Home Opinión 5 reflexiones y 1 consejo sobre el nuevo MINI Cooper SE.

5 reflexiones y 1 consejo sobre el nuevo MINI Cooper SE.

MINI ha presentado 2 nuevos modelos 100% eléctricos en el Salón del Automóvil de Munich ; el Cooper SE y el Countryman. 

Estoy seguro de que lo sabes de sobra, porque internet se ha inundado de artículos que te cuentan lo de siempre; que si la electrificación esto, que si la autonomía lo otro, que si el diseño uy qué bonito, salvemos a los pingüinos, el futuro, los arcoíris, etc.

Pero si sigues leyendo, te prometo que no te voy a entretener con la información que probablemente ya sepas y te voy a aportar unos cuantos datos que te van a hacer quedar like a boss si los sueltas en una conversación.

Es más, creo que el nuevo MINI Cooper SE no es el futuro, es el pasado reinventado. Y te voy a explicar el porqué.

Un MINI nuevo, pero diseñado hace 65 años

¿Sabes lo paradójico de todo esto? Que para hacer algo realmente nuevo, se ha tenido que tirar a la papelera todo lo trabajado hasta ahora y aprender del primer Mini, el que se presentó en 1959.

Podría decirse que el nuevo MINI Cooper SE 2024 es un coche nuevo, pero diseñado hace 65 años. Vale, te compro que el nuevo MINI Cooper SE es una evolución del F56 que todos conocemos, pero seamos exigentes y fijémonos en estos 5 detalles.

1. El velocímetro central. Por qué es importante.

Efectivamente, el contador central es un verdadero alucine. Volvemos al minimalismo que imaginó Sir Alec Issigonis en 1959, pero adaptado a los nuevos tiempos. El marcador vuelve a ser redondo (Hurra!), sólo que ahora es completamente digital y se puede personalizar, igual que la pantalla de tu teléfono. 

– Ah, OK — estarás pensando– ahora puedo poner fotos de mi gato, qué innovador….

Bueno, algo me dice que Oliver Heilmer estaba pensando en algo más que en poner fotos de su gato cuando diseñó la pantalla digital del nuevo MINI. El marcador usa un sistema operativo propio llamado MINI9, basado en Android y de arquitectura abierta, que puedes conectar directamente con una app en tu móvil. 

¿Te imaginas la cantidad de “MODS” que van a aparecer en cuanto los desarrolladores vean el potencial? ¿No me crees? Te pongo un par de ejemplos:

El primero es fácil; imagina la cantidad de oportunidades de personalización que ofrece esta nueva pantalla. ¿Quieres un marcador como el Mini de 1959? Lo tienes! O mejor aún, imagina que perteneces a un Club de Fans de MINI y te gustaría tener una imagen con el logo de tu club de fondo, con animaciones incluidas. ¿Te imaginas las concentraciones? (Oh yeah!)

El segundo ejemplo, es algo que no tardará en llegar y estoy seguro de que BMW MINI ya ha contado con ello. Imagina que puedes usar la arquitectura abierta para generar una modificación que aproveche la tecnología 5G para estar en contacto permanente con otros miembros de tu club, compartir rutas, buscar dónde hay otro MINI para aparcar al lado… no sé, pero las oportunidades son infinitas y veo un potencial económico en las modificaciones para comunidades que nunca antes había visto. Si eres desarrollador, esta es tu oportunidad. Ya me llamarás para darme las gracias.

Pero esto no acaba aquí. Además, la pantalla incorpora un asistente por voz (como el Siri de Apple) pero con un sistema de inteligencia artificial que aprende sobre tus gustos y sobre tus costumbres a medida que lo utilizas. Tal y como ha explicado la propia marca, tu MINI podría llegar a aprender que te gusta bajar las ventanillas cuando aparcas y hacerlo de manera automática, por ponerte un ejemplo.

Ahora, une los cables; tienes un coche con inteligencia artificial, con un sistema basado en Android que ya vive en un ecosistema digital de comunidades. ¿No te hierve la cabeza con ideas? 

No sé a ti, pero a mi me dan ganas de montar una start-up y forrarme haciendo mods.

2. La calandra delantera. ¿Nueva o vieja?

Como dije anteriormente, puedo llegar a comprar la idea de que la calandra delantera es una evolución directa de la que tiene el MINI F56, pero ahora fíjate bien en la del Mini clásico. Cada vez tiene los ángulos y las proporciones más parecidos al diseño original.

Y esto es un gran cambio, aunque no lo creas, porque rompe definitivamente con el concepto evolutivo que se pensó para los BMW MINI que se han diseñado desde el año 2000. ¿Y esto qué narices significa?

