción y progresión, que incluyen indicaciones sobre el uso de volante o mando.

Lo que menos nos ha gustado:
– Gráficamente es muy mejorable, pero hay que recordar que fue una versión para varias consolas.
– Los coches parece que vayan 10 centímetros por encima del suelo.
– Repeticiones aburridillas.
– Las voces de “wow” de fondo que se repiten miles de veces seguidas. Parece un puto manicomio.

PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 6/10

WRC 5 FIA World Rally Championship (Kylotonn)
PlayStation 4, Xbox One, PlayStation Vita, PlayStation 3, Microsoft Windows, Xbox 360
Lanzado 2015
Versión probada: PS4

 wrc5 ps4

 

Dirt Rally MINI

En DIRT Rally  (Codemasters en versiones para PC, PS4, Xbox) tendremos la oportunidad de ponernos a los mandos de casi 50 coches míticos del mundo de los rallyes. Encontraremos nombres tan conocidos como el Alpine 110 , el Audi Sport quattro, el Renault 5 Turbo, el Lancia Delta…y otros que nos resultan más cercanos y que nos hacen salivar mucho más:

– Austin Mini 1971
– Morris Mini Cooper S MkI
– MINI Countryman RallyCross
– MINI JCW WRC

Se trata de un capítulo más en la saga de juegos de carreras DIRT, pero únicamente con pruebas de tierra y coches de rally o hillclimb.

En DIRT Rally no hay propiamente un “modo historia”, ni tratan de meternos en la piel de ningún personaje o guión cinematográfico como sucede en otros juegos. Se trata de ponerte al volante y conducir. ¡Y PUNTO!.  Lo que sí existe es una especie de “modo carrera profesional”, en el que tendrás que ir subiendo de categoría a base de victorias y forjarte un nombre en el mundo del motor.
También existe la opción de jugar partidas online contra otros jugadores y de crear partidas cerradas, sólo con amigos, en las modalidades de Rally, Hillclimb y el espectacular RallyCross.

Esta última modalidad, el RallyCross, es la que más vas a disfrutar si quieres competir contra tus amigos en carreras privadas, ya que las otras dos se compite “por turnos” y no ves a tus compañeros en pista.

Si te van los Mini clásicos, te lo vas a pasar en grande. Uno de los factores que más te van a hacer disfrutar de este juego son los modelos de 1960 hasta 1990. Pero si te va la potencia y te atreves con el MINI Countryman, ni te imaginas las horas de juego que vas a sacar de ahí…

Entre las opciones que se nos presentan, podremos contratar y despedir ingenieros, que podrán mejorar en algunos aspectos nuestro vehículo, aunque en las primeras partidas, apenas vas a notarlo. De hecho, esa es una de las cosas que no nos han gustado de este juego. Se necesitan como 20 partidas para empezar a notar algún cambio en los coches, pero vale la pena.

En cada carrera, tu vehículo sufrirá desperfectos y tendrás la opción de mandar a tus mecánicos a repararlo para que recupere prestaciones. Eso sí, si se pasan de tiempo, sufrirás penalizaciones de crono en carrera, así que trata de ser equilibrado repartiendo tareas de reparación. O eso, o sal a pista con el coche destrozado y que Dios nos coja confesados…o contrata a ingenieros que sean endiabladamente eficaces.

Si en lugar del RallyCross, lo tuyo son los rallyes de toda la vida, aquí te vas a poner las botas (Sparco) porque vas a poder reproducir las carreras históricas más famosas del mundo, incluyendo las condiciones climatológicas. Por ejemplo, podrás correr con tu Mini clásico las etapas diurnas de Mónaco o las  pruebas nocturnas de la nevada Suecia.

Las condiciones climatológicas y la horas de la carreras se pueden variar manualmente para poner a prueba tus nervios. A lo mejor os parece una tontería, pero ya hablaremos cuando hayas conducido a 300 km/h por una carretera estrecha de curvas, de noche, con niebla y el terreno embarrado. Te pasaré la dirección de mi mecánico que te hará un buen precio de chapa y pintura.

Las opciones de configuración de vehículo son muy extensas y precisas y te puedes pasar la vida cambiando cosas, aunque para disfrutar del juego puedes usar los valores predeterminados y no complicarte mucho. Los cambios de diferentes coche sí que se notan…Y MUCHO! Conducir un Countryman WRC, no tiene absolutamente nada que ver con un Ford Escort Cosworth ni un Lancia Delta Integrale. Cada uno requiere un tiempo de adaptación, de mejora y de mucho, mucho entrenamiento. Si queréis saber lo que es sufrir, probad el Audi quattro en una carretera estrecha…

Uuuuy el cámara!! Le ha ido de un pelo…

Y es que, como hemos resaltado antes, hacer carreras es básico en DIRT Rally, porque no existe la opción de entrenamiento ni de realizar tutoriales sobre cómo realizar las trazadas, acelerar o nada por el estilo. Los tutoriales sobre los rallys que encuentras en el juego son unos vídeos (muy chulos) con un audio que te explica lo que tienes que hacer, nada más. Así que no encontrarás una zona donde probar tus coches sin peligro a menos que directamente te pongas a correr.

De todas maneras, para nuestro gusto, DIRT Rally supera con creces a otros títulos de fecha de lanzamiento similar, como FIA WRC 5 o Sebastian Loeb Rally EVO en cuanto a diversión y apartado de calidad gráfica. Además, DIRT Rally PS4 dispone de una opción para jugar en VR, lo cual ya es un gran punto a su favor. Dirt Rally es uno de esos juegos en los que te empiezas a plantear seriamente la compra de un volante de competición con levas y pedales para tu consola o PC para acabar rascando una milésima de segundo a tus amigos y restregárselo por la cara durante semanas. Así que yo de ti, me haría con él.

Lo que más nos ha gustado:
– Gráficamente es una pasada.
– Conducción y físicas de los coches.
– Las partidas de RallyCross son increíblemente divertidas.

Lo que menos nos ha gustado:
– Música muy repetitiva. La acabas odiando.
– Los tutoriales son vídeos, no pruebas en las que entrenas.
– Cuesta mucho subir de nivel
– Es muy muy muy difícil

PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 8/10


DIRT RALLY
(Codemasters: PS4, PC, XBOX One)
Lanzado 5 Abr 2016
Versión probada: PS4

Dirt Rally PS4 MINI

 

.