Te voy a contar un pequeño secreto. Hace unos 10 años tuvimos la oportunidad de hablar con Frank Stephenson, diseñador del R50, durante una conferencia en ISDI Barcelona. 

Frank nos contó que el proceso creativo para diseñar el R50 pasó por imaginar cómo hubiera evolucionado el MINI desde 1959 hasta 2002, si los otros modelos clásicos no hubieran existido.
Es decir, que viendo que el Mini clásico no había evolucionado mucho de aspecto durante 40 años, su idea fue imaginarse toda esa evolución, diseñando un nuevo Mini para cada nueva década y finalmente, se quedó sólo con el último modelo, eliminando todas las demás ideas. 

Tanto la forma de la calandra, como la de otros elementos habría ido evolucionando con el tiempo hacia formas más aerodinámicas o que cumplieran mejor su función de alguna manera, adaptándose a los nuevos tiempos.

Sin embargo, ahora el nuevo MINI Cooper SE 2024 es eléctrico. No necesita realmente una calandra con una toma de aire al radiador, tal y como lo entendemos. Así que puede poner, literalmente, la forma que les pase por el pepino.

Y, dicho y hecho, la forma elegida es, literalmente, la de la calandra del Mini clásico.

Fíjate en esta foto de la evolución de los últimos años para que puedas ver el cambio de forma después de los R56. El blanco ya empieza a imitar el contorno de la del Mini clásico y el azul ya adapta directamente los ángulos.

Lo siento Frank, pero debo de admitir que la nueva idea es tan buena como la tuya.

3. Los retrovisores: lós últimos…son los primeros.

Pues sí, una vez más el último modelo es el que más se parece al primero. Estamos tan acostumbrados a ver retrovisores ovalados en los MINI que no nos damos cuenta de que NUNCA han tenido retrovisores ovalados durante la época clásica.

Si, vale, los primeros modelos llevaban retrovisor redondo, pero era bastante plano, no con forma de huevo como los que hemos estado viendo desde 2002 hasta 2023.

Los que nos quejamos de que los retrovisores de los MINI son cada vez más cuadrados (entre los que me incluyo) no recordamos que a partir de los años 70, los retrovisores empezaron a ser más rectangulares, con la culminación en el Rover Mini 1.3i Sportpack que todos conocemos y que además popularizó definitivamente las carcasas de los retrovisores de colores..

El nuevo diseño propuesto por el equipo de Oliver Heilmer, tiene un cierto aire a los de la foto superior. Ahora son más rectangulares, con 2 nervios que cruzan la carcasa transversalmente a lo largo de cada retrovisor.

4. Un coche pensado para las vacas flacas.

Ojo que va una chapa sobre historia, pero te va a encantar.

Seguro que alguna vez has leído que el Mini original de 1959 es fruto de una crisis del petróleo en los años 50. ¿Es así?

Efectivamente, pero no sabes lo rápido que pasó todo. Tan rápido que no me extraña nada que Sir Alec Issigonis hiciera el diseño del Mini en una servilleta y lo sacaran a la venta al año siguiente.

Lo intentaré explicar tan rápido como sucedió. 

El Canal de Suez, básicamente es una especie de rio artificial gigantesco que corta Egipto por la mitad y que permite que naveguen por ahí barcos del tamaño de petroleros. Esto es un ahorro de tiempo y dinero importante, porque si vienes de Asia por mar y vas hacia Europa, te evitas dar la vuelta entera a África para llegar hasta España. 

No sé si te haces una idea mental, pero son 11.000 km contra casi 20.000 si das la vuelta a África

De India a UK son 11.000 km por el Canal de Suez, contra casi 20.000 km si tienes que dar toda la vuelta a África.

Bueno pues en 1952 (pon en marcha el cronómetro) el militar egipcio Gamal Abdel Nasser encabezó un golpe de estado y en 1956 dijo que para chulo chulo mi pirulo y que por aquí no pasa nadie que no sea mi colega, especialmente si eres inglés o francés, los constructores originales del canal.

Total, que en 1956 se lían a bombazos y el precio del petróleo se dispara (porque hay que dar más vuelta para traerlo). Las consecuencias de la guerra son inmediatas; empobrecimiento de la población, aumento de precios y cambio de paradigma en automoción.

En 1957, Leonard Percy Lord, presidente de la British Motor Corporation invita a su ingeniero jefe a comer, un tal Alec Issigonis y le dice “a ver cómo solucionamos la papeleta, porque la gente está canina y la gasolina está a precio cubata”. Lo que pasa es que se lo dijo en inglés, pero con la traducción pierde un poco.

Ahí mismo, durante esa comida con el jefe, Sir Alec hizo el primer diseño del Mini en una servilleta y en 1958, el primer BMC Mini ya estaba fabricado (aunque se presentó a la prensa en 1959). 

Creo que aquí puedes parar el cronómetro. Si somos estrictos, desde que se corta el paso por el canal de Suez, hasta que el primer BMC Mini está terminado, pasan menos de 2 años.

No sé si todo esto te suena de algo, pero ahora con la guerra Rusia-Ucrania nos está pasando algo parecido.  Bloqueo de envío de materias primas, encarecimiento de combustibles fósiles, bajada del poder adquisitivo, replanteamiento de los espacios urbanos y de la manera de estructurar nuestros gastos…

Obviamente el MINI SE ya estaba más que diseñado antes de que diera comienzo la guerra, pero la situación es la misma; tendencia a la contención, crisis de combustibles, cambio de paradigma en la movilidad de las ciudades, etc. Esto va de ahorrar para no empeorar.

Pero claro, esto es MINI. Austeridad nunca es sinónimo de aburrimiento. Que tengamos que ahorrar no significa que no podamos divertirnos. 

Y creo que en este sentido, MINI ha dado en el clavo con un detalle que pasa bastante desapercibido en el nuevo MINI Cooper SE 2024; que no caduca.

Esto es algo que me extraña que los medios no le hayan dado más relevancia porque considero que es bastante importante. El hecho ser eléctrico está bien, es algo que nos ayudará a ahorrar dinero a la larga y el hecho de que tenga menos piezas móviles le elimina “cosas que se rompen”. Pero es que además de esto, el nuevo sistema operativo permite una actualización remota (al estilo Tesla) que implica que tienes coche eléctrico actualizado durante años.

Esto no es como cuando te compras un Xiaomi y al cabo de un par de años mejor lo tiras porque ya no funciona. La conectividad 5G y estar basado en una tecnología de fácil acceso pueden actualizarte el MINI, arreglártelo… o incluso mejorártelo sin que te des cuenta.

5. Un MINI urbano… si te da la gana.

Volvamos a 1959 (qué tío más pesao!) 

El Mini original se pensó para contener el gasto de los conductores (Check!) mejorar la movilidad de las ciudades (doble check!) y para ser un coche practico en trayectos cortos (espera espera..que en eso tenemos novedades)

Sé de sobra que una de las principales barreras para comprar un eléctrico es la autonomía. Pero es que el MINI Cooper SE, con 218 CV, tiene una autonomía anunciada de 402 kilómetros gracias a una capacidad de batería de 54,2 kWh. 

A ver, centrémonos. Un servidor tiene un MINI Cooper S JCW R53 de 200 cv y poco. Para que a mi me dure un depósito 400 km, tengo que ir a paso Flanders. Y ya ni te cuento si me toca hacer semáforos. 

¿Estamos locos? ¿400 km de autonomía con 218 cv? ¿Y eléctrico?

Sólo te digo que he entrado en la calculadora de MINI para comparar cuánto cuesta llenar un gasolina respecto a llenar un eléctrico y casi me da un infarto.

LINK

Pero espérate, que esto significa que en una estación de carga rápida, puedes cargar la batería del 10% al 80% en poco menos de 30 minutos. Es decir, que en 30 minutitos lo subes hasta 320 km de autonomía y puedes continuar tu viaje.

No te engañes. Lo realmente nuevo no es que sea eléctrico.

Tómatelo como un consejo si quieres, como un comentario o como una apreciación personal. Si estás valorando comprar un coche eléctrico en algún momento, fíjate en este. Pero no porque sea eléctrico. Lo que creo que es importante es todo lo demás.

Por primera vez en 21 años, tenemos un coche realmente “nuevo”, algo realmente innovador como en su día fue el R50. Creo que este MINI SE va a ser muy distinto al anterior eléctrico, que en mi opinión tenía algunas deficiencias de carga, de autonomía y a mi modo de ver, también de diseño. Para mi este promete ser una auténtica gozada.

Reconozco que este nuevo modelo me chocó cuando lo vi por primera vez en aquellas famosas fotos filtradas durante un rodaje, pero cuanto más lo miro, más me gusta. Creo que es la primera vez que no necesito un acabado John Cooper Works para que me parezca un MINI deportivo, elegante y moderno a la vez.

De momento no tengo en mente cambiar mi R53 por uno eléctrico, pero la verdad es que no puedo esperar a verme sentado en el asiento del conductor de una de estas unidades en cuanto esté disponible para probarlo y exprimirlo al máximo.

¿Y tú?